TGSS recomienda revisar periódicamente la vida laboral para evitar errores: así se hace online en menos de 1 minuto

La Tesorería recuerda que conviene consultar el informe “de vez en cuando” para “evitar sorpresas”. Va dirigido a cualquier trabajador y es clave para comprobar cotizaciones, contratos y datos personales.

La vida laboral es uno de los documentos más importantes para seguir la pista de nuestra carrera profesional. La Seguridad Social, a través de su perfil de atención en la red social X (antes Twitter), insiste en que todos los trabajadores revisen el informe “de vez en cuando” para “evitar sorpresas”. ¿Cada cuánto conviene mirarla? Con cierta periodicidad: el objetivo es detectar fallos en altas, bajas o periodos cotizados antes de que perjudiquen una prestación.

Quién debe consultar la vida laboral y por qué conviene revisarla periódicamente

Este informe, expedido por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), recoge días de alta, regímenes en los que se ha estado inscrito, fechas de alta y baja, coeficientes de parcialidad, grupo de cotización y posibles notas aclaratorias. Por lo tanto, es útil para todo trabajador, con o sin cambios recientes de empleo. De ahí que convenga revisarlo cuando cambias de contrato, terminas un trabajo o simplemente cada cierto tiempo. ¿Y si detectas un dato que no cuadra? Más abajo te contamos cómo corregirlo sin complicarte.

Cómo solicitar el informe de vida laboral por internet o recibirlo en casa

La vía más rápida es el portal Import@ss. El proceso es sencillo: entra en “Vida laboral e informes”, elige “Informe de tu vida laboral” y pulsa “Consultar vida laboral”. Después, identifícate y descarga el documento al momento. Si prefieres recibirlo en papel, puedes pedirlo en la opción “Recibir informe en mi domicilio”. No hace falta certificado: solo que el domicilio coincida con el que consta en la base de datos de la Seguridad Social. ¿Ves? Nada de burocracia interminable. Para identificarte podrás usar estas opciones, todas válidas y fáciles de activar:

  • Sistema Cl@ve (PIN o permanente).
  • SMS con móvil registrado.
  • Certificado digital
  • DNI electrónico.

A modo de guía rápida, estos son los canales disponibles, los requisitos básicos y los plazos orientativos más habituales:

TrámiteDóndeRequisitos principalesPlazo orientativo
Descargar informe al momentoImport@ssIdentificación digital o SMS con móvil registradoInmediato
Recibir informe en el domicilioImport@ss (opción domicilio)Domicilio debe coincidir con la base de datos de la Seguridad SocialUn par de días aprox.
Actualizar datos personalesOficina o por teléfono + correo postalDNI y documentos que justifiquen los cambios; envío del formulario firmadoSegún verificación
Corregir errores del informeSede electrónica u oficinaIdentificación digital o documentación acreditativa del errorSegún tramitación

Como ves, el canal online permite obtener la vida laboral en minutos, mientras que la recepción en casa suele tardar poco.

Pasos para corregir errores y actualizar datos personales en Seguridad Social

Si detectas fallos, puedes corregirlos por internet o presencialmente en una oficina. En la vía online, primero accede a “consultar el informe de vida laboral” y, al final, pulsa “informar de error”. Se abrirá un formulario con cuatro pasos: tipo de error, detalles del error, datos de contacto y revisión final. Envías la solicitud y quedará a la espera de ser procesada. ¿Sencillo, verdad?

Para actualizar datos personales, existen dos alternativas. Presencialmente, acude a tu oficina de la Seguridad Social con el DNI y los documentos que acrediten el cambio. Si optas por el teléfono, solicita el formulario de actualización: ya incluye la dirección de la Dirección Provincial de la TGSS correspondiente; una vez cumplimentado y firmado, envíalo por correo postal. En consecuencia, puedes elegir el canal que más te convenga según tu situación.

Por otro lado, si vas a pedir una prestación, conviene verificar antes que la vida laboral refleje correctamente tus días cotizados, el grupo de cotización y, en su caso, los coeficientes de parcialidad. Esto quiere decir que una revisión a tiempo evita retrasos y reclamaciones posteriores. No te líes: una mirada periódica puede ahorrarte más de un quebradero de cabeza. Conoce más noticias sobre trámites y gestiones. Visita nuestro periódico digital de Andalucía para estar informado.

Deja un comentario