La nueva plataforma permite gestionar el 100% de la documentación a distancia, evita desplazamientos y beneficiará a más de 130.000 usuarios al año.
La Junta de Andalucía, a través de VEIASA, ha puesto en marcha eITV, un portal que digitaliza la primera fase de las inspecciones técnicas no periódicas de vehículos. Está disponible para particulares y entidades, y permite abrir expedientes sin acudir a una estación ITV, reduciendo tiempos y papeleo.
Quién puede usar el portal eITV y por qué agiliza las inspecciones no periódicas
El acceso es doble: como usuario registrado, para seguir tus expedientes y guardar histórico, o como invitado, si prefieres una gestión puntual. ¿El beneficio inmediato? La fase de gestión documental se resuelve online: subes la información, el personal técnico la revisa y, posteriormente, te contactan para citarte y realizar la inspección física. Por tanto, se evitan desplazamientos innecesarios y se gana en rapidez.
Además, el portal está pensado tanto para ciudadanos como para empresas y administraciones, de ahí que centralice requisitos y formatos, y permita firmar documentos de forma digital.
Fechas, alcance normativo y qué inspecciones no periódicas admite el sistema
La web eITV ya está operativa y cubre todas las inspecciones no periódicas contempladas en el Real Decreto 920/2017 y otras normas aplicables. Esto quiere decir que podrás iniciar la gestión de aquellos trámites extraordinarios que no siguen una periodicidad fija. ¿Necesitas matricular un vehículo histórico o registrar una reforma técnica? Vamos al grano:
- Matriculaciones (incluidos vehículos históricos y de flotas públicas).
- Reformas o modificaciones técnicas: enganches, defensas, cambios de potencia, etc.
- Duplicados de fichas técnicas, antes restringidos a cita presencial.
- Cambios de servicio o destino de vehículos.
- Trámites sobre revestimiento de tractores.
- Transporte escolar.
- Vehículos accidentados.
Con este abanico, eITV concentra gran parte de las peticiones más habituales, lo que, en consecuencia, mejora la atención y reduce esperas.
Cómo realizar la solicitud online paso a paso y firmar la documentación
Durante la tramitación, el sistema guía al usuario y solicita los documentos necesarios según el expediente para pasar la ITV. Todos los archivos se suben en PDF y quedan protegidos bajo los estándares del Esquema Nacional de Seguridad, el RGPD y la LOPDGDD. ¿Y si no tengo certificado electrónico? Podrás completar la firma en la estación ITV asignada.
Antes de empezar, conviene entender el flujo general de una inspección no periódica y qué cubre el portal:
Fase del proceso | Qué ocurre en cada fase | Dónde se realiza |
---|---|---|
1. Gestión documental | Aporte de PDFs, revisión técnica de requisitos, firma digital cuando proceda | 100% online en eITV |
2. Inspección física | La estación contacta, ofrece cita y ejecuta la verificación del vehículo | En la estación ITV asignada |
Como ves, eITV está diseñado para completar la primera fase, por lo que la preparación llega cerrada y la visita presencial es más ágil.
Canales de ayuda y soporte de VEIASA para dudas y seguimiento
Si surge una duda, VEIASA ha habilitado el correo e-itv@veiasa.es con compromiso de respuesta en un máximo de 48 horas hábiles. Además, permanecen los canales habituales: teléfono 955 548 955 y correo veiasa@veiasa.es, así como el apoyo del personal técnico de las 70 estaciones fijas de ITV. Por otro lado, en la web corporativa se incluye un apartado de preguntas frecuentes para resolver incidencias comunes.
¿Quién puede solicitarlo y por qué compensa hacerlo online? Cualquier persona o entidad que deba tramitar una inspección extraordinaria: matriculaciones especiales, reformas, duplicados… En definitiva, todo lo que no entra en la revisión periódica. De ahí que centralizar la documentación sea tan útil y, por consiguiente, acelere la cita final. Infórmate sobre más trámites y gestiones en nuestro periódico digital de Andalucía.