La Junta de Andalucía pondrá en marcha formación gratuita y online para trabajadores por cuenta propia dentro del PEATA 2024‑2027. La convocatoria se anunciará en los próximos días y contará con una inversión de un millón de euros hasta 2026.
La medida fue adelantada por la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, durante el Encuentro Publicaciones 7.0 junto a Lorenzo Amor (ATA y CEOE). El objetivo es que los autónomos aprendan en áreas clave para consolidar y hacer crecer sus negocios, con contenidos del Catálogo de Especialidades Formativas del Sistema Nacional de Empleo.
Quién puede aprovechar los cursos gratis y por qué son relevantes ahora
¿Eres autónomo en Andalucía y buscas mejorar tu actividad? Estos cursos están dirigidos expresamente a los trabajadores por cuenta propia, con un enfoque práctico para reforzar competitividad, flexibilidad y capacidad de adaptación. En pocas palabras: formación útil para vender más y gestionar mejor. Estas son las claves del programa que conviene tener presentes:
- Dirigido a autónomos en Andalucía
- Formación en teleformación, flexible y compatible con la agenda
- Contenidos del Catálogo de Especialidades del SEPE
- Convocatoria inminente y financiación pública hasta 2026
Con esta iniciativa se quiere contribuir al crecimiento del autoempleo en la comunidad.
Fechas de convocatoria, inversión prevista y calendario del plan formativo
La Junta detallará plazos, procedimientos y cupos en la convocatoria, que se publicará en unos días. La inversión asciende a un millón de euros hasta 2026 y se enmarca en el Plan Estratégico del Trabajo Autónomo (PEATA) 2024‑2027. ¿Cuándo sabré si puedo inscribirme? En cuanto se publique la convocatoria oficial, se fijarán fechas y condiciones. A continuación, se muestra una tabla con los datos esenciales anunciados y el contexto que los acompaña:
Dato | Información |
---|---|
Programa | Formación gratuita para autónomos |
Marco | PEATA 2024‑2027 |
Modalidad | Teleformación |
Contenidos | Especialidades del Catálogo del SEPE |
Inversión | 1 millón de euros |
Horizonte | Hasta 2026 |
Convocatoria | En unos días |
Autónomos actuales | Más de 588.000 |
Previsión 2026 | 600.000 |
Altas 2019‑actual | 53.000 (32.000 mujeres) |
Afiliación Seguridad Social | +350.000 (193.000 mujeres) |
Paro | 14,85% (23% en 2018) |
Este esquema ayuda a situar la medida y su alcance económico y temporal.
Cómo solicitar los cursos paso a paso, requisitos y documentación necesaria
El procedimiento de solicitud, la documentación exigida y los criterios de acceso se concretarán en la convocatoria oficial. Se indicarán los plazos, el modo de inscripción y la selección de especialidades disponibles. Por tanto, el primer paso será consultar la convocatoria cuando se publique para elegir el curso y completar el proceso en los términos que defina la Consejería.
La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo impulsa y financia la iniciativa. Los contenidos se alinean con el Catálogo del Sistema Nacional de Empleo (SEPE), lo que garantiza especialidades reconocidas y útiles para la actividad económica. ATA y la CEOE han acompañado el anuncio en un foro centrado en trabajo autónomo, aportando la visión del colectivo y del tejido empresarial.
Datos de empleo en Andalucía que contextualizan la medida anunciada
El empuje del autoempleo en Andalucía es notable. Según Lorenzo Amor, “Andalucía se ha convertido en la región emprendedora por excelencia”. Desde 2019 se han sumado 53.000 autónomos, cuatro de cada diez nuevos en España, y el territorio supera los 588.000. ATA prevé alcanzar 600.000 en 2026. Además, el 70% del crecimiento corresponde a autónomos societarios, “de los que la mayoría tiene un trabajador como mínimo”.
En paralelo, la afiliación a la Seguridad Social ha crecido en más de 350.000 personas (193.000 mujeres) y la tasa de paro se sitúa en el 14,85%, frente al 23% de 2018. De ahí que una formación específica y gratuita llegue en un momento clave. Conoce más noticias relacionadas con la formación en nuestro periódico digital de noticias de Andalucía.