La Junta impulsa Activa-T Joven con 8.000 contratos y ayudas de 17.000 euros para jóvenes de 18 a 29 años

Empleo lanzará un programa para jóvenes de 18 a 29 años con contratos de seis meses a jornada completa en proyectos municipales y una inversión cercana a 90 millones cofinanciados por el FSE+.

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo activará próximamente ‘Activa‑T Joven’, un plan que facilitará hasta 8.000 contrataciones de jóvenes desempleados de entre 18 y 29 años. Serán incorporaciones a jornada completa durante seis meses en proyectos diseñados por ayuntamientos y entidades locales, con una inversión estimada de 90 millones de euros, cofinanciados por el FSE+ para el periodo 2021‑2027.

Quiénes pueden acceder y por qué este programa de empleo juvenil importa

¿Tienes entre 18 y 29 años y estás apuntado como demandante de empleo en el SAE? Este programa te interesa. Podrán participar jóvenes no ocupados inscritos en el Servicio Andaluz de Empleo que, además, sean beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil. El objetivo es claro: mejorar la empleabilidad ofreciendo experiencia profesional real en su propio municipio y favorecer que la juventud permanezca en el territorio, combatiendo la despoblación y reforzando la cohesión social. A continuación, resumimos de forma rápida las claves de acceso y participación:

  • Tener entre 18 y 29 años, ambos inclusive, y estar desempleado.
  • Estar inscrito como demandante de empleo no ocupado en el SAE.
  • Figurar como beneficiario del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
  • Incorporarse seis meses a jornada completa a proyectos de ayuntamientos o entes locales.
  • Proyectos orientados al interés general que no cubran plazas estructurales municipales.

En definitiva, se busca ofrecer una primera o nueva oportunidad con impacto local y utilidad pública. ¿Suena bien? Es justo la idea.

Fechas, duración y financiación del plan con cofinanciación europea FSE Plus

La convocatoria se publicará próximamente, por lo que conviene tener la situación administrativa al día. Los proyectos que presenten los ayuntamientos y entidades autónomas locales podrán durar hasta 12 meses, aunque las contrataciones vinculadas a los jóvenes serán de seis meses. La financiación ronda los 90 millones y llega con el apoyo del Fondo Social Europeo Plus 2021‑2027, lo que refuerza el alcance del plan en toda Andalucía.

Cómo será la selección de candidatos a través del SAE y ayuntamientos

El procedimiento parte de una oferta pública que cada entidad local registrará ante el SAE. El Servicio Andaluz de Empleo preseleccionará dos candidatos por puesto y, finalmente, serán los ayuntamientos o entes locales quienes formalicen las contrataciones. Importante: estas plazas no pueden sustituir tareas propias de empleados municipales ni cubrir necesidades estructurales. Por tanto, se trata de refuerzos para proyectos concretos de interés general.

La vía de entrada para las personas jóvenes será estar correctamente inscritas en el SAE y constar en Garantía Juvenil antes de la preselección. A partir de ahí, la candidatura se canaliza mediante las ofertas públicas que presenten las entidades locales. En la práctica, se deberá acreditar la situación de desempleo, la edad y la pertenencia a Garantía Juvenil cuando así lo requiera el proceso selectivo. ¿Y las condiciones económicas para los ayuntamientos?

A continuación, una tabla orientativa con los importes de subvención por contrato, según las bases reguladoras publicadas en el BOJA:

ConceptoDetalle
Subvención base por contratoEntre 10.900 € y 16.000 €, según grupo de cotización (grupos 1 al 10)
Incremento por empleo digital o empleo verde+1.000 € adicionales
Importe máximo posible por contratoHasta 17.000 €

Estos importes permiten ajustar la financiación a los perfiles necesarios y priorizar ocupaciones digitales o verdes, claves para la modernización del empleo juvenil.

Impacto previsto y continuidad respecto al Plan de Empleo Juvenil 2024-25

‘Activa‑T Joven’ se enmarca como continuidad y refuerzo del Plan de Empleo Juvenil 2024‑25 y de otras líneas ya desplegadas. Hasta ahora, iniciativas como ‘Andalucía Activa’, ‘T‑Acompañamos’, ‘Construyendo futuro en el Campo de Gibraltar’ o la línea 7 de ‘Emplea‑T’, además del ‘Plan Aire’, las ITI de Cádiz y Jaén y ‘Joven Ahora’, han impulsado 37.390 contrataciones, con una inversión global de 524 millones.

En consecuencia, la tasa de paro entre menores de 30 años se ha reducido 9,5 puntos respecto al segundo trimestre de 2019 y 12,5 puntos frente a 2018, situándose en el 24,2%, 43 puntos por debajo del 67,2% alcanzado en el tercer trimestre de 2013. ¿Servirá este nuevo impulso para consolidar la mejora? Ese es el propósito. Para más noticias de empleo te recomendamos que visites nuestra plataforma web de información de Andalucía.

Deja un comentario