La Seguridad Social aplicará de oficio la base reguladora más favorable para los que se jubilen en 2026

La jubilación en 2026 trae novedades: nueva forma de calcular la pensión y aumento de la edad legal de retiro.

Quienes se retiren en 2026 estrenan cambios clave: arranca el método dual para calcular la base reguladora y la edad ordinaria se eleva dos meses. Para cobrar el 100% se mantienen 36 años y 6 meses de cotización, que pasarán a 37 años en 2027. ¿Cuánto te afecta? Vamos por partes.

Quién puede acceder a la pensión de jubilación ordinaria en 2026 y por qué

En 2026 la edad legal sube respecto a 2025. Además, se exige un mínimo de cotización y se define con precisión el hecho causante, clave para la tramitación.

  • Edad legal: 66 años y 10 meses con menos de 38 años y 3 meses; 65 años con 38 años y 3 meses o más. Desde 2027: 67/65 con 38 años y 6 meses.
  • Cotización mínima: 15 años, con 2 dentro de los 15 anteriores al hecho causante.
  • Hecho causante: si estás de alta, el día de cese; en la mayoría de asimiladas a alta y si no estás de alta, el día de presentación (incluye desempleo legal tras agotar la prestación con inscripción).

¿Te cuadran estas condiciones? Si cumples, podrás solicitar tu prestación conforme a las anteriores reglas; si no, conviene planificar.

Cómo calcular la base reguladora con el sistema dual de 2026 paso a paso

Desde 2026 la Seguridad Social comparará dos fórmulas y aplicará la más ventajosa. El divisor adapta las 12 bases mensuales a 14 pagas de pensión; así, sin rodeos.

Opción de cálculo (2026)Bases y período consideradosDivisor para base reguladoraQuién decide
Últimos 25 años300 bases de cotización (25 años)350Seguridad Social (de oficio)
Mejores 302 en 304 meses302 bases de mayor importe dentro de 304 meses anteriores352,33Seguridad Social (de oficio)

Cuando existan lagunas: en asalariados, las primeras 48 mensualidades sin cotizar se integran al 100% de la base mínima y las restantes al 50%. Mejora para mujeres: 100% entre los meses 49–60 y 80% entre 61–84 (en ciertos supuestos también para hombres). En autónomos, tras el cese de actividad, se integran 6 meses con la base mínima de la tabla general (importe de 2026 pendiente; en 2025 son 950,98 euros). En pluriempleo se suman bases de todas las empresas sin rebasar el tope; en pluriactividad, si no se causa pensión en un régimen, se acumulan bases al que sí la causa, respetando el límite máximo.

Qué porcentaje se aplica a la base reguladora según años cotizados

Con 15 años cotizados corresponde el 50% de la base reguladora. Para alcanzar el 100%, en 2026 se exigen 36 años y 6 meses; desde 2027, 37 años.

Entre 2023 y 2026, tras los primeros 15 años, los 49 meses siguientes suman un 0,21% por mes (10,29% extra) y los 209 restantes un 0,19% (39,71%), completando el 100% con 36 años y medio. Desde 2027, se computan 248 meses al 0,19% (47,12%) y 16 al 0,18% (2,88%), hasta 37 años en total. ¿Ves cómo cada mes cuenta?

Complemento a mínimos, tope máximo y ajustes por anticipar o demorar

Si la pensión teórica queda por debajo de la mínima anual, puede complementarse si se cumplen requisitos. Si supera la pensión máxima, se topa y se abona el importe máximo.

En jubilación anticipada se aplican coeficientes reductores según meses de adelanto y cotización: voluntaria hasta 24 meses y involuntaria/forzosa hasta 48. ¿Estás pensando en adelantar? Calcula bien el impacto.

Si demoras la edad ordinaria, hay tres incentivos: 4% adicional por año, cantidad a tanto alzado o opción mixta (para demoras de dos años o más). Desde abril de 2025, a partir del segundo año de demora, el incentivo aumenta un 2% por cada período superior a seis meses e inferior a un año; por tanto, no hace falta esperar al año completo.

Revalorización anual de las pensiones con el IPC y calendario orientativo

Quien acceda en 2026 verá revalorizar su prestación desde enero de 2027 y, después, cada año, según la variación media interanual del IPC en los 12 meses previos a diciembre del año anterior. Para 2027 se tendrá en cuenta de diciembre de 2025 a noviembre de 2026. En resumen: la actualización empieza al año siguiente.

Deja un comentario