La Seguridad Social estudia la jubilación anticipada a los 52 años y sin penalización para miles de nuevos profesionales

Sigue a Andaluciainforma en Google

El Gobierno estudia nuevas medidas que podrían cambiar la edad de jubilación y las condiciones de retiro de los conductores de autobús.

Los conductores de autobús en España están un paso más cerca de retirarse antes sin recortes en la cuantía. Tras la solicitud conjunta de UGT y CC. OO. con la patronal Confebus, la Seguridad Social dispone de seis meses para responder y, si prospera, la jubilación podría adelantarse desde los 52 años, según cotización y tiempo efectivo trabajado.

Los profesionales del transporte de viajeros, urbanos y de larga distancia, aspiran a aplicar coeficientes reductores que reconozcan la penosidad y el riesgo de su trabajo. En pocas palabras: jubilarse antes, con la pensión que correspondería a la edad ordinaria. ¿Te afecta si conduces autobús? Esto es lo que debes saber.

El colectivo suma alrededor de 95.000 conductores y una edad media cercana a los 50 años, según Confebus. El Real Decreto 402/2025 abre la puerta a la jubilación desde los 52 años, aunque la edad concreta dependerá del total cotizado y del tiempo efectivo en el sector. La medida no es automática: se estudiará caso por caso bajo el paraguas de los coeficientes reductores y en función de la penosidad probada.

Qué fechas maneja la Seguridad Social y cómo será la respuesta oficial

La solicitud firmada por sindicatos y patronal será evaluada por la Seguridad Social, que cuenta con hasta seis meses para emitir resolución. El Gobierno podrá aprobar la medida mediante Real Decreto, fijando el coeficiente y la sobrecotización compensatoria que garantice el equilibrio del sistema. ¿Cuándo entrará en vigor? Dependerá de ese análisis y de la activación del comité de evaluación previsto, todavía pendiente de constitución.

Cómo funcionan los coeficientes reductores y en qué casos se aplicarán

Estos coeficientes hacen que cada año trabajado en una actividad especialmente exigente compute como más tiempo cotizado. Así, se puede adelantar el retiro sin perder derechos económicos, tal y como ya ocurre con colectivos como mineros o marineros. El nuevo modelo se basará en datos objetivos de salud, mortalidad y siniestralidad. A continuación, un resumen de las claves normativas que enmarcan el cambio:

Aspecto claveQué implica para la jubilación anticipada de conductores
Edad mínima orientativaDesde 52 años, según años cotizados y tiempo efectivo trabajado
Plazo de respuesta institucionalHasta seis meses para la valoración de la solicitud presentada
Base legal de aprobaciónReal Decreto que fija el coeficiente reductor y la sobrecotización
Criterios de evaluaciónSalud, mortalidad, siniestralidad y comparación con otros sectores

En consecuencia, si los datos avalan la penosidad del colectivo, el Ejecutivo podrá aprobar el coeficiente, determinando tanto la reducción de edad como la cotización adicional necesaria.

Procedimiento y organismos implicados para reconocer la penosidad del colectivo

La Dirección General de la Seguridad Social analizará si estrés, exposición al tráfico y horarios irregulares justifican el reconocimiento de penosidad. Además, una Comisión Técnica de Evaluación, integrada por Seguridad Social, sindicatos y empresas, estudiará cada propuesta y su decisión será revisable cada 10 años. Dicho claro: el proceso es técnico, comparativo y con revisión periódica. Claves del proceso para el sector del autobús

  • Análisis de siniestralidad, bajas e incapacidad temporal frente a otros sectores.
  • Informe de la Comisión Técnica de Evaluación con participación tripartita.
  • Aprobación, si procede, mediante Real Decreto, del coeficiente reductor.
  • Fijación de la sobrecotización que compense el adelanto del retiro.
  • Revisión decenal de las profesiones incluidas y de los criterios aplicados.

¿Y la cuantía? Si se aprueba el coeficiente, el conductor que cumpla requisitos se retiraría con la pensión que obtendría a la edad ordinaria, sin penalización por adelantar el retiro.

Otros colectivos que podrían beneficiarse y situación del transporte de mercancías

Aunque no hay una lista cerrada, los criterios permitirían valorar profesiones como albañiles, transportistas, camareras de piso, personal sanitario o limpieza, entre otras con elevada siniestralidad o desgaste físico. El paso dado por el transporte de viajeros podría abrir camino a más sectores: las patronales de mercancías han anunciado que también pedirán coeficientes, con negociaciones aún abiertas.

Si la Seguridad Social da luz verde, los conductores de autobús serían el segundo gran grupo en acceder a esta vía bajo el nuevo modelo, tras los obreros de la construcción. Además, en septiembre el Ejecutivo incorporó a los bomberos forestales entre las profesiones que pueden acogerse.

En definitiva, ¿qué cambia para ti si eres conductor? Que podrías adelantar tu jubilación sin perder dinero, siempre que la evaluación técnica lo respalde y el Real Decreto lo concrete. Conoce las últimas novedades sobre pensiones y jubilación en nuestra sección de prestaciones.

Deja un comentario