Despiden a una empleada del hogar por desobedecer órdenes: la Justicia le da la razón y le reconoce 6.500 euros.

El Juzgado de lo Social n.º 34 de Madrid y el Tribunal Superior de Justicia de Madrid dan la razón a la trabajadora interna, con sueldo de 1.260 euros, y mantienen la extinción de la relación laboral con indemnización.

Una empleada del hogar interna, identificada como B., fue despedida en junio de 2023 por su empleadora, E., mediante carta disciplinaria por desobediencia, malas contestaciones, faltas de respeto y actitud poco profesional. La trabajadora demandó por despido improcedente y reclamó cantidades por días trabajados y vacaciones; los tribunales han terminado dándole la razón.

Qué dice la sentencia sobre el despido disciplinario y la falta de pruebas en este caso concreto de empleada del hogar

El Juzgado de lo Social n.º 34 de Madrid, que celebró el juicio en noviembre de 2024, consideró que el despido no estaba justificado por falta de pruebas sobre las faltas alegadas. Declaró el despido improcedente, ordenó extinguir la relación laboral por falta de confianza y fijó una indemnización de 6.493,32 euros, además de 20,44 euros por días pendientes. En pocas palabras: sin respaldo suficiente, el despido disciplinario no se sostiene. A continuación, los datos esenciales del proceso para situarse:

ConceptoDetalle
Relación laboralDesde 2018, trabajadora interna viviendo en el domicilio
Salario mensual1.260 euros, con pagas extraordinarias prorrateadas
Fecha del despidoJunio de 2023
Juzgado y fecha del juicioJuzgado de lo Social n.º 34 de Madrid; noviembre de 2024
Decisión inicialDespido improcedente y extinción de la relación laboral
Indemnización y cantidades6.493,32 euros + 20,44 euros
RecursoAnte el TSJ de Madrid
Fecha y resultado del recursoJulio de 2025; recurso desestimado y sentencia confirmada

Como se ve, la primera resolución marcó el camino y estableció la compensación económica, después ratificada en la segunda instancia.

B. llevaba desde 2018 trabajando para E. y residía en la vivienda. Ante la carta de despido disciplinario, la trabajadora, sorprendida por las acusaciones, acudió a la vía judicial. ¿Te suena esta situación? La demanda por despido improcedente incluyó también la reclamación de días trabajados y vacaciones no disfrutadas. El caso pone el foco en cómo se valoran las conductas alegadas y la necesidad de acreditar los hechos.

Cómo actuó el Tribunal Superior de Justicia de Madrid al resolver el recurso planteado por la empleadora

Tras la sentencia inicial, E. recurrió ante el TSJ de Madrid. Alegó que su hijo, considerado testigo clave, no pudo declarar por encontrarse de viaje, y añadió que, tras el despido, B. no abandonó la vivienda, con intervención policial. En julio de 2025, el tribunal desestimó el recurso: entendió que, al ser el testigo el propio hijo, podía haberse previsto su disponibilidad o solicitado su declaración por videollamada, de modo que no se vulneró el derecho de defensa. Además, señaló que no cabía modificar los hechos sin nuevas pruebas. Por consiguiente, se mantuvo la improcedencia y la indemnización.

Claves prácticas para trabajadoras del hogar ante cartas de despido disciplinario basadas en desobediencia y faltas de respeto

Del desarrollo del caso se extraen varias ideas útiles para comprender cómo actúan los tribunales en situaciones similares:

  • La trabajadora presentó demanda por despido improcedente y sumó la reclamación de días y vacaciones pendientes.
  • El juzgado consideró insuficientes las acusaciones cuando no se acreditan con pruebas concretas.
  • La sentencia ordenó extinguir la relación laboral y fijó una indemnización determinada.
  • El recurso ante el TSJ de Madrid fue rechazado y se confirmó la decisión inicial.

En definitiva, la Justicia dio la razón a la empleada del hogar B. y rechazó el recurso de E. La lección es clara: sin evidencias sólidas, las acusaciones disciplinarias pierden fuerza. ¿Conclusión rápida? Mejor documentar y, si toca, defenderse con tranquilidad.

Si deseas conocer más noticias sobre el mundo laboral, te recomendamos que visites nuestra plataforma web de información de la comunidad autónoma de Andalucía.

Deja un comentario