El tren turístico celebra 40 años con una gran renovación y amplía su ruta por Andalucía, Extremadura, Castilla‑La Mancha y Madrid, con vida a bordo inspirada en los años 20.
Renfe se suma al renacimiento del “slow luxury” con el Al‑Ándalus, uno de sus trenes más emblemáticos, que afronta 2026 con una renovación de calado. La experiencia combina cultura, patrimonio y un ritmo de viaje reposado, en línea con la tendencia que impulsan operadores internacionales como Belmond (LVMH) con propuestas como el “Orient Express” o el Britannic Explorer.
Qué ofrece el tren Al‑Ándalus de Renfe en su temporada 2026 renovada
El Al‑Ándalus propone un viaje donde el trayecto se disfruta tanto como el destino. ¿Buscas desconectar con un plan que mezcle glamour de los años veinte y paradas culturales de primer nivel? Esta edición especial por su 40 aniversario refuerza precisamente ese enfoque reposado y exclusivo que ha vuelto a ponerse de moda. Estos son los puntos más significativos de la propuesta 2026:
- Renovación integral por el 40 aniversario, con mejoras de producto y recorrido.
- Filosofía “slow luxury” alineada con la oferta de grandes operadores de lujo.
- Vida a bordo inspirada en los años 20, con atención cuidada y ambiente clásico.
- Ruta ampliada por Andalucía, Extremadura, Castilla‑La Mancha y la Comunidad de Madrid.
- Duración clásica: siete días y seis noches con equilibrio entre camino y destino.
Por lo tanto, el tren se reafirma como alternativa para quienes prefieren viajar sin prisas, con detalle y con un marcado componente experiencial.
Itinerario de siete días con paradas culturales y gastronómicas por media España
La nueva ruta es una invitación a saborear el sur y el interior peninsular. Durante siete días, el Al‑Ándalus recorre Jerez, Cádiz, Sevilla y Córdoba, y se adentra en Toledo y Aranjuez, además de Cáceres y Mérida, con final en Madrid. ¿Te imaginas despertar cada mañana en un entorno distinto y con un plan cultural a medida? De ahí que la propuesta destaque por su equilibrio entre patrimonio, gastronomía y pausas para disfrutar.
Comodidades y servicios a bordo inspirados en los años veinte con lujo
El Al‑Ándalus es el tren más largo de Renfe, que circula por las vías españolas: 450 metros, equivalentes a un rascacielos de 150 plantas. Se compone de 14 coches para un máximo de 64 pasajeros y cuenta con coche cocina, dos restaurantes, bar, salón de juegos y siete coches cama. En consecuencia, la vida a bordo se parece más a un hotel con ruedas que a un simple medio de transporte.
Los servicios varían según categoría. La cabina Gran Clase (6,58 m², dos camas individuales) incluye todas las comidas, visitas y excursiones, copa de bienvenida, productos de aseo y zapatillas. La Suite Deluxe (8,26 m², cama doble y baño con ducha de hidromasaje) añade atenciones exclusivas: el personal hace y deshace maletas, realiza apertura y cierre de camas y todas las bebidas no alcohólicas de la suite están incluidas. Suena bien, ¿verdad?
Precios, cabinas y extras incluidos para planificar un viaje exclusivo
En 2026, los precios se sitúan entre 5.000 y 14.000 euros según alojamiento, aunque la Suite Deluxe alcanza 15.800 euros. A continuación, una tabla para comparar superficies, servicios y tarifas. Ojo: las cifras ayudan a elegir con criterio en función de la experiencia deseada.
Tipo de cabina | Superficie | Cama | Servicios destacados | Precio doble | Precio individual |
---|---|---|---|---|---|
Gran Clase | 6,58 m² | Dos camas individuales | Todas las comidas, visitas y excursiones; copa de bienvenida; productos de aseo y zapatillas | 13.200 € (para dos) | 11.200 € |
Suite Deluxe | 8,26 m² | Cama doble; baño con ducha de hidromasaje | Maletas hechas y deshechas por el personal; apertura y cierre de camas; bebidas no alcohólicas incluidas | 15.800 € | 13.800 € |
Además, la tarifa de la Suite Deluxe incluye un autobús de lujo que acompaña al tren para las excursiones, guía multilingüe, servicio de seguridad y traslados gratuitos en tren desde y hacia los puntos de inicio y final de la ruta. Por consiguiente, quien busque el máximo confort encontrará en esta opción el paquete más completo.
En definitiva, el Al‑Ándalus se posiciona como el “Orient Express” español: un viaje de época, atención minuciosa y una ruta que amplía horizontes sin renunciar al encanto clásico. ¿Listo para subir a bordo y vivir el trayecto a fuego lento? Conoce otras interesantes noticias sobre turismo y estilo de vida en nuestro periódico digital de la comunidad autónoma de Andalucía.