El BOE da luz verde para cambiar arcenes por carriles bici en este tipo de carreteras

Sigue a Andaluciainforma en Google

El nuevo Reglamento General de Carreteras, ya en vigor, permite habilitar vías ciclistas segregadas en carreteras nacionales con baja intensidad de circulación, incluso reduciendo o suprimiendo arcenes. La novedad quedó recogida en el BOE el pasado 10 de octubre.

La medida llega en un contexto de siniestralidad ciclista todavía elevada, especialmente en vías interurbanas. El objetivo es reforzar su seguridad con itinerarios específicos separados de la calzada. Por tanto, se abre la puerta a que el Gobierno actúe en tramos con poco tráfico para priorizar carriles bici. Eso sí, el Reglamento General de Circulación seguirá reconociendo a los ciclistas como usuarios de la vía con los mismos derechos que los vehículos a motor. ¿El gran reto? Ver cómo se aplica en cada caso.

Qué cambia en el Reglamento General de Carreteras y por qué afecta a los arcenes

El BOE incorpora expresamente que, para ejecutar vías ciclistas junto a carreteras del Estado, podrán reducirse o suprimirse arcenes cuando se justifique que no se perjudica la seguridad ni la explotación de la vía. El texto publicado lo detalla así: “En carreteras multicarril y carreteras convencionales con una intensidad media diaria reducida en las que se considere especialmente conveniente incluir un itinerario ciclista o dar continuidad a uno ya existente, para la ejecución de vías ciclistas adyacentes a las carreteras del Estado podrán disminuirse o suprimirse los arcenes preexistentes, justificando que no se perjudican las condiciones de seguridad viaria o la adecuada explotación de la carretera”.

En consecuencia, la norma apunta a ampliar la red de itinerarios ciclistas donde más sentido tiene su implantación y, de hecho, busca favorecer una movilidad más segura y sostenible entre núcleos urbanos. En la práctica, esta posibilidad no se aplicará de manera indiscriminada, sino bajo criterios técnicos y con el foco en la seguridad vial.

Quiénes pueden verse afectados y cómo se aplicará en carreteras nacionales

La medida divide opiniones. Están quienes temen ver limitado su entrenamiento en carretera y quienes reclaman espacios protegidos y señalizados. ¿Será obligatorio usar esos nuevos carriles? La respuesta dependerá de la señalización: si se emplea la señal R-427a, el carril ciclista pasaría a ser de uso obligatorio, lo que restringiría la libertad de circular por la calzada general en esos tramos. No obstante, el reconocimiento de los ciclistas como usuarios de la vía con igualdad de derechos se mantiene intacto.

Además, la norma se centra en nacionales con baja intensidad media diaria de vehículos. Por ello, no hablamos de autopistas saturadas, sino de tramos donde la segregación puede aportar un plus de seguridad sin comprometer la funcionalidad de la carretera.

Cuándo entra en vigor y qué pasos quedan por definir

La posibilidad de reducir o suprimir arcenes está vigente desde su publicación en el BOE, el pasado 10 de octubre. A partir de ahora, quedará por ver qué tramos se seleccionan, cómo se diseñan las conexiones con itinerarios ya existentes y de qué manera se resuelve la convivencia con el resto de usuarios. En román paladino: será clave el “cómo” y el “dónde” para que el cambio se note en seguridad real.

El Reglamento fija una condición imprescindible: cualquier eliminación o reducción de arcén deberá sustentarse en un informe técnico que garantice que no hay riesgos añadidos ni perjuicios para la explotación normal de la carretera. Por tanto, antes de actuar, tocará evaluar cada tramo y justificar la solución. A modo de resumen operativo, así queda el marco de aplicación:

Medida previstaObjetivo principalCondición de aplicaciónImplicación destacada
Disminuir o suprimir arcenes en tramos con baja intensidadAmpliar itinerarios ciclistas y mejorar seguridadInforme técnico que garantice seguridad y buena explotaciónSi se usa la señal R-427a, el carril podría ser obligatorio

En definitiva, el BOE abre una vía para proteger al ciclista en nacionales con poco tráfico mediante carriles segregados. La clave estará en la selección de tramos, la señalización y la calidad del diseño para que la circulación sea más segura sin limitar innecesariamente. Permanece informado de otras interesantes noticias de actualidad en nuestra plataforma web.

Deja un comentario