Abre la inscripción del Plan Familia 2026 de Fundación Adecco: formación y empleo para personas con discapacidad

Programa activo desde 2001 que acompaña a personas con certificado de discapacidad (≥33%) y a sus familias con intervención personalizada, formación, orientación laboral e intermediación para acceder al empleo.

El Plan Familia impulsa el desarrollo, la autonomía y la empleabilidad de personas con discapacidad mediante un itinerario guiado por una persona de referencia. Con un equipo de más de 60 profesionales del sector sociosanitario, la Fundación Adecco diseña un plan de intervención que actúa en los ámbitos personal, familiar, social y profesional. ¿Te preguntas si podrías beneficiarte?

Quién puede acceder al Plan Familia de Fundación Adecco y por qué

Pueden participar las personas que cuenten con certificado de discapacidad con grado igual o superior al 33% en cualquier momento de su ciclo vital. Además, se asesora y acompaña a familias que tengan dudas sobre la certificación de su familiar. La intervención se adapta al momento evolutivo, intereses, necesidades de apoyo y puntos fuertes de cada beneficiario, con seguimiento constante de su evolución.

Antes de iniciar el itinerario, conviene conocer dónde actúa el programa y con qué recursos. A continuación se resumen los principales ámbitos de intervención y las acciones asociadas.

Ámbito de intervenciónAcciones y recursos del programa
PersonalPlan de intervención personalizado; seguimiento y formación continua orientada a la autonomía.
FamiliarAsesoramiento a familias; escuelas de familia; talleres para fomentar diálogo y aprendizaje.
SocialProfesionales en red y actividades de sensibilización, incluyendo los Días de las discapacidades.
ProfesionalOrientación sociolaboral, acciones formativas, intermediación en ofertas y seguimiento de la contratación.

En consecuencia, el Plan Familia combina apoyos prácticos con acompañamiento estable para que cada persona avance a su ritmo.

Cómo y cuándo se articula la intervención personalizada y el seguimiento

El itinerario se estructura en siete fases claras que marcan el camino desde la acogida hasta la inclusión laboral. La idea es sencilla: apoyo continuo, sin perder de vista la meta del empleo y la autonomía.

  1. Acogida y adhesión: trabajo con personas con certificado ≥33% y asesoramiento a familias sobre la certificación.
  2. Entrevista inicial y estudio del caso: análisis de informes médicos, educativos y terapéuticos; valoración del momento evolutivo, intereses y apoyos.
  3. Diseño del plan de intervención: propuesta de acciones terapéuticas, formativas y/u orientación laboral; coordinación de las partes implicadas.
  4. Seguimiento y formación: monitorización continua y acceso a formación, aptitudes y competencias.
  5. Orientación laboral: impulso de habilidades para la empleabilidad con foco en la máxima autonomía.
  6. Intermediación: ofertas de empleo ajustadas al perfil y orientación durante el proceso de selección.
  7. Seguimiento de la contratación: apoyo a la inclusión laboral y acompañamiento individual tras la incorporación.

Por lo tanto, cada fase se encadena para pasar de la evaluación al empleo con garantías.

Pasos para iniciar el programa y documentación básica exigida al beneficiario

La puerta de entrada es la acogida: contacto con el equipo del Plan Familia y asignación de una persona de referencia. Posteriormente, se realiza la entrevista inicial para comprender necesidades y objetivos. ¿Por dónde empezar? Pidiendo orientación y aportando la información disponible.

En la fase de estudio del caso se solicitan el certificado de discapacidad y, cuando proceda, los informes médicos, educativos y terapéuticos que faciliten la valoración. El programa se creó en 2001; en la información facilitada no se detallan plazos específicos de convocatoria.

Qué apoyos ofrece Plan Familia para mejorar la empleabilidad y autonomía

Además de la orientación sociolaboral, el Plan Familia de Adecco facilita formación para adquirir aptitudes y competencias, acerca ofertas acordes al perfil y mantiene el seguimiento tras la contratación. De ahí que la empleabilidad no dependa solo de un curso, sino de un acompañamiento que integra todas las piezas.

El apoyo también alcanza a las familias: talleres para compartir herramientas, Escuelas de orientación laboral, Escuelas para la autonomía personal y Escuelas de familia. Por otro lado, los profesionales en red y los Días de las discapacidades refuerzan el entorno social y la sensibilización. En pocas palabras, un ecosistema que suma y sostiene. Para más información sobre otras acciones formativas para favorecer la empleabilidad, consulta nuestra sección de formación.

Deja un comentario