El seguro obligatorio para patinetes y bicis eléctricas está cada vez más cerca: el BOE fija la fecha

La nueva normativa, que se va a implementar en breve, cambiará la forma de circular con patinetes y bicis eléctricas en España.

Quienes circulen con patinetes y bicicletas eléctricas de más de 250 W y capaces de superar 25 km/h deberán contratar un seguro de responsabilidad civil. La medida arranca el 1 de enero y contará con seis meses de margen sin multas desde su publicación en el BOE.

El Congreso ha aprobado la reforma de la Ley de Responsabilidad Civil y del seguro de vehículos a motor que, por primera vez, impone póliza obligatoria a los VMP más potentes. Tras el periodo de gracia, las sanciones serán similares a las de un coche. Además, la norma extiende la obligación a vehículos agrícolas e industriales.

Quiénes deben contratar el seguro obligatorio para patinetes y bicicletas eléctricas

La obligación alcanza a patinetes y bicis eléctricas con potencia nominal continua superior a 250 W y capacidad de superar los 25 km/h. Si tu VMP no llega a ese umbral, quedas exento. Aun así, se recomienda un seguro voluntario para evitar sustos en caso de accidente. ¿Te afecta la medida? Para verlo de un vistazo, así queda el mapa de vehículos afectados:

VehículoPotenciaVelocidad¿Seguro obligatorio?
Patinetes y bicicletas eléctricasMás de 250 WSupera 25 km/h
Patinetes y bicicletas eléctricasHasta 250 WNo supera 25 km/hNo (voluntario recomendado)
Vehículos agrícolas e industriales

En consecuencia, quienes superen esos parámetros deberían contratar la póliza cuanto antes para circular con tranquilidad. La normativa comenzará a aplicarse el 1 de enero. Además, desde que la reforma se publique en el BOE se abre un lapso de seis meses sin multas para quienes aún no tengan seguro. Transcurrido ese plazo, circular sin póliza será sancionable en términos equiparables a un turismo. Por tanto, no conviene apurar.

Cómo solicitar y contratar el seguro, paso a paso presencial y online

Asegurar un VMP es sencillo y no requiere trámites complejos. Puedes hacerlo ante cualquier aseguradora, de forma presencial u online, aportando los datos del titular y del vehículo. Estos pasos te servirán de guía práctica:

  • Revisa si tu bicicleta o patinete supera los 250 W de potencia y los 25 km/h de velocidad.
  • Recopila los datos del titular y del vehículo, necesarios para la contratación.
  • Anticípate y contrata en los 6 meses previos para evitar sustos innecesarios.
  • Para renovar el seguro, asegúrate de haber pasado la ITV satisfactoriamente.
  • Ten en cuenta que las coberturas se actualizan cada año y pueden cambiar el precio.

En definitiva, moverte con previsión te ahorrará tiempo y posibles sanciones. ¿Por qué dejarlo para el último día?

Cambios en coberturas, control de ITV y papel del Consorcio de Compensación

La reforma refuerza la protección tras un siniestro: la rehabilitación domiciliaria pasa de 16 a 24 horas y la asistencia psicológica a familiares se amplía de seis meses a un año. Si una aseguradora quebrase, el Consorcio de Compensación de Seguros abonará las indemnizaciones para que la víctima no quede desamparada.

Se fortalece también el mantenimiento y el control. Antes de renovar la póliza, las aseguradoras deberán verificar que el vehículo tiene la ITV al día. Si no es así, solo se permitirá un seguro temporal hasta superar la inspección técnica. Mejor pasar la revisión con tiempo y evitar sorpresas.

Censo estatal de VMP y reforzamiento del mantenimiento para evitar accidentes

El Ejecutivo pondrá en marcha un censo estatal de Vehículos de Movilidad Personal antes del 2 de enero de 2026. Este registro facilitará identificar patinetes y bicis implicados en accidentes y aportará mayor trazabilidad del parque. Además, contribuirá a un seguimiento más estricto del cumplimiento de la norma y del estado de los vehículos. Conoce más noticias de sobre trámites en nuestro periódico digital de Andalucía.

Deja un comentario