Así queda el acceso en 2025: qué edad mínima se exige, qué coeficientes se aplican y qué cambia para quienes superan la pensión máxima. ¿Te compensa esperar unos meses o dar el paso ya?
La jubilación anticipada voluntaria permite adelantar hasta 24 meses la edad legal, con requisitos concretos y penalizaciones (coeficientes reductores) que dependen del tiempo cotizado y del adelanto. En 2025, hay ajustes de edad y una transitoria para quienes superan la pensión máxima. Por lo tanto, antes de nada conviene hacer números.
Requisitos y edad mínima para la jubilación anticipada voluntaria en 2025
Para 2025, se puede adelantar la jubilación hasta 2 años. La edad legal ordinaria es de 66 años y 8 meses con menos de 38 años y 3 meses cotizados; con 38 años y 3 meses o más, la ordinaria es 65. Por tanto, la edad mínima de jubilación anticipada voluntaria queda en 64 años y 8 meses (si se cotizó menos de 38 años y 3 meses) o en 63 años (si se alcanzan al menos 38 años y 3 meses).
Además, las bonificaciones de edad por trabajos penosos, tóxicos, peligrosos o insalubres y por discapacidad (≥45% o ≥65%) no se aplican para calcular esta edad mínima. Ojo con esto.
- Haber cotizado al menos 35 años, con 2 dentro de los últimos 15.
- Computan servicio militar, prestación social sustitutoria o servicio social femenino, hasta 1 año.
- No se cuenta la parte proporcional de pagas extraordinarias.
- La pensión resultante debe superar la pensión mínima a los 65 años.
¿Quién puede pedirla y por qué? Pueden acogerse trabajadores por cuenta ajena y autónomos cuando el cese sea voluntario o por fin de actividad en el caso de autónomos.
Coeficientes reductores de 2025 según meses de anticipo y cotización acumulada
Los coeficientes se aplican sobre la pensión teórica (la que correspondería a la edad ordinaria) en función de los meses de adelanto y de la carrera de cotización. A modo de guía práctica, este resumen muestra algunos casos representativos de 2025:
Meses de anticipo | Cotización <38a6m | ≥38a6m y <41a6m | ≥41a6m y <44a6m | ≥44a6m |
---|---|---|---|---|
24 | 21,00% | 19,00% | 17,00% | 13,00% |
12 | 5,67% | 5,20% | 5,00% | 4,74% |
1 | 3,26% | 3,11% | 2,96% | 2,61% |
Estos porcentajes se descuentan de la pensión teórica por adelantarse el retiro. Cuanto más se adelanta y menos se cotiza, mayor es la penalización. ¿Te conviene recortar meses de anticipo para reducir el impacto?
Pensión teórica superior a la máxima: transitoria 2024‑2033 y efecto real en 2025
Si la pensión teórica (antes de coeficientes) supera la pensión máxima del sistema, rige una transitoria desde el 1 de enero de 2024 y durante 10 años que elimina gradualmente la normativa anterior que aplicaba coeficientes sobre base reguladora. En 2022 y 2023 se mantuvo el sistema vigente hasta 2021 (0,5% por trimestre sobre la pensión máxima, 4% en 24 meses de anticipo).
En 2025, por ejemplo, con 24 meses de anticipo y menos de 38 años y 6 meses cotizados, el coeficiente aplicable sobre la pensión teórica es del 7,40%. La comparación clave: frente al 4% total del esquema antiguo para 24 meses, el incremento es del 3,40%.
¿Por qué el impacto final puede ser limitado? Porque la revalorización de la pensión máxima ayuda a absorber ese mayor coeficiente. Entre 2024 y 2025, la pensión máxima se revalorizó un 3,8% y un 2,915%, respectivamente, lo que suma un 6,715%. En consecuencia, quienes se jubilen anticipadamente en 2025 con pensión teórica superior a la máxima apenas deberían notar merma frente a 2023, ya que la evolución de la pensión máxima evita que la reconocida resulte inferior a la de aplicar las normas de 2021.
Por otro lado, si se accede a la jubilación anticipada voluntaria, mientras se percibe subsidio por desempleo desde, al menos, 3 meses, se aplican los coeficientes de la jubilación anticipada involuntaria. Importante tenerlo en cuenta al planificar.
La decisión no es solo de calendario: depende de meses de anticipo, años cotizados y, en su caso, de si la pensión teórica supera la máxima. Por tanto, conviene revisar los tramos y, si dudas, valorar si esperar unos meses mejora sensiblemente la prestación. Síguenos para conocer más noticias sobre jubilación y prestaciones.