Seguridad Social dispone de 3 meses para fijar las nuevas tablas del RETA aplicables a partir del 1 de enero de 2026

Los autónomos esperan las tablas del RETA para 2026, mientras el Ministerio de Seguridad Social negocia también incapacidad temporal, jubilación reversible y el complemento por brecha de género.

El Gobierno debe cerrar las nuevas cuotas del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) antes del 1 de enero de 2026. El objetivo es definir los tramos que regirán los próximos tres años, en paralelo a otras negociaciones clave del departamento que dirige la ministra Elma Saiz.

Qué cambia en las cotizaciones de autónomos del RETA y por qué importa de cara a 2026

Las cuotas actuales solo están definidas hasta 2025, por lo que el nuevo calendario es prioritario para quienes cotizan por ingresos reales. ¿Qué supone esto para tu bolsillo? Dicho en plata: se debe acordar cómo quedan los tramos y sus bases de cotización desde 2026. A continuación, un resumen de los asuntos que están encima de la mesa y su situación:

Materia en negociaciónSituación/clave actual
Reforma de la incapacidad temporalEn negociación dentro del paquete
Jubilación reversibleIncluida en la agenda del Ministerio
Complemento a la pensión por brecha de géneroEn debate junto al resto de medidas
Nuevas cuotas del RETAVigentes hasta 2025; tramos a pactar antes de 2026
Prestación de cese de actividadCompromiso de simplificación y mejora

Estos puntos se abordan de forma conjunta para que el sistema sea coherente y perdurable en el tiempo.

Plazos que contempla el real decreto y calendario para aplicar el sistema por ingresos reales

El marco legal fija que, antes del 1 de enero de 2026, el Ejecutivo determinará el calendario del nuevo sistema por ingresos reales y el despliegue de la escala de tramos y bases durante un período de hasta seis años. Además, el desarrollo completo del RETA será progresivo y no podrá superar los nueve años, con revisiones cada tres.

Algunas fuentes del diálogo social contemplan aprobar tablas con carácter retroactivo si hiciera falta, aunque reconocen que su aplicación sería más compleja. ¿Lo ideal? Llegar a 2026 con los tramos ya definidos y listos para su puesta en marcha. Estos son los factores principales para orientarte en el calendario que maneja Seguridad Social:

  • Tres meses para cerrar tramos antes del 1 de enero de 2026.
  • Escala de tramos y bases con despliegue máximo de seis años.
  • Revisión del sistema cada tres años hasta un máximo de nueve.
  • Opción de retroactividad, pero de ejecución complicada.
  • Reuniones con agentes sociales cada quince días.
  • Aportaciones por escrito de las asociaciones antes de la próxima cita.

Posiciones de ATA, UPTA y Uatae ante las cuotas y el cese de actividad

Tras la primera reunión del curso político, la valoración general fue positiva. ATA, integrada en CEOE, pide prorrogar las cuotas de 2025 y realizar primero una evaluación del sistema; sin esa base y mejoras en la acción protectora, no quiere abrir el despliegue de nuevos tramos. ¿Precaución? Sí, pero con la vista puesta en la sostenibilidad.

UPTA, por su parte, confía en que en tres meses se pueda articular un sistema estable, incluyendo ajustes sobre cese por caída de ingresos, sobrecotización en pluriactividad y tratamiento de tramos tras percibir una prestación. Uatae subraya que el Ministerio no presentó propuestas cerradas y solicitó aportaciones de las organizaciones. El Departamento mantiene su compromiso de simplificar y mejorar la prestación por cese de actividad.

Qué pueden hacer ahora los autónomos y qué organismos intervienen en la negociación

La negociación la lidera el Ministerio de Seguridad Social con las asociaciones de trabajadores autónomos (ATA, UPTA y Uatae). Se prevén reuniones quincenales y, antes de la próxima, las organizaciones deben remitir sus propuestas por escrito. Por tanto, el diálogo social será la palanca para afinar el modelo.

Mientras se concretan las tablas, conviene seguir las comunicaciones oficiales y de las asociaciones, especialmente si trabajas en pluriactividad o has percibido prestaciones recientemente, ya que se revisará cómo encajan los tramos en esos casos. ¿La meta? Llegar al 1 de enero de 2026 con un esquema claro, aplicable y más protector. Si quieres estar al tanto sobre este y otros asuntos relacionados, te recomendamos que visites los contenidos de nuestra sección de trámites.

Deja un comentario