Quien adopte un animal en un centro de acogida podrá deducirse durante tres años esta ayuda, mientras que los perros de asistencia tendrán deducción durante toda su vida.
El Gobierno andaluz incluirá en las cuentas de 2026 una deducción del 30% en gastos veterinarios para propietarios de animales de compañía. Forma parte de la séptima bajada de impuestos desde que el Ejecutivo llegó al poder y se enmarca en un paquete con un ahorro global de 1.000 millones de euros al año. Según la estimación oficial, 182.000 andaluces podrán beneficiarse y el impacto anual previsto es de 12 millones. La medida llegará con el Presupuesto de Andalucía de 2026.
Quiénes pueden deducir gastos veterinarios y en qué supuestos exactos en Andalucía
¿Quién se beneficiará? En primer lugar, las familias que adquieran una mascota podrán aplicar una deducción del 30 % en los gastos veterinarios, con un límite de hasta 100 euros durante el primer año. Además, quienes adopten un animal en un centro de acogida tendrán derecho a la deducción durante tres años. Y, por último, los perros de asistencia, incluidos los guía, los que detectan bajadas de azúcar o ataques epilépticos y los que ayudan a mujeres víctimas de violencia de género, contarán con la deducción durante toda la vida del animal y con efecto inmediato; no es necesario que hayan sido adoptados o adquiridos ahora.
La novedad se incorpora a las cuentas autonómicas de 2026. Por lo tanto, su puesta en marcha queda vinculada a la aprobación del Presupuesto de Andalucía para ese ejercicio. ¿Cuándo podré aplicarla? Con la entrada en vigor de dichas cuentas.
Cómo aplicar la deducción en la declaración de la renta andaluza
Según ha adelantado el presidente Juanma Moreno, ayuda se materializa en la declaración de la renta, donde los contribuyentes podrán deducir el porcentaje indicado según el supuesto aplicable. Los detalles operativos y cualquier trámite complementario se concretarán en las próximas cuentas y en la regulación que las acompañe. Cuándo y cómo opera la deducción en cada caso:
Supuesto | Porcentaje y límite | Duración |
---|---|---|
Adquisición de mascota | 30% con límite de 100 euros | Primer año |
Adopción en centro de acogida | 30% | Tres años |
Perros de asistencia, guía, detección y apoyo a víctimas | 30% | Toda la vida del animal, con efecto inmediato |
Tras el anuncio, conviene recordar que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, presentó la medida en el foro empresarial “Investors day” del diario digital El Confidencial, con la idea de facilitar a los andaluces pagar menos impuestos.
Organismos públicos implicados y alcance económico global estimado de la medida
La iniciativa parte del Gobierno andaluz y se articula en el Presupuesto de Andalucía de 2026. En consecuencia, será la Junta de Andalucía quien detalle su desarrollo. Como contexto, Andalucía se ha consolidado como la segunda comunidad de régimen común donde menos impuestos se pagan. Desde 2019, estas rebajas y la simplificación administrativa han coincidido con un aumento del 22% de contribuyentes por IRPF desde 2018 y con una recaudación un 50% mayor. ¿Resultado? Más contribuyentes, más actividad y un incentivo adicional para quienes conviven con animales de compañía. Puntos a tener en cuenta para no perderse antes de la próxima campaña de renta:
- Deducción del 30% en gastos veterinarios.
- Límite de 100 euros en el primer año si se adquiere una mascota.
- Adopción en centros de acogida: deducción durante tres años.
- Perros de asistencia: deducción durante toda la vida del animal, con efecto inmediato.
- Alcance estimado: 182.000 beneficiarios y coste anual de 12 millones.
Con estos elementos, los dueños de animales pueden anticipar cómo aprovechar la deducción. Conoce más noticias sobre trámites y gestiones fiscales y administrativas en nuestro periódico digital de información de la comunidad autónoma de Andalucía.