Confirmado: el MEI reducirá aún más tu nómina en 2026 y así irá recortando los salarios cada año hasta 2050

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional descuenta un pequeño porcentaje de la base de cotización para alimentar el Fondo de Reserva. Explicamos quién paga, cuánto supone y quién queda fuera, con ejemplos claros.

Si este mes has cobrado un poco menos, puede que no haya ningún error. Desde el 1 de enero de 2023 el MEI se resta cada mes y su porcentaje subirá de forma gradual hasta 2050. ¿Quieres saber cómo te afecta exactamente? Vamos paso a paso. En este artículo te explicamos quién paga, cuánto supone y quién queda fuera, con ejemplos claros.

MEI en la nómina hasta 2050: qué es y por qué importa

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional es una cotización destinada a reforzar la sostenibilidad del sistema público de pensiones. Su función es sencilla: crear un fondo que ayude a cubrir el mayor gasto previsto por el envejecimiento de la población y la jubilación del baby boom. No va a tu pensión individual, sino a una hucha común del sistema. Según los últimos datos de abril de 2025, desde 2023 se han destinado 1.094 millones de euros al Fondo de Reserva, con un crecimiento interanual del 31,5%.

Cómo se calcula el Mecanismo de Equidad Intergeneracional en tu nómina mensual

El MEI se calcula aplicando su porcentaje sobre tu base de cotización por contingencias comunes y, después, se descuenta del salario bruto. Así de claro. ¿Cuánto te quitan en la práctica? Pongamos una base de 3.000 euros: en 2025 el trabajador aporta unos 3,90 euros al mes (0,13%), es decir, 46,80 euros al año. En 2024 fueron 3,60 euros mensuales (0,12%) y en 2026 pasarán a unos 4,50 euros al mes (0,15%).

Desde el lado empresarial, con esa misma base, en 2025 la empresa contribuye 20,10 euros al mes (0,67%), lo que supone 241,20 euros anuales. En 2024 aportó 17,40 euros mensuales (0,58%) y en 2026 serán aproximadamente 22,50 euros al mes (0,75%). Nada de complicarse: los porcentajes se aplican de forma automática en la nómina.

Evolución del porcentaje MEI para empresas y trabajadores desde 2023 hasta 2050

La subida es progresiva conforme al Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo. A continuación, la evolución prevista y el reparto entre empresa y persona trabajadora.

AñoTotal MEIParte empresaParte trabajador
20230,60 %0,50 %0,10 %
20240,70 %0,58 %0,12 %
20250,80 %0,67 %0,13 %
20260,90 %0,75 %0,15 %
20271,00 %0,83 %0,17 %
20281,10 %0,92 %0,18 %
20291,20 %1,00 %0,20 %
2030–20501,20 %0,60 %0,60 %

Aunque el porcentaje total parece pequeño, su aumento anual busca dotar de recursos suficientes al fondo. En 2050 se revisará si debe mantenerse o cambiarse.

Quiénes están afectados por el MEI, quiénes quedan exentos y cómo te impacta

En la práctica, ¿a quién afecta el MEI y por qué? Te lo resumimos de forma directa para que no te pierdas.

  • Trabajadores por cuenta ajena: la empresa asume la mayor parte y el trabajador aporta su porcentaje en la nómina.
  • Autónomos: integran el MEI en su cuota al RETA y asumen la cotización íntegra; en 2025 es el 0,8% dentro de su cuota, según su tramo de ingresos netos.
  • Exentos: si ya se alcanzó la edad ordinaria de jubilación y se continúa trabajando, no se paga MEI; también quedan exentos quienes solo cotizan por contingencias profesionales.

Si no estás obligado a cotizar por jubilación, el MEI no se aplica y, por tanto, no aparece en tu nómina. Por eso conviene revisar el detalle de conceptos cada mes.

Tramitación, documentación y organismos públicos implicados en la aplicación del MEI

No hay que solicitar nada: el MEI se aplica de oficio en las nóminas y en la cuota de autónomos como parte de las cotizaciones a la Seguridad Social. Las empresas lo repercuten en sus seguros sociales y los trabajadores lo ven desglosado en su aporte. Además, su senda de crecimiento está fijada por ley (Real Decreto-ley 2/2023), y su recaudación se dirige al Fondo de Reserva para reforzar las pensiones presentes y futuras.

Si quieres conocer más asuntos relacionados con tu nómina, vida laboral o cualquier otro documento fiscal o administrativo, sigue los contenidos de nuestra sección de trámites.

Deja un comentario