Dirigidas a mutualistas y titulares no mutualistas en alta: solicitudes del 1 al 31 de diciembre de 2025; resolución en un máximo de seis meses.
El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes activa el Programa de Atención a personas con Discapacidad, con ayudas para la autonomía personal destinadas a eliminar barreras y facilitar la comunicación con el entorno. El periodo de solicitud de las ayudas de MUGEJU (Mutualidad General Judicial), se abre del 01-12-2025 al 31-12-2025 y las ayudas cuentan con un periodo de carencia de cuatro años. ¿Te interesa adaptar la vivienda o incorporar ayudas técnicas?
Quién puede solicitar estas ayudas para la autonomía personal y por qué
Podrán beneficiarse las personas mutualistas y también las titulares no mutualistas de MUGEJU que se encuentren en situación de alta. La finalidad es doble: financiar obras que eliminen barreras arquitectónicas en la vivienda (y zonas comunes) y potenciar la relación con el entorno mediante medios o ayudas técnicas para la vida diaria. En resumen, se apoya tanto la movilidad como la comunicación.
La convocatoria arranca el 1 de diciembre de 2025 y finaliza el 31 de diciembre de 2025. El plazo permanecerá abierto hasta el 31 de diciembre de 2025, por lo que conviene no dejarlo para el último día. ¿Ya tienes la documentación preparada?
Cómo presentar la solicitud por internet paso a paso y presencialmente
La tramitación electrónica puede realizarse en la Sede Electrónica de MUGEJU o mediante el Registro Electrónico Común (REC – Red SARA). En formato presencial, es posible presentar en los registros de cualquier órgano de la Administración General del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las entidades locales con convenio, así como en oficinas de Correos, conforme a la normativa aplicable. Por lo tanto, hay alternativas online y presenciales para adaptarse a cada situación.
Requisitos y documentación obligatoria para acceder a la prestación convocada
Se exige un grado de discapacidad igual o superior al 33 %. Además, debe acreditarse la necesidad de las obras o de los medios técnicos mediante informe del especialista responsable; en caso de obras, se añadirá memoria razonada y valoración de ejecución. Cuando se soliciten ayudas técnicas, estas no deben estar incluidas en las prestaciones complementarias de la asistencia sanitaria de MUGEJU.
Asimismo, debes de tener en cuenta que si falta de alguno de estos puntos puede frenar la concesión. A continuación, la documentación clave que deberás reunir antes de presentar la solicitud:
- Solicitud cumplimentada.
- Última declaración del IRPF disponible (y, si procede, complementaria o comunicación/liquidación de devolución).
- Declaración responsable de pensiones o prestaciones exentas o no sujetas a IRPF del ejercicio correspondiente.
- Certificado de empadronamiento, salvo que MUGEJU obtenga la renta de organismos competentes con tu autorización expresa.
Conservar copias ordenadas agiliza cualquier requerimiento posterior. ¿Listo para subirlo todo por registro electrónico?
Cuantías por tramo económico y grado de discapacidad en esta convocatoria
Las cuantías se establecen por tramos y por grado de discapacidad. De ahí que resulte esencial identificar correctamente tu situación antes de solicitar.
| Tramo | Discapacidad 33%–64% | Discapacidad 65%–74% | Discapacidad 75%–100% |
|---|---|---|---|
| Hasta 242 € | 770 € | 1.210 € | 1.650 € |
| De 243 a 482 € | 660 € | 990 € | 1.310 € |
| De 483 a 722 € | 550 € | 770 € | 1.100 € |
| De 723 a 1.022 € | 440 € | 550 € | 880 € |
| Más de 1.022 € | 220 € | 275 € | 440 € |
En consecuencia, a mayor grado de discapacidad y en determinados tramos, la ayuda aumenta para cubrir obras o dispositivos que favorezcan la autonomía.
Plazo de resolución, periodo de carencia y organismos que intervienen
El plazo máximo de resolución es de seis meses desde la solicitud. Estas ayudas tienen un periodo de carencia de cuatro años. El organismo responsable es el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes; en la gestión interviene MUGEJU a través de su sede electrónica y también el REC (Red SARA) para la presentación telemática.
Por otro lado, la presentación presencial se articula mediante registros administrativos y oficinas de Correos. Conoce más noticias sobre ayudas y prestaciones en nuestra plataforma web.