Las previsiones señalan un arranque con descensos puntuales de casi 10 °C, un trimestre más cálido y precipitaciones por debajo de la media en la comunidad.
Según pronostica el conocido meteorólogo Mario Picazo, el inicio del otoño en Andalucía estará marcado por temperaturas más altas de lo habitual y una notable escasez de lluvias. Tras un verano especialmente cálido y seco, se esperan cambios bruscos: bajones puntuales y, a medio plazo, un ambiente más cálido de lo normal con menos agua.
Qué tiempo se espera en Andalucía este otoño: más calor y pocas lluvias
El portavoz meteorológico de la AEMET, Juan de Dios del Pino, corrobora también el pronóstico del tiempo que se espera para este otoño en Andalucía y resume el escenario: “Los cambios de estación siempre son a saltos”, una frase que encaja con lo previsto. En los próximos días se anticipa una bajada acusada de los termómetros: de picos de 38–40 °C a valores que este lunes podrían situarse ligeramente por debajo de los 30 °C, es decir, un descenso cercano a los 10 °C. No obstante, este alivio será temporal.
Sin embargo, a medio plazo, el patrón dominante para este otoño será más cálido de lo normal y con lluvias escasas. ¿Toca sacar ya el paraguas? Por ahora, poco; la tendencia general apunta a menos precipitaciones de lo habitual en la comunidad andaluza.
Probabilidades y anomalías previstas por Aemet para temperaturas y precipitaciones otoñales
Según las previsiones, de Mario Picazo y de la Agencia Estatal de Meteorología, el otoño tendrá mayor probabilidad de ser cálido: entre el 60% y el 70%, ligeramente más alta en la parte oriental de Andalucía, con una anomalía térmica que se movería entre medio grado y un grado. En cuanto a las lluvias, la incertidumbre es mayor, pero la señal apunta a menos precipitaciones que la media, con una probabilidad del 40% al 50% y una anomalía cercana a 10 litros por metro cuadrado por debajo de lo habitual.
Antes de mirar el detalle, conviene recordar que los pronósticos, especialmente los de lluvia, aunque hay que considerar que pierden fiabilidad más allá de tres días. Por lo tanto, pueden darse vaivenes, pero la foto general es bastante clara: otoño seco y cálido. Seguidamente, se muestra un resumen con los puntos a tener en cuenta sobre la previsión para Andalucía:
Aspecto | Dato clave | Detalle |
---|---|---|
Temperatura media | Más cálida de lo normal | Probabilidad 60–70%, anomalía +0,5 a +1 °C (mayor en el este) |
Temperatura a corto plazo | Descenso puntual | De 38–40 °C a <30 °C el lunes (≈ −10 °C) |
Lluvias | Por debajo de la media | Probabilidad 40–50%, anomalía ~ −10 l/m² |
Recursos hídricos | Situación delicada | Falta de lluvias suficientes para recuperar reservas |
En consecuencia, se parte de un año agrícola con lluvias algo por encima de la media, pero concentradas en pocos días y sin capacidad para recuperar embalses ni humedad del suelo. De ahí que se insista en la prudencia y en hacer un uso responsable del agua.
Qué significan estos cambios bruscos de temperatura para tu día a día
Los saltos térmicos marcarán el compás. Hoy calor, mañana refresca, y pasado vuelve a subir: así funciona el “diente de sierra” otoñal en España y, muy especialmente, en Andalucía. ¿Cómo organizar planes al aire libre? Mejor con margen y consultando el corto plazo, porque los giros rápidos, ese lunes más fresco, no cambian el sesgo cálido del trimestre. Para orientarte de forma rápida, aquí tienes las claves que debes tener en cuenta en las próximas semanas:
- Cambios por saltos: bajones puntuales seguidos de repuntes, como el descenso cercano a 10 °C.
- Tendencia de fondo: otoño más cálido de lo normal, especialmente hacia el oriente andaluz.
- Lluvias por debajo de la media: probabilidad del 40–50% y anomalía próxima a 10 l/m².
- Reservas hídricas sin recuperarse: prudencia y uso responsable del agua en hogares y campo.
- Pronósticos a más de tres días: poca fiabilidad, conviene revisar a corto plazo.
En resumen, el tiempo vendrá con sobresaltos, pero la partitura general la tocarán el calor y la escasez de lluvia. Por tanto, ropa ligera a mano, previsión diaria revisada y, por supuesto, consumo de agua con cabeza. No es mala idea, además, planificar tareas y cultivos, asumiendo que las precipitaciones podrían concentrarse en episodios breves.
Si quieres conocer más noticias relacionadas con el tiempo, sigue de cerca los contenidos que actualizamos a diario en nuestro periódico digital de la comunidad autónoma de Andalucía.