La Junta de Andalucía impulsa una nueva campaña de control para garantizar la seguridad de los productos destinados a bebés y familias.
La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía mantiene activa desde julio y hasta finales de año una campaña de control que combina 127 actuaciones de etiquetado y 54 análisis en laboratorio. ¿El objetivo? Proteger a las familias con bebés y garantizar compras seguras.
La actuación se centra en verificar que los productos destinados a bebés y niños pequeños cumplen los requisitos básicos y generales de información y seguridad en su etiquetado, presentación y publicidad. En total, 181 artículos de puericultura estarán bajo revisión para detectar posibles fallos y corregirlos a tiempo.
Qué supone la inspección de 181 artículos de puericultura en Andalucía
La campaña pone el foco en el etiquetado y en la seguridad efectiva de los artículos de uso cotidiano para bebés. Es decir, no solo se mira “lo que pone” en la etiqueta, también si esa información es visible, clara y suficiente. De ahí que se combine control documental con toma de muestras para pruebas técnicas. Estas son las cifras más señaladas de la campaña de control:
Dato | Cifra o detalle |
---|---|
Artículos bajo inspección | 181 |
Controles de etiquetado previstos | 127 |
Muestras para análisis de laboratorio | 54 |
Periodo de ejecución | Desde julio hasta final de año |
Órgano responsable | Dirección General de Consumo (Junta de Andalucía) |
Quién ejecuta en territorio | Servicios de Consumo provinciales |
Referencia campaña 2024 | 135 actuaciones en 92 establecimientos; 27 positivas (20%) |
Estas cifras dan una idea del alcance. En pocas palabras: habrá supervisión administrativa, pruebas en laboratorio acreditado y actuación coordinada en toda la comunidad autónoma. Así de claro. La iniciativa comenzó en julio y se prolongará hasta finales de año. ¿Por qué se refuerza ahora? Porque se trata de productos esenciales en hogares con menores, donde la información visible, legible y completa reduce riesgos y evita malentendidos. Por consiguiente, la campaña insiste en que el etiquetado, la presentación y la publicidad cumplan los estándares exigidos.
Cómo se realizarán las 127 actuaciones inspectoras y los 54 análisis
Los Servicios de Consumo provinciales liderarán 127 controles del etiquetado para verificar datos básicos (legibilidad, identificación del responsable, advertencias e instrucciones). Además, se tomarán 54 muestras reglamentarias que serán analizadas en un laboratorio acreditado. Entre los productos bajo revisión figuran biberones, chupetes y sus broches, mochilas y fulares, portabebés, bañeras y ayudas para el baño, barreras de seguridad y capazos transportables. ¿Quién no usa alguno de ellos a diario?
Irregularidades detectadas en 2024 que se quieren corregir este año
La campaña de 2024 concluyó con 135 actuaciones inspectoras en 92 establecimientos y 27 calificadas como positivas (20% del total). Para reducir incidencias, este año se insiste en los fallos más frecuentes observados entonces, que afectaban a la claridad del etiquetado y a la información al consumidor. A continuación, los problemas más comunes que se pretenden evitar:
- Etiquetas no fácilmente legibles o visibles para la persona consumidora.
- Falta de identificación de la empresa responsable o ausencia de domicilio.
- En productos con pajita, no incluir la advertencia “las pajitas no son adecuadas para los niños menores de 6 meses”.
- En cubertería y utensilios de alimentación, no informar de las instrucciones de uso.
- En asientos elevadores, no indicar que están destinados a niños que puedan sentarse sin ayuda (mínimo 6 meses) hasta 36 meses, o un peso máximo de 15 kilos.
Atajar estos puntos significa, en la práctica, compras más informadas y seguras. Por tanto, la medida beneficia tanto a las familias como a los comercios que cumplen.
Qué productos estarán bajo la lupa y cómo pueden actuar las familias
La lupa se centra en artículos de uso cotidiano: biberones, chupetes y broches, portabebés, bañeras y ayudas para el baño, barreras y capazos. ¿Qué mirar al comprar? Que la etiqueta sea legible, que identifique a la empresa responsable con su domicilio, que incluya instrucciones cuando proceda y que las advertencias estén claras, especialmente en productos con pajita o en asientos elevadores con límites de edad y peso. En caso de duda, lo sensato es revisar la información del envase antes de llevar el producto a casa. Para más noticias de actualidad en Andalucía, visita a diario nuestro periódico digital.