Una asesora del organismo alerta sobre despidos pactados para acceder a prestaciones y recuerda los requisitos básicos para solicitar el paro sin riesgos.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha vuelto a poner el foco en un fraude que no es nuevo, pero sigue detectándose: utilizar la “situación legal de desempleo” para cobrar prestaciones indebidamente. María José Gómez, asesora del SEPE, lo explicó en una entrevista recogida por El Correo el 2 de octubre, subrayando que estas prácticas se observan sobre todo en pequeñas empresas y que pueden acarrear la devolución íntegra de lo cobrado de forma indebida.
Quién puede pedir la prestación por desempleo según el SEPE y por qué
Para acceder a la prestación por desempleo del SEPE, la persona debe estar en paro involuntario e inscrita como demandante de empleo. ¿Y si alguien dejó un trabajo por voluntad propia, comenzó otro y después fue despedido? Gómez aclaró una duda frecuente: si se ha cotizado al menos 360 días, se puede solicitar el paro. En sus palabras: “No tendría problema siempre que no se intente simular la contratación para luego cobrar o pactar un despido disciplinario”.
Por lo tanto, la clave está en el cumplimiento real de los requisitos y en evitar simulaciones. Porque, como advierte el SEPE, cuando hay fraude, llega la reclamación. Y ya se sabe: mejor no te la juegues.
Fechas y contexto de la advertencia del SEPE sobre fraudes laborales
La advertencia se conoció tras la intervención de Gómez, difundida el 2 de octubre, donde puso ejemplos de conductas que levantan sospechas. ¿Te suena el “despido pactado” para abrir la puerta al paro o a un subsidio? El SEPE lo identifica especialmente en pequeñas empresas y, si detecta indicios, solicita de forma privada una investigación que puede acabar en Inspección de Trabajo.
Procedimiento para solicitar el paro de forma legal y sin irregularidades
El SEPE recuerda que el punto de partida es claro: paro involuntario e inscripción como demandante de empleo. Además, alerta sobre prácticas que podrían considerarse fraude de ley, como forzar la salida con ausencias premeditadas. Gómez lo explicó así: “Ese fraude de ley podría darse cuando el trabajador fuerza su salida, ausentándose de forma premeditada varios días de su puesto”. Antes de continuar, aquí van cinco claves que el SEPE recalca para evitar problemas:
- Estar en paro involuntario y registrado como demandante de empleo.
- No pactar ni forzar despidos para acceder a prestaciones.
- Evitar ausencias deliberadas para provocar un despido.
- No simular contrataciones o disciplinarios para “hacer hueco” al paro.
- Acreditar 360 días cotizados si se dejó un empleo anterior y se fue despedido del nuevo.
En definitiva, ¿quieres solicitar con tranquilidad? Cumple requisitos y actúa con transparencia.
Actuación de Inspección de Trabajo y posibles sanciones a empresas y trabajadores
Cuando el SEPE detecta indicios, actúa. “En empresas grandes no se mojan con estas cosas. En pequeñas sí se detectan, solicitamos de forma privada una investigación y se manda a Inspección de Trabajo si se concluye que hay irregularidades”, señaló Gómez. Las consecuencias alcanzan a todos: “Se le cae el pelo a más de uno”.
Si la Inspección determina que hubo simulación, el organismo puede anular la prestación y reclamar lo cobrado: “Si reconocemos la prestación y luego dice Inspección de Trabajo, que es disciplinario, pero ha sido forzado… tendríamos que reclamar las cantidades abonadas”. A continuación, un resumen práctico de situaciones y efectos posibles:
Situación descrita | Qué puede ocurrir según el SEPE |
---|---|
Despido pactado o forzado para cobrar el paro | Investigación y posible envío a Inspección; devolución de cantidades si se confirma el fraude |
Simulación de contratación y posterior despido disciplinario | Reclamación de la prestación y devolución íntegra de lo indebidamente cobrado |
Ausentarse varios días de forma premeditada para forzar salida | Consideración de fraude de ley y anulación de la prestación si se confirma |
Dejar un empleo, empezar otro y ser despedido del segundo con 360 días cotizados | Posible acceso al paro, siempre sin simulaciones ni irregularidades |
En conclusión, la advertencia es nítida: solicitar el paro es un derecho, pero exige cumplir la ley. Y si hay trampas, el coste puede ser alto. Conoce más noticias sobre el SEPE y prestaciones en nuestra plataforma web de información.