El cambio al horario de invierno 2025 se acerca y muchos se preguntan qué ocurre si les pilla trabajando

El domingo 26 de octubre de 2025, los relojes se atrasan una hora: a las 3:00 serán las 2:00. Te explicamos cómo afecta a los turnos de noche y qué dice la normativa vigente, incluyendo el calendario previsto hasta 2026.

El cambio al horario de invierno entra en vigor la madrugada del domingo y se mantendrá hasta finales de marzo. Si te toca trabajar por la noche, ¿harás una hora más? ¿Se paga como extra? La respuesta depende del convenio colectivo, aunque hay referencias útiles para orientarse.

Cambio al horario de invierno 2025: fecha, hora exacta y cómo ajustarlo

La madrugada del 26 de octubre habrá que atrasar el reloj una hora. De esta forma, a las 3:00 pasarán a ser las 2:00. El ajuste afectará a toda la jornada nocturna de ese día, con impacto directo en la organización de turnos, fichajes y cuadrantes. Resumen rápido del cambio de hora:

Punto claveDetalle
Fecha del cambioDomingo, 26 de octubre de 2025
Ajuste de relojA las 3:00 serán las 2:00 (se atrasa 1 hora)
VigenciaHorario de invierno hasta finales de marzo
ÁmbitoEspaña
Base legalOrden PCM/186/2022, de 11 de marzo (BOE)
PrevisiónDos cambios de hora anuales, al menos hasta 2026

Por lo tanto, esa noche “ganamos” una hora. En los trabajos con turnos nocturnos, el tiempo real de servicio será mayor si la jornada coincide con la franja del ajuste.

Qué pasa si trabajas de noche cuando llega el cambio de hora

Quienes trabajan de noche esa madrugada deberán prestar una hora adicional por el retraso del reloj. ¿Se considera hora extraordinaria? El artículo 35 del Estatuto de los Trabajadores define cuándo procede, pero no basta con esa definición general. De hecho, la clave está en el convenio colectivo aplicable.

No se puede generalizar: cada convenio puede establecer reglas específicas para esa noche. Como referencia, cuando se trata de turnos de 24 horas, se determina que esa hora de más no tiene la consideración de extraordinaria y, en consecuencia, no genera una compensación económica adicional. ¿Te toca guardia? Ojo, revisa bien tu marco de aplicación.

Además, es recomendable comprobar cómo se registrará el fichaje en los sistemas internos para evitar descuadres en el cómputo mensual. Por consiguiente, conviene anticiparse y dejar aclarado el criterio antes del inicio del turno.

Normativa del BOE y convenios colectivos sobre horas extraordinarias por cambio

El cambio de hora, tal y como lo conocemos, se aplica en España desde 1974 como medida de ahorro energético. Actualmente, está fijado por normativa oficial: la Orden PCM/186/2022, de 11 de marzo, publicada en el Boletín Oficial del Estado, establece los cambios de invierno y verano.

Según esa planificación, los dos ajustes anuales continúan, en principio, hasta 2026. ¿Será el último año? Lo que suceda a partir de entonces está por acordar. En consecuencia, el calendario de 2025 sigue el esquema habitual: adelanto en primavera y retraso en otoño.

Consejos prácticos para trabajadores y empresas ante el cambio de hora

Antes de esa noche conviene repasar algunos puntos para evitar malentendidos y, sobre todo, para que no te pille el toro:

  • Revisa tu convenio colectivo o acuerdo de empresa.
  • Confirma el tratamiento de la hora adicional.
  • Comprueba tu cuadrante y el sistema de fichaje.
  • Consulta a recursos humanos si tienes dudas y verifica después la nómina del mes.

Este recordatorio ayuda a prevenir incidencias en la retribución y en el descanso compensatorio. Por otro lado, si eres responsable de equipo, vale la pena comunicar el protocolo interno con antelación: reduce errores y asegura un cierre de jornada ordenado. Síguenos a diario para conocer otras interesantes noticias de actualidad.

Deja un comentario