El Estatuto de los Trabajadores reconoce permisos retribuidos que la empresa debe conceder y pagar cuando estén debidamente justificados. Te contamos quién puede pedirlos, su duración y cómo solicitarlos de forma sencilla.
Los trabajadores pueden ausentarse del puesto por diversas causas sin perder el salario. Es un derecho regulado por el Estatuto de los Trabajadores y desarrollado en los convenios colectivos de cada sector. En consecuencia, si justificas de forma adecuada el motivo de la ausencia, la empresa debe abonarte esos días. Además, cualquier persona trabajadora amparada por el Estatuto puede solicitar estos permisos, siempre que concurra la causa y se acredite. Los convenios colectivos pueden modificar plazos o condiciones, por lo que conviene comprobar el tuyo antes de dar el paso. ¿Te vas a casar, te mudas o necesitas acompañar a un familiar?
Clases de permisos retribuidos avaladas por ley y su duración orientativa
A continuación se resumen los permisos retribuidos contemplados, con la duración o alcance que corresponde en cada caso. Recuerda que los convenios pueden introducir matices y que siempre hay que justificar el motivo ante la empresa.
Motivo del permiso | Duración/Alcance |
---|---|
Buscar empleo en caso de despido (durante el preaviso) | 6 horas a la semana |
Mudanza | 1 día |
Adopción o clases de preparación al parto | El tiempo que sea necesario |
Permiso de lactancia | 1 hora o 2 medias horas al día hasta que el hijo cumpla 9 meses; acumulable en días completos |
Cumplimiento de un deber público | Tiempo necesario |
Motivos académicos, como exámenes | Tiempo necesario |
Cuidado de convivientes o familiares | 5 días |
Ausencia por fuerza mayor familiar | 4 días |
Matrimonio o formalización de pareja de hecho | 15 días |
Razones de violencia de género | Varía según el caso |
Fallecimiento de cónyuge o pareja de hecho | 2 o 4 días |
Formación vinculada a la actividad de la empresa | 20 horas anuales, acumulables hasta 5 años |
Estos son los principales supuestos a los que puedes acogerte. ¿Te reconoces en alguno? Si es así, el siguiente paso es pedirlo correctamente.
Cómo solicitar los permisos retribuidos paso a paso con justificación adecuada
El procedimiento es directo: se solicita a la empresa y se acredita la causa. Para que no haya dudas, sigue estas pautas básicas y evita sorpresas de última hora.
- Revisa tu convenio colectivo, porque puede variar plazos y condiciones respecto al Estatuto.
- Comunica a la empresa la ausencia y justifica el motivo de forma conveniente.
- Si se trata de un permiso no retribuido, haz la petición por escrito y con 15 días de antelación a la fecha causante.
Con estos pasos cumplirás lo esencial: acreditar la causa y respetar los tiempos. Por tanto, la empresa no debería negarlo si procede.
Documentación necesaria, plazos de preaviso y convenios colectivos aplicables que corresponden
La regla general es clara: justificar la causa y ajustarse a lo que marque el convenio. Además, el Estatuto ampara el derecho y obliga a la empresa a pagar estos permisos cuando estén bien fundamentados. En el caso de los no retribuidos, aunque no están recogidos en la ley, lo normal es que el convenio exija entre 1 o 2 años de antigüedad y que la solicitud se presente por escrito con 15 días de antelación. De ahí que sea tan importante comprobar tu convenio antes de solicitar nada.
Si quieres ampliar información sobre el mundo laboral, puedes acudir a nuestra plataforma de información de la comunidad autónoma de Andalucía y seguir la actualidad cada día.