Cómo apuntarte al Registro Público Municipal de Demandantes de VPO en Andalucía antes de acabar 2025

Sigue a Andaluciainforma en Google

Conoce los pasos para inscribirte en el Registro Público Municipal de Demandantes y conocer las fórmulas disponibles: alquiler, compraventa, cooperativas, vivienda de segunda mano y cesión de uso.

El acceso a una vivienda digna es un derecho reconocido en la Constitución. La vivienda protegida (VPO) impulsa opciones asequibles para quienes más lo necesitan, como el colectivo de los jóvenes y las familias con menos recursos. ¿Buscas una vía ajustada a tu capacidad económica? Aquí te contamos, sin rodeos, cómo funciona y por dónde empezar.

Fórmulas de acceso a la vivienda protegida: alquiler, compra, cooperativas y cesión

El Reglamento de Viviendas Protegidas en Andalucía permite acceder tanto en alquiler como en propiedad. La propiedad puede lograrse por compraventa o mediante construcción por particulares, de forma individual o en cooperativa. Además, se contemplan derechos reales distintos a la propiedad, como la cesión de uso, y la posibilidad de segunda transmisión (vivienda de segunda mano). Resumen de vías disponibles:

FórmulaCómo se accede (síntesis)
AlquilerAdjudicación como vivienda protegida en régimen de arrendamiento.
Compraventa (propiedad)Compra con precio máximo fijado para vivienda protegida.
Construcción por cooperativas o particularesAcceso a la propiedad mediante promoción propia o cooperativa.
Cesión de usoDerecho real distinto a la propiedad para usar y disfrutar.
Segunda transmisión (segunda mano)Adquisición o alquiler de vivienda protegida ya existente.

Además, existen viviendas reservadas a personas con movilidad reducida. De ahí que el abanico de opciones sea amplio y adaptable.

Quién puede solicitar vivienda protegida y por qué hay colectivos prioritarios

Los planes de vivienda protegida (VPO) pueden fijar preferencias para colectivos con especiales dificultades de acceso. ¿Estás en alguno de estos supuestos?

  • Jóvenes
  • Mayores
  • Personas con discapacidad
  • Víctimas del terrorismo
  • Familias monoparentales
  • Personas procedentes de rupturas de unidades familiares
  • Víctimas de la violencia de género
  • Emigrantes retornados

También existen alojamientos transitorios destinados a personas en riesgo o situación de exclusión social, acreditada por los servicios sociales comunitarios, conforme al marco previsto (Plan Vive 2020-2030).

Cómo solicitar vivienda protegida: inscripción, selección y formalización del contrato

El primer paso es inscribirse en el Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida de la localidad donde quieras residir. Esta inscripción es la puerta de entrada tanto para alquiler como para propiedad de nueva construcción.

Una vez realizada la inscripción, el Registro selecciona a las personas destinatarias según la normativa aplicable. Posteriormente, se formaliza el contrato con el promotor, tal y como prevé el Reglamento regulador de los Registros Públicos Municipales de Demandantes (Decreto 1/2012, modificado por el Decreto 161/2018). La documentación será la que establezca dicho Reglamento y el plan de vivienda correspondiente.

Organismos públicos y plazos de convocatoria para vivienda protegida en Andalucía

Intervienen, principalmente, los Registros Públicos Municipales de Demandantes, que ordenan la demanda y efectúan las selecciones, y los promotores que formalizan los contratos de adjudicación de las VPO. En los alojamientos transitorios, participan además los servicios sociales comunitarios para acreditar situaciones de riesgo o exclusión.

¿Y los plazos? Las fechas de apertura, convocatorias y entradas en vigor dependen de cada plan de vivienda y del propio Registro municipal. Por tanto, conviene seguir la información de tu ayuntamiento para conocer periodos de inscripción, actualizaciones de listas y ofertas de primera y segunda transmisión. Esto quiere decir que el calendario puede variar según la localidad.

Si te interesa iniciar el trámite ya, el camino pasa por inscribirte en el Registro de tu municipio, revisar las fórmulas que mejor encajan (alquiler, compra, cooperativa, cesión o segunda mano) y comprobar si perteneces a un colectivo con preferencia. Para más noticias relacionadas, visita la sección de trámites de nuestra plataforma web.

Deja un comentario