Seguridad Social advierte que cientos de beneficiarios deberán devolver los ingresos del IMV tras la regularización anual

Los pagos del IMV se calculan con los ingresos del año anterior; cuando Hacienda confirma los datos, si sale a deber, la Seguridad Social reclama.

Un funcionario de la Seguridad Social ha aclarado que el Ingreso Mínimo Vital puede tener que devolverse tras la revisión anual. El cálculo se hace con los ingresos del ejercicio previo y, cuando la Agencia Tributaria los confirma, se ajustan las cuantías: si se cobró de más, toca reintegrar; si se cobró de menos, se abonan atrasos. El IMV es una prestación complementaria que garantiza un umbral mínimo de ingresos. ¿Te ha llegado una carta o has visto una bajada inesperada? Responde a la regularización prevista en la Ley 19/2021.

Cómo y cuándo regulariza la Seguridad Social el Ingreso Mínimo Vital

Durante 2025, la nómina del IMV se ha abonado con una cuantía estimada, en función de los ingresos de 2023. La Agencia Tributaria terminó de revisar y confirmar las declaraciones en septiembre de 2025; a partir de ahí, la Seguridad Social conoce los ingresos reales y aplica el ajuste. Cada 1 de enero se actualiza la cuantía tomando como referencia el ejercicio anterior. En pocas palabras: o bien faltaba por pagar o bien se percibió de más.

  • Ingresos reales menores que los estimados: “se ha pagado menos de lo que se debería”. Se aumenta la cuantía y se abonan atrasos desde enero.
  • Ingresos reales mayores que los estimados: “se le ha pagado … cuantías superiores a las que debería haber cobrado” y “la Seguridad Social envía una comunicación informándole … de los importes indebidamente percibidos”.

Vías de devolución y obligaciones si la prestación está activa o extinguida

Si tras la regularización sale a deber, hay dos formas de devolver según la situación de la ayuda. ¿Cuál es la tuya? Ojo, no te pille el toro con los plazos.

SituaciónCómo se devuelve el dineroQué ocurre si no se paga en plazo
Prestación sigue activaDescuentos mensuales en la propia prestación hasta el límite permitidoSe mantiene la compensación mensual dentro de los márgenes legales
Prestación extinguidaRecaudación a través de la Tesorería General de la Seguridad SocialTras el ingreso voluntario, pueden aplicarse recargos e intereses de demora

La ley permite declarar y exigir la devolución de prestaciones indebidamente percibidas dentro de plazo. Por tanto, la comunicación de deuda no es opcional: es un trámite oficial.

Procedimiento para revisar tu caso y entender la comunicación de devolución del IMV

¿Qué debes hacer si recibes una notificación? Primero, identifica que responde a la regularización anual basada en los ingresos confirmados por Hacienda. Después, comprueba si sigues cobrando el IMV o si está extinguido: de ello depende si te aplicarán descuentos mensuales o si la deuda pasará a la Tesorería.

Recuerda que el IMV se determina restando a la renta garantizada los ingresos del ejercicio anterior, con actualización cada 1 de enero. Esto quiere decir que la cuantía mensual complementa tus ingresos hasta el umbral fijado para tu unidad de convivencia. ¿Dudas habituales? La carta no significa sanción, sino ajuste; y si te pagaron menos, te ingresarán los atrasos.

En resumen, el mensaje es claro: “te regularizan con los ingresos reales y, si te pasaste, hay que devolver”. Por consiguiente, conviene leer la notificación completa y atender los plazos indicados. Para estar al tanto de otras noticias sobre la Seguridad Social y el Ingreso Mínimo Vital, te recomendamos que visites nuestra sección de prestaciones.

Deja un comentario