Más de cuatro millones de conductores mayores seguirán al volante: la Dirección General de Tráfico opta por limitaciones concretas según cada caso y ha valorado acortar renovaciones y endurecer el test psicotécnico.
En primer lugar, hay que dejar claro que, según la normativa vigente en España, no se quita el permiso de conducir por cumplir una edad determinada. Sin embargo, en su lugar, la Dirección General de Tráfico (DGT) recurre a restricciones de circulación adaptadas a la situación de cada conductor mayor de 65 años, un colectivo que no para de aumentar en nuestro país por el envejecimiento de la población.
¿Es ese tu caso y te preocupa perder el permiso solo por la fecha de nacimiento? No será así. Los estudios recientes señalan que las personas mayores de 65 no registran más accidentes que el resto; su media de siniestralidad, de hecho, es menor. Es cierto que pueden tener menos reflejos, pero suelen compensarlo con experiencia y prudencia al volante. Por lo tanto, la edad por sí sola no justifica una retirada del carnet.
Cómo aplica la DGT las restricciones de circulación
La solución pasa por limitar determinados supuestos, reflejados con códigos numéricos en la parte trasera del carnet. Dicho pronto y claro: se conduce, pero con condiciones. Ojo, se trata de medidas individualizadas para proteger a quien conduce y a quienes le rodean. Aquí algunos ejemplos de restricciones que puede imponer la DGT a determinados conductores:
- Prohibición de conducir de noche.
- No alejarse del domicilio más de un número de kilómetros.
- Obligación de ir acompañado por otra persona al volante.
- Uso obligatorio de gafas.
- Uso de audífono cuando sea necesario.
Estas limitaciones actúan como un filtro: permiten seguir conduciendo con seguridad sin recurrir a la retirada del permiso.
Por otra parte, la DGT no ha ligado las renovaciones a la edad del titular. Ahora bien, ha valorado que, a partir de los 65 años, el periodo de vigencia pase de cinco a dos años. ¿Te tocará renovar antes? Por el momento, no: esa medida no está aprobada aún. Además, se contempla endurecer el test psicotécnico para reforzar el control de aptitudes, algo que tampoco ha entrado en vigor. En consecuencia, no hay cambios oficiales, pero el debate está sobre la mesa.
Quiénes son los conductores mayores de 65 afectados por estas restricciones personalizadas y cómo se reflejan
No todos los mayores de 65 quedan limitados. Las restricciones se aplican a conductores con determinadas condiciones que aconsejan prudencia adicional. Se registran mediante un código en el reverso del permiso y acotan la conducción a escenarios seguros. ¿Y el alcance real? Vamos al grano con las cifras disponibles.
| Dato clave | Situación actual |
|---|---|
| Conductores mayores de 65 en España | Más de cuatro millones |
| Restricciones impuestas a la circulación en 2023 | Unos 70.000 conductores |
| Conductores con alguna restricción a día de hoy | Alrededor de 250.000 |
| Medidas valoradas (no vigentes) | Renovación cada dos años desde 65; posible endurecimiento del test psicotécnico |
Estas cifras muestran que el enfoque principal no es retirar carnets, sino ajustar condiciones de conducción cuando procede. Por consiguiente, el mensaje para este colectivo es de continuidad con seguridad: seguir conduciendo, sí, pero adaptando el permiso a las necesidades reales de cada persona. Si quieres conocer más noticias de la DGT te recomendamos que visites nuestro periódico digital de Andalucía.