Jornadas de puertas abiertas, con recorrido pautado para conocer su rehabilitación y los elementos históricos conservados, de 9:00 a 18:00.
La Junta de Andalucía y la Fundación “la Caixa” han abierto las Reales Atarazanas de Sevilla para mostrar la rehabilitación del monumento antes de su transformación como centro museístico a cargo de la Fundación Cajasol. Las visitas se ofrecen hasta el 2 de noviembre, con horario ininterrumpido de 9 a 18 horas y acceso libre y gratuito. ¿Te apuntas?
Quién puede visitar las Reales Atarazanas y por qué esta apertura importa
La convocatoria está dirigida a toda la ciudadanía interesada en conocer cómo se ha recuperado el mayor edificio civil medieval de Sevilla. El recorrido está delimitado para preservar el inmueble y garantizar la seguridad. Por lo tanto, es una ocasión perfecta para disfrutar de su historia con tranquilidad y sin coste.
Las jornadas de puertas abiertas se celebran hasta el 2 de noviembre, de manera ininterrumpida entre las 9:00 y las 18:00. El acceso es libre y gratuito, con un itinerario pautado que conduce por los espacios más significativos. En consecuencia, no hace falta más que acudir dentro del horario indicado. ¿Quién no ha querido asomarse a sus naves históricas?
Qué verán los visitantes durante el itinerario por los espacios rehabilitados
El recorrido ha sido diseñado para apreciar los ámbitos recuperados y comprender su valor arquitectónico y patrimonial. A continuación, lo esencial que el público encontrará en la visita:
- Recinto arqueológico excavado y espacio libre para la visita cultural.
- Sala polivalente con usos didácticos en la planta baja.
- Espacios expositivos en la planta primera.
- Principales espacios rehabilitados y elementos históricos conservados.
De ahí que sea una oportunidad singular para entender el pasado y el futuro del conjunto, a las puertas de su nueva etapa cultural. Además, el proyecto, obra del arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra, recupera el monumento para el siglo XXI con un uso cultural compatible con sus valores. También, prepara el espacio para su próxima vida museística, con áreas de visita, salas polivalentes y zonas expositivas que reforzarán su función como gran contenedor cultural.
Elementos históricos recuperados y actuaciones de conservación realizadas en el monumento
La intervención ha puesto el foco en reconocer, restaurar y valorizar todas las etapas históricas y constructivas del edificio. Entre las actuaciones más relevantes destacan la recuperación del muro de barbacana, la consolidación de fábricas de ladrillo y azulejo, el mantenimiento de cerchas originales de madera, la impermeabilización de cubiertas y la conservación de elementos de fundición originales. En consecuencia, se refuerza la autenticidad del conjunto y su lectura patrimonial. Para orientar la visita, estos son los datos principales de la actuación y de las jornadas de apertura:
| Concepto | Dato |
|---|---|
| Superficie construida intervenida | 12.607,80 m² |
| Superficie útil adaptada a uso cultural (planta baja y primera) | 8.625,2 m² |
| Horario de visita durante las jornadas | 9:00–18:00 (ininterrumpido) |
| Fechas | Hasta el 2 de noviembre |
| Acceso | Libre y gratuito |
| Impulsores de la apertura | Junta de Andalucía y Fundación ‘la Caixa’ |
| Próxima gestión museística | Fundación Cajasol |
| Autor del proyecto de rehabilitación | Guillermo Vázquez Consuegra |
La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, resumió el espíritu de la intervención: “Hemos recuperado con mimo y respeto el mayor edificio civil medieval de Sevilla, propiciando el reencuentro de los andaluces con uno de sus mejores monumentos”. Además, trasladó su agradecimiento por el impulso y la ambición de las entidades implicadas.
¿Vas a dejar pasar esta ocasión? Síguenos para conocer más noticias relacionadas con turismo y estilo de vida en nuestro periódico digital de Andalucía.