“Si lo haces, has caído en la trampa”: Banco de España alerta de una nueva estafa que afecta a quienes pagan el alquiler con transferencia

El organismo advierte de un aumento de fraudes vinculados a transferencias “en señal” para alquilar vivienda. En un mercado tensionado, con menos pisos y precios al alza, los riesgos crecen para los inquilinos.

Cada vez más personas se plantean adelantar dinero para asegurarse un piso. Según el INE, alrededor del 18% de la población vive de alquiler y el año pasado se formalizaron 717.338 arrendamientos, un 11% menos que en 2023. En este contexto, el Banco de España pide máxima cautela con las transferencias usadas como “señal”.

Qué advierte el Banco de España sobre transferencias de alquiler y por qué importa

El organismo que dirige José Luis Escrivá ha detectado en los últimos meses nuevas técnicas fraudulentas y aconseja evitar pagar “en señal” mediante transferencia cuando aún no hay contrato firmado entre arrendador y arrendatario. Lo resumen con claridad: “Antes de proceder, piénsatelo bien, porque las transferencias son mandatos de pago irrevocables”. ¿Merece la pena arriesgarse?

La clave está en la irrevocabilidad: una vez ejecutada la orden, recuperarla es muy difícil. Por eso, además de la tensión del mercado, el método “señal por transferencia” se ha convertido en un atajo para estafadores.

Cómo operan las estafas en portales de vivienda y por qué enviar señal por transferencia es arriesgado

El modus operandi es simple y eficaz. En los principales portales de compraventa y alquiler, como Fotocasa o Idealista, por ejemplo, aparecen anuncios de viviendas atractivas a precios por debajo del mercado. El supuesto propietario solicita un “adelanto” vía transferencia para reservar la vivienda. Ese dinero, una vez enviado, no vuelve.

Si el anuncio ofrece una gran casa a un precio “demasiado bueno”, desconfía. Y si además te piden una transferencia antes de ver el piso o firmar, mal asunto. En román paladino: no te la juegues.

Qué hacer si ya pagaste el alquiler por transferencia y sospechas un fraude

Si el fraude ya se ha producido, el organismo sugiere actuar con urgencia. Primero, moverse; después, documentar. ¿Qué pasos concretos se recomiendan?

  1. Contactar urgentemente con tu banco. En algunos casos, si la operación aún no se ha procesado, podría bloquearse.
  2. Denunciar ante la policía aportando pruebas. Guarda y entrega capturas de pantalla, correos, contratos falsos y cualquier rastro útil.

Aunque este protocolo no garantiza recuperar el dinero, facilita identificar al estafador y su persecución legal. Además, se recuerda que la prevención sigue siendo la mejor herramienta.

Cuándo puede revertirse una transferencia de alquiler según las excepciones mencionadas

El Banco de España recuerda que una orden de pago es irrevocable y solo contempla dos supuestos para su reversión. A continuación, se muestran de forma esquemática:

Supuesto de reversión de la transferenciaQué implica para el afectado
Devolución voluntaria del beneficiarioEl receptor del pago accede a reintegrar el dinero de forma voluntaria.
Orden judicial que obligue a la reversiónUna resolución judicial impone la devolución del importe transferido.

Por lo tanto, ni el banco emisor ni el receptor están obligados a reembolsar si la operación fue autorizada por el usuario. Esto quiere decir que, sin una de esas dos vías, la recuperación es excepcional.

Claves para prevenir fraudes al alquilar vivienda y evitar pérdidas por transferencias

El Banco de España recomiendan extremar las precauciones antes de enviar fondos, especialmente en alquileres. En consecuencia, se aconseja evitar este método de pago como “señal”, sobre todo cuando no exista un contrato firmado entre las partes. Si te exigen una transferencia inmediata y el precio parece una ganga, frena y contrasta. ¿De verdad ese piso no tiene más interesados?

En definitiva, en un mercado donde cada vez hay menos oferta y los precios presionan al alza, conviene priorizar prácticas seguras. Más vale perder un piso que perder los ahorros. Permanece informado de otras noticias de actualidad en nuestro periódico digital.

Deja un comentario