Permite suscribir un convenio especial para completar cotizaciones. Va dirigido a quienes necesitan sumar periodos y cumplir requisitos concretos; la clave es presentar el formulario TA‑0040 ante la Seguridad Social.
La Seguridad Social ofrece la posibilidad de cotizar sin ejercer una actividad laboral mediante un convenio especial. Para acogerse, la persona interesada debe rellenar el formulario TA‑0040 y asumir el pago de las cuotas, con el objetivo de completar las cotizaciones que le faltan para acceder a una pensión u otras prestaciones.
Quién puede solicitar el convenio especial para cotizar sin trabajar y por qué conviene utilizarlo
¿Te faltan meses de cotización para llegar a la pensión contributiva? Este convenio permite seguir cotizando a pesar de no trabajar, siempre que se formalice el acuerdo con la Seguridad Social y se cumplan los supuestos previstos. En la práctica, es una vía para no perder derechos y cerrar lagunas de cotización. Estos son los requisitos, situaciones y exclusiones para acceder a la cotización mediante convenio especial. Antes de nada, conviene saber en qué casos se puede pedir. A continuación se resumen los supuestos admitidos. Léelos con calma, no te líes:
- Personas que causan baja en la Seguridad Social y no pueden suscribirse a otro régimen.
- Pensionistas con incapacidad permanente total para su profesión que hayan trabajado después del hecho causante.
- Trabajadores a quienes se les deniega la pensión al solicitarla.
- Pensionistas inválidos parciales, por incapacidad permanente o jubilación, a quienes se les anula la pensión por sentencia judicial.
- Trabajadores por cuenta propia o ajena en alta, con 65 años o más y 35 años cotizados.
- Pluriempleados que cesan su actividad.
- Quienes acceden a un nuevo empleo con base de cotización inferior a la del trabajo anterior.
Por otro lado, existe una exclusión clara: las personas en paro que estén cobrando prestación o subsidio por desempleo no pueden suscribir un convenio especial hasta que finalicen de percibir esas ayudas. Ojo con este detalle, porque marca el cuándo de la solicitud.
Formulario TA‑0040 de la Seguridad Social: documentación básica y pasos resumidos para tramitarlo
El trámite es directo: para cotizar sin trabajar hay que cumplimentar el formulario TA‑0040 y presentarlo ante la Seguridad Social. Con esa solicitud, se formaliza el convenio especial y la persona asume el pago de las cuotas correspondientes. ¿Cuál es el objetivo? Completar el periodo que falta para causar derecho a pensión u otras prestaciones. A modo de guía rápida, esta tabla resume lo esencial del procedimiento:
Documento | Quién lo presenta | Dónde se presenta | Para qué sirve |
---|---|---|---|
Formulario TA‑0040 | Persona interesada | Ante la Seguridad Social | Suscribir convenio especial y cotizar el tiempo que falta |
Tras presentar el TA‑0040, el interesado asume el abono de las cuotas, aun sin actividad remunerada. En consecuencia, se mantiene o se completa la cotización necesaria para futuras prestaciones.
Importante para jubilación y otras prestaciones: objetivos y límites de esta alternativa
Este convenio especial está pensado para quienes necesitan asegurar o completar su historial de cotización. ¿Buscas mantener tu base y no perder el acceso a una prestación futura? Entonces, esta herramienta puede ser clave. Ahora bien, tiene límites: solo procede en los supuestos señalados y exige pagar las cuotas pactadas durante el tiempo acordado. De ahí que sea importante valorar si se ajusta a tu situación personal y a tu planificación de jubilación.
En resumen, el convenio especial permite cotizar sin trabajar cuando se cumplen los requisitos y se formaliza con el TA‑0040. Es una solución práctica para no dejar “huecos” en la vida laboral y salvaguardar el acceso a la pensión contributiva u otras prestaciones. Sigue a diario los contenidos de nuestro periódico digital para conocer más noticias sobre trámites y gestiones con la Administración.