Así queda la tabla de pensiones máximas, medias y mínimas con la subida prevista por el Gobierno en 2026

La revalorización prevista ronda el 2,6% y ajustará importes clave. Afecta a pensiones contributivas, mínimas, no contributivas y viudedad con cargas familiares.

Los pensionistas españoles esperan el dato de inflación de noviembre, que se publicará a mediados de diciembre, para fijar la subida de 2026. Con la referencia de la inflación media entre diciembre de 2024 y noviembre de 2025, las prestaciones contributivas apuntan a un 2,6%, las pensiones máximas superarían el 2,7% por el mecanismo adicional y las mínimas, no contributivas y viudedad con cargas crecerán por encima del IPC con la vista puesta en 2027.

El dato determinante será la inflación de noviembre. ¿Por qué? Porque marca la revalorización al tomar como base la inflación media del periodo diciembre 2024–noviembre 2025. La publicación se espera a mediados de diciembre, lo que servirá para concretar los importes de las distintas prestaciones.

Quién puede beneficiarse de la revalorización de pensiones y en qué casos concretos

La previsión afecta al conjunto del sistema: pensiones contributivas, pensión máxima, pensiones mínimas, no contributivas y viudedad con cargas familiares. El ajuste estimado es del 2,6% para las contributivas y algo superior, por encima del 2,7%, para la máxima. ¿Tienes una pensión mínima o una no contributiva? Estas crecerían por encima del IPC para acercarse a los umbrales europeos de pobreza en 2027.

Según los datos aportados, la actualización se calculará con la inflación media citada y con base en la información de la Seguridad Social. No se detalla un trámite específico en esta fase: el foco está en la metodología de revalorización y en las proyecciones de importes que se muestran a continuación. Claves de la subida 2026 que conviene tener muy presentes:

  • Prestaciones contributivas: subida estimada del 2,6% conforme a la inflación media.
  • Pensión máxima: incremento ligeramente superior, por encima del 2,7%, por el mecanismo adicional.
  • Mínimas, no contributivas y viudedad con cargas: aumento por encima del IPC con objetivo 2027.
  • Dato clave: inflación de noviembre, con publicación prevista a mediados de diciembre.
  • Periodo de referencia: de diciembre de 2024 a noviembre de 2025.

A continuación, se recogen las cuantías brutas mensuales estimadas para 2026, tomando como base los datos de la Seguridad Social y las proyecciones de revalorización. ¿Quieres una referencia rápida? Mira la tabla y compara tu caso. Aquí tienes una tabla orientativa con importes brutos mensuales estimados de pensiones para el año 2026:

Tipo de prestación / situaciónPensión estimada actualEstimación 2026 (revalorización ~2,6%)
Jubilación contributiva media1.506 €/mes1.544 €/mes
Viudedad media935 €/mes958 €/mes
Incapacidad permanente media1.209 €/mes1.239 €/mes
Pensión máxima (2025)3.267,60 €/mes3.355 €/mes
Pensión mínima (sin cónyuge)874 €/mes897 €/mes
Pensión mínima (con cónyuge a cargo)1.127 €/mes1.158 €/mes

Estas cifras son estimaciones condicionadas al dato definitivo de noviembre.

Cambios estructurales del sistema de pensiones a partir de 2026 que debes conocer

El próximo año traerá un sistema dual de cálculo para que cada nuevo jubilado obtenga la fórmula más favorable para su base reguladora. Además, la edad ordinaria será de 66 años y 10 meses para quienes no alcancen 38 años y 3 meses cotizados, manteniéndose en 65 años para quienes sí lo cumplan. En conjunto, el aumento de las prestaciones supone un esfuerzo adicional superior a 6.000 millones. De ahí que se refuerce la revalorización de las mínimas, con el objetivo de acercarse a los estándares europeos en 2027.

En resumen, la hoja de ruta está clara: pendiente del dato de noviembre, revalorización estimada del 2,6% y un impulso mayor para las pensiones más bajas. ¿Te afecta directamente? Ten a mano esta guía y comprueba tu importe orientativo. También, puedes estar al tanto de las últimas novedades sobre pensiones consultando los contenidos de nuestra sección de prestaciones.

Deja un comentario