En los últimos cinco años, diez millones de ciudadanos han decidido dar a la Agencia Tributaria sus datos de contacto para recibir avisos y notificaciones por SMS o correo electrónico.
La Agencia Tributaria confirma que dispone del email, el número de teléfono móvil o ambos datos de más de 17 millones de contribuyentes. El objetivo es facilitar avisos como el ingreso de devoluciones de la campaña de la Renta y otros trámites habituales, de manera sencilla y directa.
Cualquier contribuyente que quiera usar los sistemas de información al ciudadano puede darse de alta de forma voluntaria. ¿Para qué sirve? Para recibir comunicaciones tributarias por canales ágiles (SMS o email) y tener un acceso más cómodo a notificaciones relacionadas con gestiones ordinarias. En román paladino: menos esperas y más control de lo que pasa con tus trámites.
Fechas recientes, ritmo de altas y cifra total de contribuyentes adheridos al sistema
La pandemia actuó como acelerador. Las reservas históricas a compartir datos de contacto con la Administración se diluyeron cuando la vía telemática se volvió imprescindible. En 2019 había algo más de siete millones de personas dadas de alta; desde entonces, más de diez millones se han sumado, a un ritmo superior a dos millones por año, hasta alcanzar 17.128.893 al cierre de 2024.
¿A qué se debe el salto? A la comodidad de los avisos y a la utilidad práctica de centralizar comunicaciones. Antes de seguir, este cuadro resume la evolución conocida y el incremento acumulado:
Año / periodo | Contribuyentes con contacto registrado |
---|---|
2019 | Algo más de 7.000.000 |
Cierre de 2024 | 17.128.893 |
Incremento 2019–2024 | Más de 10.000.000 |
Este crecimiento masivo revela una tendencia clara: los contribuyentes buscan información rápida y notificaciones inmediatas sobre sus gestiones, especialmente devoluciones y comunicaciones habituales.
Cómo activar y verificar los avisos por SMS y correo electrónico paso a paso sin complicaciones
El alta en Hacienda es voluntaria y se centra en dos acciones básicas: registrar y verificar los datos de contacto. Posteriormente, el sistema permite recibir avisos y notificaciones push asociadas a las gestiones más comunes. ¿Quieres tenerlo todo bajo control sin perderte un aviso?
- Darse de alta en el servicio de avisos para contribuyentes.
- Verificar el número de teléfono móvil y la dirección de correo electrónico.
- Configurar la recepción de avisos por SMS, email y notificaciones push.
- Consultar las notificaciones según necesidades: devoluciones de la Renta y otros trámites habituales.
Tras estos pasos, los avisos llegan de forma sencilla, sin esperas ni papeleo innecesario. Nada mal, ¿verdad?
Organismos que envían notificaciones y ventajas de centralizar los avisos tributarios
El alta permite comprobar comunicaciones de distintos organismos, no solo de la Agencia Tributaria. También se integran avisos de los tribunales económico‑administrativos y de la Dirección General de Tributos, en función de lo que cada usuario necesite. Por tanto, la información se concentra en un mismo ecosistema de notificaciones.
La generalización de este sistema tiene doble efecto. Para los contribuyentes, hace más cómoda la recepción de avisos y reduce incertidumbres sobre devoluciones o gestiones en curso. Para la Administración, abre un canal más directo para trasladar información, algo que tradicionalmente resultaba complejo. En consecuencia, ambas partes ganan eficiencia en el día a día. Consigue más información sobre trámites y gestiones en nuestra plataforma web de noticias.