Diez pueblos de Málaga para disfrutar de la cocina tradicional andaluza con productos autóctonos

Una ruta por la provincia que reúne platos con décadas de tradición y productos de su tierra. Pensada para viajeros y amantes de la buena mesa, muestra qué probar en cada localidad y dónde hacerlo.

Entre la Costa del Sol y las sierras de castaños y pinares, Málaga preserva recetas con origen y carácter. Aceite de oliva virgen extra, jamón ibérico, vinos generosos, atún rojo o gamba blanca marcan el paisaje gastronómico. Aquí va una selección de diez pueblos donde se come de maravilla, con pistas muy prácticas.

Diez pueblos de Málaga imprescindibles para disfrutar hoy de cocina andaluza

¿Listo para saborear la provincia sin prisas? Toma nota de lo esencial de cada parada y elige según antojo.

  1. Genalguacil: El salmorejo de carne (de buche o de matanza) manda; en algunas casas se usan vísceras. Buena referencia: Venta Las Cruces.
  2. Frigiliana: La miel de caña, elaborada desde 1725 bajo la marca Nuestra Señora del Carmen, es su emblema. Suman potaje de hinojos y choto al ajillo; apunta La Taberna del Sacristán o Puerto Blanquillo.
  3. Periana: Melocotón y tomates de verano brillan. Las parpuchas, con espárrago triguero o bacalao, se disfrutan con miel de caña; en Bar Verdugo también hay migas, picadillo y brasas.
  4. Archidona: La porra archidonesa compite en la liga de las sopas de tomate. Para redondear: Arxiduna en la Plaza Ochavada, Mesón San Isidro, Casa Manolo o Bar Central.
  5. Cómpeta: Territorio de uvas pasas moscatel con legado antiguo. En tiendas como Casa de la Pasa y en El Acebuchal, los hermanos García Sánchez incorporan pasas a algunos postres.
  6. Casares: Entre sierra y mar: chivo frito, a la brasa o en caldereta, y la sopa o gazpacho casareño. Destacan la quesería Crestellina y el cinco estrellas Finca Cortesín (El Jardín de Lutz, Rei, Don Giovanni); arriba, Sarmiento borda la brasa.
  7. Álora: Orgullo de aceituna aloreña con DOP y aliño natural (agua, sal con tomillo, hinojo, ajo, pimiento y alguna oleorresina). Encurtidos Almario y Encurtidos Bravo tienen fama.
  8. Riogordo: Caracoles en caldo, con hierbabuena, matalahúva y guindilla, desde primavera hasta inicios de verano. Mesón La Era y Bar La Plaza son apuesta segura.
  9. Casarabonela: El pipeo, con alcachofas, habas y guisantes, se salvó del olvido. María Cueto lo mantiene en Bar Nuevo y hasta tiene su Día del Pipeo.
  10. Benaoján: Reino del mollete, blanco y tierno. En Obrador Máximo, activo desde 1982, Pedro Heras hornea miles; con lomo en manteca o zurrapa es pura gloria.

Además, cada parada permite combinar paisaje y tradición. ¿Cuál te tienta más para empezar el itinerario gastronómico?

Tabla práctica con pueblos, platos destacados y lugares donde probarlos en Málaga

Para planificar la visita, esta tabla resume el producto o plato más representativo y un sitio mencionado donde catarlo sin pérdida.

PuebloPlato o producto destacadoDónde probarlo (según el texto)
GenalguacilSalmorejo de carne (buche o matanza)Venta Las Cruces
FrigilianaMiel de caña; potaje de hinojos; choto al ajilloLa Taberna del Sacristán; Puerto Blanquillo
PerianaParpuchas; melocotón; tomates de veranoBar Verdugo
ArchidonaPorra archidonesa; asados y guisosArxiduna; Mesón San Isidro; Casa Manolo; Bar Central
CómpetaUvas pasas moscatel; postres con pasasCasa de la Pasa; El Acebuchal
CasaresChivo; sopa/gazpacho casareñoFinca Cortesín (El Jardín de Lutz, Rei, Don Giovanni); Sarmiento
ÁloraAceituna aloreña DOP; ensalada malagueñaEncurtidos Almario; Encurtidos Bravo
RiogordoCaracoles en caldoMesón La Era; Bar La Plaza
CasarabonelaPipeo (alcachofas, habas y guisantes)Bar Nuevo
BenaojánMollete (lomo en manteca o zurrapa)Obrador Máximo

Por lo tanto, hay opciones para todos los gustos: cuchara, brasas, dulces y pan de culto. De hecho, cada pueblo aporta un sello propio que merece parada, foto y bocado. ¿Plan de finde? Un planazo, y de los de chuparse los dedos sí o sí. Conoce más noticias sobre gastronomía, turismo y estilo de vida en nuestro portal web de información de la comunidad autónoma de Andalucía.

Deja un comentario