La prestación contributiva protege a quienes pierden el trabajo de forma involuntaria o sufren una reducción de jornada del 10% al 70%. El tiempo máximo de cobro asciende a 720 días.
Los trabajadores con 360 días o más cotizados que pierdan su empleo, por regla general, pueden acceder a la prestación contributiva por desempleo. Sin embargo, cuando la salida del puesto es una baja voluntaria, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) no reconoce el paro. ¿Te afecta esta situación?
Quién puede cobrar la prestación del SEPE y por qué motivos concretos
Tienen derecho, con carácter general, quienes han cotizado al menos 360 días y pierden su empleo de forma temporal o definitiva. También se protege a quienes ven reducida su jornada ordinaria entre un 10% y un 70%. La duración concreta del cobro depende de las cotizaciones efectivas realizadas en los seis años anteriores a la situación legal de desempleo o al momento en que cesó la obligación de cotizar, o al inicio del derecho a una prestación por desempleo anterior. En pocas palabras: cotización suficiente y causa de cese adecuada.
Baja voluntaria y paro del SEPE: en qué casos se deniega siempre
Dicho de forma clara: si el trabajador abandona su empleo por decisión propia, no puede percibir la prestación por desempleo. La lógica del sistema es proteger a quienes quieren y pueden trabajar, pero carecen de empleo. Por tanto, la baja voluntaria deja fuera del paro, salvo que después se den las excepciones previstas. ¿Pensando en renunciar? Ojo, porque el acceso al paro quedaría bloqueado de inicio.
Excepciones tras trabajar de nuevo y perder el empleo de forma involuntaria
Existen supuestos que permiten abrir la puerta al paro tras una baja voluntaria, siempre que se vuelva a trabajar y el nuevo cese cumpla condiciones concretas:
- Tras la baja voluntaria, se puede cobrar si se trabaja de nuevo y esa segunda pérdida del empleo es involuntaria y por un motivo distinto al de no superar el periodo de prueba (por ejemplo, finalización de contrato).
- Esta posibilidad opera con independencia del tiempo transcurrido desde la fecha de la baja voluntaria anterior.
- Si se perdieron dos empleos por no superar el periodo de prueba a instancia del empresario y se inicia un tercero que también finaliza por el mismo motivo, solo habrá derecho a prestaciones si entre el segundo cese y el tercero han transcurrido tres meses.
En resumen, el elemento clave es que el nuevo cese sea involuntario y que, en determinados encadenamientos por periodo de prueba, se respete el plazo de tres meses.
Duración del paro según días cotizados y límites máximos establecidos por ley
El tiempo de cobro se calcula en función de los días cotizados dentro de los seis años anteriores. El mínimo de percepción es de 120 días y el máximo llega a 720 días (aproximadamente dos años), para quienes acrediten al menos 2.160 días de cotización. A continuación, la escala orientativa:
Periodo de cotización (días) | Días de prestación |
---|---|
Desde 360 hasta 539 | 120 |
Desde 540 hasta 719 | 180 |
Desde 720 hasta 899 | 240 |
Desde 900 hasta 1.079 | 300 |
Desde 1.080 hasta 1.259 | 360 |
Desde 1.260 hasta 1.439 | 420 |
Desde 1.440 hasta 1.619 | 480 |
Desde 1.620 hasta 1.799 | 540 |
Desde 1.800 hasta 1.979 | 600 |
Desde 1.980 hasta 2.159 | 660 |
Desde 2.160 o más | 720 |
Esto quiere decir que, por ejemplo, quien cotizó entre 360 y 539 días accederá a 120 días de prestación. Por el contrario, el máximo de 720 días requiere 2.160 o más días cotizados.
Pasos generales para solicitar la prestación contributiva del SEPE de forma segura
El trámite se gestiona ante el SEPE cuando la persona trabajadora reúne los requisitos: causa de cese involuntaria o reducción de jornada dentro de los porcentajes indicados, y al menos 360 días cotizados. El siguiente paso es verificar en la tabla la duración que corresponde según la cotización acumulada en los seis últimos años y, posteriormente, formalizar la solicitud por las vías habilitadas por el organismo.
¿Tienes dudas tras una baja voluntaria? Conviene revisar si encajas en las excepciones explicadas y confirmar que el último cese cumple las condiciones. Permanece atento a nuestros contenidos si quieres conocer más información sobre prestaciones y ayudas.