Así será la subida de las pensiones en 2026: el IPC apunta a un incremento del 2,5%

Las estimaciones sitúan la revalorización de las pensiones alrededor del 2,5%, con referencias del INE y de Funcas.

La previsión para 2026 apunta a un incremento medio próximo al 2,5% de las pensiones contributivas en España. Aunque no hay cifra definitiva, los últimos registros de precios obtenidos el pasado mes de septiembre, mantienen el pronóstico y lo dejan, de momento, tres décimas por debajo del aumento aplicado en 2025.

La subida alcanzaría al conjunto de pensionistas del sistema. Además, las pensiones mínimas y las no contributivas tendrían un impulso superior al IPC, con el objetivo de equipararse al 100% del umbral de pobreza en 2027. ¿A quién le importa? A cualquier persona que cobre una prestación y busque mantener su poder adquisitivo frente a la inflación.

Fechas previstas y cómo se calculará la subida según el IPC disponible

El dato con el que se revalorizarán las pensiones se comunicará en diciembre. Con la información adelantada, Funcas situó el incremento en torno al 2,6% tomando como referencia agosto (2,7%); septiembre avanzó al 2,9% según el INE (martes 30 de septiembre) y para octubre se proyecta en torno al 2,7%. De media, esto colocaría la subida de 2026 alrededor del 2,5%.

¿Podría bajar de ahí? Se considera poco probable: para ello la inflación debería frenarse hasta aproximadamente el 2,3% en los dos próximos meses, algo que no anticipan los precios de la energía, ciertos alimentos o los servicios. A continuación, un cuadro con los datos clave mencionados para entender la previsión:

IndicadorDato orientativo
IPC hasta septiembre~2,5%
Estimación de Funcas (referencia agosto 2,7%)~2,6%
IPC de septiembre (avance del INE, 30 de septiembre)2,9%
Proyección de octubre (Funcas)~2,7%
Subida media estimada de pensiones 2026~2,5%

En consecuencia, el escenario base es continuista respecto a las últimas lecturas del IPC, aunque el cierre anual dirá la última palabra.

Impacto estimado en pensión máxima y en pensiones mínimas no contributivas

En un supuesto de trabajo, la pensión máxima fijada para 2025 (3.267,60 euros) aumentaría alrededor del 2,7%. Por su parte, las mínimas y las no contributivas subirían por encima del IPC, reforzando la protección a los perceptores con rentas más bajas. Claves rápidas para orientarse en la subida prevista:

  • Subida media estimada 2026: ~2,5%, tres décimas menos que en 2025.
  • Funcas, con agosto al 2,7%, situó la subida en torno al 2,6%.
  • Septiembre avanzó al 2,9% y octubre se proyecta cerca del 2,7%.
  • Bajar del 2,5% exigiría inflación próxima al 2,3% en los dos meses siguientes.
  • Pensión máxima 2025 (3.267,60 €): incremento hipotético cercano al 2,7%.

Dicho de forma llana: la previsión se mantiene estable y, salvo giro del IPC, el ajuste será moderado pero suficiente para acompañar los precios.

Qué implicaciones tendría revalorizar por debajo del IPC y posibles alternativas

Revalorizar las pensiones con el IPC protege el poder adquisitivo, aunque eleva el gasto público año tras año. En el debate sobre sostenibilidad, se han analizado opciones como aumentar la edad ordinaria de jubilación, ampliar el período de cálculo de la base reguladora, modificar los porcentajes por años cotizados o ajustar tipos de cotización. También se ha planteado revalorizar por debajo del IPC: sería una medida con impacto general, pero con escasa aceptación social. Como alternativa, se propone vincular ajustes más contenidos a fases bajas del ciclo económico y solo para prestaciones por encima de determinado nivel.

Procedimiento para consultar, solicitar o actualizar datos en la Seguridad Social

No estamos ante una ayuda con convocatoria; es una revalorización de cuantías ligada al IPC cuyo dato se conocerá en diciembre. En la información disponible no se detallan formularios ni requisitos específicos. Intervienen, por un lado, el INE al publicar el IPC; por otro, las estimaciones económicas de Funcas y los análisis de sostenibilidad; y, en el plano financiero, el Estado en la financiación de la Seguridad Social cuando las cotizaciones no equilibran el sistema. Para más noticias sobre la Seguridad Social, visita nuestra sección de prestaciones.

Deja un comentario