Despedida por mentir en el currículum, pero el Tribunal tumba el cese y obliga a la empresa a indemnizar o readmitirla

El Tribunal declara improcedente el despido por currículum falso, ordena readmitir a la trabajadora o indemnizarla.

La Sala de lo Social del TSJ de Castilla y León declaró improcedente el despido de una trabajadora de una empresa palentina por vulnerar su derecho a la protección de datos al exigirle el informe de vida laboral. La compañía deberá readmitirla o pagar 5.462 euros, además de salarios de tramitación y 3.000 euros por daños morales.

La resolución llega tras un cese por “transgresión grave de la buena fe contractual” basado en que el currículum citaba una experiencia no reflejada en la vida laboral. El tribunal entendió que el documento se usó para un fin distinto del declarado; eliminada esa prueba, el despido carecía de sustento. ¿La lección? Falsear un CV tiene consecuencias, pero la empresa debe probarlo lícitamente.

Por qué el tribunal anula el despido por mentir en el currículum y qué aspectos clave valora

El eje del fallo es la protección de datos. La empresa pidió en febrero de 2022 la vida laboral a toda la plantilla para “confrontarla con el currículum”. La Inspección Provincial de Trabajo advirtió que es un documento confidencial y que su entrega debe ser voluntaria y con consentimiento, limitando su uso al fin previsto. Para el TSJ hubo “uso desviado” del dato personal, vulnerando el artículo 18.4 de la Constitución; por tanto, improcedencia. A continuación, las claves del caso, de un vistazo práctico:

  • El TSJ de Castilla y León declara improcedente el despido en abril del pasado año.
  • Se vulnera el derecho a la protección de datos al emplear la vida laboral para otro fin.
  • La empresa debe readmitir o indemnizar con 5.462 euros, más 90,29 € diarios y 3.000 € por daños morales.
  • Se supera el plazo de 60 días para faltas muy graves al comunicar el cese el 24 de junio de 2022.
  • La vida laboral reflejaba alta en Polpaubel SL, no en Renault entre 2000 y 2001.

En definitiva, la conducta imputada puede ser grave, pero sin prueba válida el despido no se sostiene. ¿Puede tu empresa hacer lo mismo? Solo si respeta la finalidad y tu consentimiento.

Quiénes pueden verse afectados y qué conductas laborales están realmente en juego

El supuesto afecta a quienes declaran experiencias que no pueden acreditarse. La trabajadora, contratada en septiembre de 2020, dijo haber sido “operaria de cadena” en Renault (abril 2000–abril 2001). En marzo de 2022 aportó su vida laboral y allí constaba alta en otra empresa en ese periodo. La compañía entendió que había “falsificación” y actuó. Ahora bien, la entrega del informe es voluntaria y su uso debe ceñirse a la finalidad anunciada. Si no, se vulneran derechos. ¿Quién puede solicitarte la vida laboral? La empresa puede pedirla, pero tú decides entregarla y para qué se utilizará.

Fechas de entrega de vida laboral y límites legales de uso y de prescripción

La vida laboral se recabó entre el 17 y el 25 de marzo de 2022; el 17 de junio se comunicó a Recursos Humanos la “falsedad” y el despido llegó el 24 de junio. El tribunal destaca que se superó el plazo de 60 días que marca el Estatuto de los Trabajadores para faltas muy graves. Además, descartada la vida laboral como prueba por tratarse de un tratamiento ilícito, no quedó evidencia válida. ¿Te suena el reloj de la prescripción? Aquí fue determinante.

Qué organismos públicos intervienen y cómo influyen en la resolución definitiva del conflicto

Intervinieron la Inspección Provincial de Trabajo (que advirtió del carácter confidencial del documento), el Juzgado de lo Social núm. 2 de Palencia (sentencia de 30 de mayo de 2023) y, finalmente, el TSJ de Castilla y León, que anuló la medida. En consecuencia, la empresa debe readmitir “en las mismas condiciones” o indemnizar, además de abonar los salarios dejados de percibir hasta la readmisión o nuevo empleo. Antes de terminar, un resumen de cantidades y efectos para comprender el alcance práctico:

ConceptoDetalle
Indemnización alternativa a la readmisión5.462 €
Salarios dejados de percibir90,29 € brutos al día hasta readmisión o nuevo empleo
Daños morales3.000 €

En suma, mentir en el CV puede acarrear un despido; pero si la empresa obtiene o usa la prueba de forma ilícita, el cese no prospera. Por eso conviene revisar políticas internas y, como trabajador, conocer tus derechos. ¿La moraleja práctica? Transparencia sí, pero con garantías y respeto a los datos personales. Conoce más noticias relacionadas con el mundo laboral, en la sección de empleo de nuestro periódico digital.

Deja un comentario