Antonio Velasco (Quaryat Dillar) augura «normalización del precio» hasta final de año, con la recolección de noviembre y la climatología como árbitros. El sector mira a enero con cautela.
El AOVE entra en semanas decisivas. El precio está en manos del tiempo: lluvias y ausencia de extremos marcarán la pauta. En origen se observa un ligero respiro y, en tienda, garrafas de 3 litros han llegado a 13,70 euros (equivale a 4,65 €/l), muy lejos de los 12 euros de 2021. Para Navidad, la previsión apunta a continuidad; la incógnita se abriría desde enero.
Precio del aceite de oliva en noviembre y Navidad: qué se espera y por qué
Según el socio fundador de Quaryat Dillar, «el rango de precios se va a mantener en línea con lo que tenemos actualmente». De hecho, insiste: «Como consumidores no esperamos que haya una subida de precios en los supermercados, en los lineales e, incluso, en las almazaras». ¿Será así hasta Reyes? El gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero, coincide en el diagnóstico: «La campaña que viene será muy similar a la del año pasado, siempre y cuando la climatología acompañe».
Las lluvias de octubre con la llegada de la dana Alice invitan a cierto optimismo, aunque sin triunfalismos. Todo dependerá de que el otoño no traiga sobresaltos. Para situar las cifras mencionadas por los actores del sector, este cuadro resume referencias orientativas relevantes para el comprador y el productor.
Concepto | Dato |
---|---|
Garrafa de 3 litros en grandes cadenas | 13,70 € |
Precio equivalente por litro | 4,65 €/l |
Pago al agricultor por litro en almazara | 4 €/l |
Precio abonado por el consumidor aproximado | ~5 €/l |
¿Veremos rebajas adicionales antes de Navidad? Dependerá de que la recolección avance sin contratiempos y de que el mercado en origen mantenga el tono.
Quién sale más beneficiado con una campaña del AOVE normal pero no especialmente buena
El grueso de la producción se decide en noviembre. Antonio Velasco avisa: «se prevé una campaña normal, aunque no especialmente buena porque hemos pasado un verano muy seco». Ya hay recolección en marcha en algunos puntos del país, y la regularidad será clave.
Este equilibrio actual permite que «al agricultor se le está pagando cuatro euros por el litro de aceite, mientras el consumidor abona una cantidad que se mueve en torno a los cinco euros». Una relación que, por ahora, sostiene la agricultura tradicional y evita sobresaltos al bolsillo. Estas son las claves que, según el propio sector, marcarán la evolución inmediata del precio y la renta del olivar:
- Climatología en semanas decisivas (lluvias y ausencia de extremos).
- Ritmo de recolección y que se complete «en tiempo y forma».
- Evolución del precio en origen tras descensos recientes.
- Posibles aranceles en Estados Unidos y su impacto exportador.
- Apertura de mercados asiáticos como Japón, Taiwán o Corea del Sur.
Por tanto, el foco está en noviembre: si el campo responde y el clima acompaña, la «normalización del precio» podría sostenerse hasta cerrar el año.
Octubre ha dejado agua en algunas zonas con la dana Alice que mejora algo las perspectivas. ¿Llegarán nuevos frentes que consoliden ese alivio hídrico? Si el tiempo ayuda, la cosecha respaldaría la estabilidad. Pero, ojo, no hay que lanzar las campanas al vuelo: «Todo dependerá de factores meteorológicos y que se recoja toda la producción en tiempo y forma, sin sobresaltos».
Procedimiento para seguir precios en supermercados y almazaras de forma práctica y cercana
Para el consumidor, la pauta es sencilla y útil: comparar formatos y fijarse en el precio por litro, revisar la evolución semana a semana y consultar en su almazara de confianza sobre disponibilidad y plazos. Sin grandes complicaciones: “todo depende de la semana”, recuerda el sector, y así conviene vigilar el ticket.
En resumen, el AOVE encara las fiestas con precios estables y una campaña «no especialmente buena», pero normal. Con el runrún de los aranceles en Estados Unidos y la mirada puesta en Asia, el mercado se mueve con cautela. La verdadera sentencia, como siempre, la dictará el cielo. Consulta otras interesantes noticias de actualidad en nuestro periódico digital de Andalucía.