Así es MASAI, el asfalto desarrollado en Andalucía que reduce emisiones, integra sensores y alarga la vida de las carreteras

Desarrollado en Andalucía, rebaja hasta un 20% las emisiones y promete carreteras más duraderas.

El sistema de asfaltado MASAI irrumpe en España con sello andaluz. Combina sostenibilidad y tecnología de vanguardia para transformar cómo se construyen y mantienen las carreteras, con menos costes y menor impacto ambiental. Se trata de un material asfáltico de última generación creado en colaboración con empresas del sector y la Universidad de Granada. Andalucía se sitúa a la vanguardia al captar fondos europeos específicos para implantar tecnologías sostenibles en sus vías. ¿Qué significa para el conductor? Pues, básicamente, menos obras, menos emisiones y más seguridad.

El nombre rinde homenaje a la tribu africana que inspira su filosofía circular. “Al igual que los Masai aprovechan al máximo lo que la naturaleza les proporciona sin generar residuos, nuestro material busca reutilizar y valorizar productos ya existentes para evitar la sobreexplotación de recursos naturales”, explican los investigadores responsables del desarrollo.

Cómo funciona la inteligencia integrada con sensores para un mantenimiento predictivo más rápido y eficiente

La clave está en integrar sensores en el propio asfalto. Monitorizan en tiempo real la carga del tráfico, la velocidad, el pesaje dinámico y el estado del firme de las carreteras. Los datos se envían a sistemas centralizados que anticipan deterioros y programan intervenciones justas a tiempo.

“La capacidad de predecir cuándo y dónde será necesario realizar trabajos de mantenimiento supone un ahorro económico considerable para las administraciones públicas y una mejora en la seguridad vial”, señalan los expertos consultados. ¿Resultado? Menos cortes, actuaciones más precisas y una vida útil más larga del pavimento.

Impacto económico y medioambiental del nuevo material asfáltico andaluz MASAI según los ensayos realizados

Los primeros tramos de prueba en 2024 ya muestran un escenario favorable: hasta un 15% de ahorro en costes a lo largo del ciclo de vida frente a mezclas tradicionales. Además, la fabricación a baja temperatura (110–130 °C) reduce consumo energético y emisiones, hasta un 20% menos de CO₂ por kilómetro. Por si fuera poco, mejora la adherencia, resiste mejor los surcos y puede disminuir el ruido de rodadura hasta 3 decibelios. ¿Y el planeta? También gana. Para una lectura rápida, aquí van cinco datos clave que resumen su propuesta de valor:

  • Hasta un 20% menos de emisiones de CO₂ en su ciclo productivo.
  • Fabricación a 110–130 °C gracias a aditivos específicos de baja temperatura.
  • Al menos un 20% de asfalto recuperado (RAP) aplicado con economía circular.
  • Ahorro de hasta el 15% en costes totales del ciclo de vida.
  • Reducción de ruido de rodadura de hasta 3 dB en pruebas preliminares.

En consecuencia, la combinación de menor consumo, menos mantenimiento y mayor durabilidad configura un círculo virtuoso para presupuestos públicos y usuarios.

Calendario de pruebas, tramos previstos y próximas aplicaciones en Andalucía con foco en carreteras estratégicas

Tras los pilotos de 2024 y los buenos resultados, la expansión se acelera. La Junta de Andalucía ha anunciado el uso de MASAI en todas las nuevas obras y reparaciones importantes programadas en adelante. De ahí que ya se planifiquen implantaciones en vías estratégicas, además de su salto a entornos urbanos con prioridad en durabilidad y reducción de ruido. ¿Cuándo llegará a tu carretera? Muy pronto en varios puntos clave. Seguidamente, se muestra un resumen de los tramos previstos más destacados:

Vía estratégicaSituación prevista
Acceso a Sierra Nevada (A‑395)Implementación planificada como tramo estratégico
Autovía Jerez‑Los Barrios (A‑381)Nuevas implementaciones en el corredor
Tercer carril BUS‑VAO entre Almonte y El RocíoActuación planificada en la conexión

El interés internacional crece con visitas de delegaciones europeas y latinoamericanas para estudiar su adopción. Esto quiere decir que la tecnología andaluza puede marcar tendencia más allá de nuestras fronteras. Síguenos para conocer más noticias de actualidad en nuestro periódico digital de Andalucía.

Deja un comentario