La Seguridad Social habilita dos vías para solicitar el IMV, con o sin certificado. Te explicamos qué necesitas, cómo rellenar el formulario y cómo seguir el estado sin complicarte la vida.
Solicitar el Ingreso Mínimo Vital (IMV) puede hacerse desde casa. Hay dos formas: con certificado electrónico o usuario y contraseña en cl@ve a través de la Sede Electrónica, y mediante un servicio del INSS para tramitarlo sin certificado, adjuntando la documentación requerida.
Cómo pedir el Ingreso Mínimo Vital online y sin desplazamientos paso a paso
¿Quieres solicitar el Ingreso Mínimo Vital? La Sede Electrónica de la Seguridad Social permite presentar la solicitud con certificado o con usuario y contraseña de cl@ve. También puede ayudarte una persona que tenga certificado o cl@ve y actuar como representante.
Si no dispones de certificado digital, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ofrece un servicio específico para pedirlo sin certificado. En este caso tendrás que adjuntar tus documentos identificativos y el resto de papeles necesarios para resolver el expediente.
Antes de empezar, conviene leer las indicaciones del formulario: se piden datos personales, una dirección de correo válida, hacer una foto y adjuntar imágenes del DNI o NIE para verificar la identidad. Además, hay un vídeo explicativo que muestra cómo funciona el proceso. Estas son las dos vías disponibles y lo que requiere cada una:
| Modalidad | Dónde se tramita | Qué necesitas |
|---|---|---|
| Con certificado electrónico o cl@ve | Sede Electrónica de la Seguridad Social | Autenticación con certificado o con usuario/cl@ve; puede intervenir un representante con su certificado o cl@ve |
| Sin certificado digital | Servicio habilitado por el INSS para solicitud sin certificado | Adjuntar documentos identificativos y la documentación necesaria para resolver la solicitud |
En la información facilitada se describen únicamente estas vías telemáticas; no se detallan canales presenciales ni fechas concretas de apertura o resolución.
Documentación imprescindible para solicitar el Ingreso Mínimo Vital y verificar identidad
Preparar la documentación con antelación evita retrasos. Además del correo electrónico y las fotos del documento de identidad que pide el formulario, revisa estos básicos:
- Identidad: DNI o NIE en el caso de personas extranjeras.
- Residencia legal en España: inscripción en el registro central de extranjeros, tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión Europea o tarjeta de identidad de extranjeros.
- Domicilio en España: certificado de empadronamiento con todas las personas empadronadas y la fecha de antigüedad.
- Unidad de convivencia: libro de familia, certificado de nacimiento del registro civil de los hijos o inscripción en el registro de parejas de hecho.
La web de la Seguridad Social amplía cómo acreditar situaciones administrativas, familiares, de residencia y patrimoniales, así como las excepciones aplicables.
Cómo consultar el estado de la solicitud y hacer trámites posteriores
Puedes acceder al borrador de tu solicitud y, una vez presentada, seguir su evolución y realizar gestiones y trámites desde la misma aplicación. ¿Has subido un archivo por error o te falta alguno? Podrás completar la documentación conforme se indica en el propio formulario.
Si no tienes claro si te corresponde, dispones de un simulador para comprobarlo de forma orientativa. Además, puedes hacer consultas a través del teléfono gratuito 900 20 22 22 o utilizar ISSA, el asistente virtual de la Seguridad Social, accesible tanto en la web como en la Sede Electrónica. También, puedes conocer otros asuntos relacionados con el Ingreso Mínimo Vital y otras ayudas estatales en nuestra sección de prestaciones.