Verifactu ya está en marcha: Hacienda anuncia las fechas, obligaciones y cómo adaptarse para evitar sanciones

El nuevo sistema de facturación digital obliga a comunicar las facturas en tiempo real a la Agencia Tributaria.

La implantación de Verifactu marca un antes y un después para asesorías, pymes y autónomos. Los programas de facturación han tenido que adaptarse antes del 29 de julio, y la cuenta atrás para la obligatoriedad ya corre. ¿Estás preparado? Las empresas que declaran el Impuesto de Sociedades deberán usarlo desde el 1 de enero de 2026; el resto de empresas y autónomos, desde el 1 de julio de 2026.

Qué es Verifactu y por qué digitaliza la facturación en tiempo real

Verifactu es el sistema que, en el marco de la Ley Crea y Crece, exige registrar y comunicar cada factura a la Agencia Tributaria mediante un software homologado. En la práctica, supone dejar atrás hojas de Excel y procesos manuales: la información se valida y envía automáticamente cumpliendo los requisitos técnicos de la AEAT. Por lo tanto, el cumplimiento pasa por disponer de un programa adaptado que registre sin fisuras cada emisión en Hacienda.

Fechas de obligatoriedad de Verifactu para empresas, pymes y autónomos en España

Para no perderte entre plazos, este es el calendario básico de implantación. ¿Cuál es tu caso?

Fecha claveQuién debe adaptarseQué implica
Antes del 29 de julioProgramas de facturaciónAdaptación previa del software a Verifactu
1 de enero de 2026Empresas que declaran el Impuesto de SociedadesUso obligatorio del sistema Verifactu
1 de julio de 2026Resto de empresas y autónomosUso obligatorio del sistema Verifactu

Conviene marcar estas fechas y planificar cuanto antes. Ojo: llegar tarde puede traducirse en problemas operativos y riesgos de incumplimiento.

Cómo cumplir con Verifactu paso a paso: software homologado, trámites y documentación

La clave es el software. Verifactu requiere un programa homologado que registre y comunique en tiempo real. Para aterrizarlo, aquí van las acciones esenciales:

  • Elegir e instalar un software de facturación homologado y actualizado.
  • Configurar el envío automático de las facturas a la Agencia Tributaria.
  • Abandonar hojas de cálculo y procesos manuales de registro.
  • Formar al equipo y a los clientes en el nuevo flujo de trabajo.
  • Revisar periódicamente que el sistema cumple los requisitos técnicos de la AEAT.

No te compliques: empieza por asegurar la herramienta y alinea a tu equipo. Así, el resto encaja solo.

Impacto para asesorías y clientes: ahorro de tiempo, decisiones y cumplimiento normativo

La entrada en vigor de Verifactu libera a las asesorías de buena parte de la carga administrativa. Los estudios señalan que la digitalización y la automatización pueden ahorrar hasta un 40% del tiempo destinado a tareas de bajo valor, permitiendo un rol más estratégico de servicio al cliente. ¿No es justo lo que estabas buscando para crecer?

El impacto ya se nota: en 2024 se intercambiaron en España más de 557 millones de facturas electrónicas en entornos B2B, un 21,18% más que el año anterior. Este impulso se tradujo en un ahorro estimado de 4.300 millones de euros y evitó la emisión de 933.000 toneladas de CO₂, equivalente a la tala de más de 31.000 árboles. En consecuencia, contar con datos contables en tiempo real mejora la toma de decisiones y refuerza el acceso a financiación.

Ahora bien, la realidad es tozuda: el 95% de las pequeñas asesorías sigue usando Excel como herramienta principal, un modelo que limita su escalabilidad y complica el cumplimiento. De ahí que muchos despachos ya se adelanten: según datos del sector, el 63% de los asesores recomienda anticiparse a los cambios legales en facturación y el 40% ve la digitalización como la principal palanca de crecimiento.

En un país donde más del 99% del tejido empresarial son pymes y autónomos, Verifactu no es solo una obligación; es una oportunidad para profesionalizar procesos, ganar eficiencia y ofrecer más valor. ¿Vas a seguir esperando o te pones manos a la obra hoy? Conoce más noticias sobre trámites y gestiones fiscales y administrativas en nuestro periódico digital.

Deja un comentario