La institución europea recuerda la importancia de estar preparados y ofrece una orientación práctica para afrontar situaciones de crisis.
El Banco Central Europeo (BCE) insiste en su último informe en la importancia de tener dinero en efectivo en los hogares. Las crisis vividas han demostrado que, cuando la estabilidad se tambalea, el metálico funciona y la gente confía en él. ¿Tienes algunos billetes a mano por si el sistema se cae?
Por qué el Banco Central Europeo aconseja guardar dinero en efectivo en casa
El BCE profundiza en que el efectivo es especialmente útil durante fases de emergencia. Su argumento es práctico: es accesible sin depender de sistemas digitales, mantiene la privacidad y conserva su valor. Además, permite un mayor control de las transacciones cotidianas.
En su artículo “Conserva la calma y lleva efectivo: enseñanzas sobre el papel excepcional del dinero físico en cuatro crisis”, la institución pone el foco en lo ocurrido cuando la digitalización falla. De ahí que recomiende a los hogares contar con una reserva básica para imprevistos. ¿Y si mañana hay una caída de red o un corte de luz prolongado? Estas son las ventajas del efectivo en situaciones de crisis, según el BCE:
- Accesibilidad inmediata sin depender de sistemas digitales vulnerables.
- Privacidad y certeza del valor del dinero físico.
- Mayor control de los pagos cotidianos por parte del ciudadano.
- Fiabilidad cuando parte de la infraestructura financiera deja de funcionar.
Por tanto, no se trata de volver atrás, sino de añadir una capa de seguridad doméstica. Una pequeña reserva puede marcar la diferencia durante unas horas complicadas.
El apagón del 28 de abril de 2025 en España como ejemplo
El informe ejemplifica con el apagón eléctrico que afectó a la Península Ibérica el 28 de abril de 2025. Cuando el sistema digital se detuvo, el efectivo se convirtió en una forma de pago fiable para muchos. Ese día, la facturación del comercio electrónico cayó un 54% y el gasto con tarjeta se redujo un 42%.
La enseñanza es clara: si los pagos electrónicos no están disponibles, los billetes siguen funcionando. De hecho, el BCE apunta que algunos países podrían trabajar en cajeros que no fallen para garantizar el acceso a metálico. Mientras tanto, tener un colchón en casa es sensato. Nada de dramas: basta con una reserva pensada para lo esencial.
Cuánto dinero en efectivo recomienda el BCE por persona y hogar
La orientación es concreta: entre 70 y 100 euros por persona, o al menos recursos para 72 horas. Con esa cifra, una familia puede cubrir necesidades básicas durante tres días, el horizonte que el BCE considera razonable para superar un incidente temporal. A modo orientativo, así quedaría la reserva por tamaño de hogar:
Personas en el hogar | Reserva recomendada (70–100 € por persona) |
---|---|
1 | 70–100 € |
2 | 140–200 € |
3 | 210–300 € |
4 | 280–400 € |
Esta guía permite calcular de un vistazo lo que conviene guardar. Si en casa sois más, basta con multiplicar por persona. ¿Cuánto necesitas reunir para cubrir tres días?
Consejos para preparar una reserva de efectivo segura y accesible
El BCE no pide grandes sumas, sino una cantidad modesta y útil para emergencias. Empieza por contar a los miembros del hogar y fija el rango entre 70 y 100 euros por cada uno. Destina esa reserva solo a imprevistos y recuérdalo a toda la familia.
Además, sitúa este “colchón” donde puedas acceder sin depender de dispositivos. No es una invitación a almacenar dinero en exceso; es una medida prudente para incidencias puntuales como fallos de red o interrupciones breves del servicio. En resumen: previsión, sentido común y foco en lo esencial. Conoce otras noticias de actualidad en nuestro periódico digital de Andalucía.