La Consejería de Desarrollo Educativo envía instrucciones con el curso ya iniciado: la atención a familias será telemática, salvo excepciones. El cambio, vinculado a un acuerdo sindical, abre debate en claustros y hogares.
Las direcciones de los centros andaluces han recibido nuevas instrucciones que modifican la organización del trabajo docente: las tutorías con las familias pasan a realizarse, “con carácter general”, de forma telemática. La medida llega con el curso en marcha y afecta a la relación entre tutores y padres, introduciendo un modelo por videollamada o teléfono, con opción presencial cuando se solicite.
Quiénes se verán afectados por las tutorías telemáticas y por qué
El cambio alcanza a los tutores y a las familias del alumnado, con especial impacto en Infantil y Primaria, donde regresan a clase unos 700.000 estudiantes. ¿El objetivo? Reordenar el tiempo no lectivo del profesorado y facilitar la comunicación sin desplazamientos. La literatura pedagógica subraya la utilidad de estas entrevistas individualizadas para el progreso del alumno y la implicación de las familias, aunque parte del profesorado reivindica el valor del contacto directo. Dicho claro y pronto: hay pros y contras, y ambos se hacen oír.
Fechas de aplicación y contexto de las nuevas instrucciones educativas andaluzas
Las instrucciones se remitieron el 5 de septiembre, cinco días después del arranque del curso y cinco antes del inicio oficial de las clases. Se amparan en un acuerdo previo entre la Junta y tres sindicatos de enseñanza (CSIF, ANPE y UGT). ¿Por qué ahora? La Consejería busca concentrar el trabajo “burocrático” fuera del centro y reorganizar la permanencia obligatoria, lo que ha obligado a muchos colegios a rehacer horarios sobre la marcha, especialmente a los más pequeños.
Cómo se realizarán las tutorías telemáticas y qué opciones quedan presenciales
La regla general es la atención a familias por videollamada o teléfono. El propio texto lo explicita: “La parte del horario regular no lectivo del profesorado funcionario [que incluye las tutorías con las familias] se llevará a cabo, con carácter general, de forma telemática, con la excepción de la atención a las familias que lo soliciten y el servicio de guardia”. Si una familia prefiere ver al tutor en persona, puede pedirlo.
Además, se recuerda que las tutorías con cada alumno son voluntarias, mientras que las sesiones de evaluación oficiales siguen siendo presenciales. A modo de guía práctica, estas son las claves rápidas para centros y familias:
- Tutorías telemáticas por norma general; presencial si la familia lo pide.
- Valen videollamadas o llamadas telefónicas, además de herramientas digitales.
- Las actuaciones no lectivas se concentran fuera del centro de forma remota.
- Las evaluaciones oficiales se mantienen de forma presencial en el colegio.
- La autonomía pedagógica del centro y la decisión familiar marcan la aplicación.
En consecuencia, cada colegio podrá organizar sus canales y franjas, siempre bajo la premisa de accesibilidad y registro de las atenciones.
Cambios en horarios docentes y vigilancia de recreos que deben conocer
El acuerdo extiende la modalidad telemática a las actividades no lectivas y reduce la permanencia obligatoria en el centro. Los docentes pasan a tener tres horas de presencia obligada, pudiendo abordar coordinaciones, claustros o reuniones desde casa mediante videollamadas. ¿Habrá margen para cada centro? Sí, la organización interna se adapta a sus necesidades.
Afecta también a la vigilancia del recreo: se modifica su cómputo y se reparte entre tiempo lectivo y no lectivo. De las 23,5 horas lectivas de Infantil y Primaria, una hora se dedicará a recreos con carácter lectivo y se establecerán turnos de una persona por cada dos grupos. A continuación, un resumen comparativo de los principales cambios:
Aspecto | Antes | Ahora |
---|---|---|
Tutorías con familias | Preferentemente presenciales en el centro | Telemáticas “con carácter general”, con opción presencial a solicitud |
Permanencia obligatoria docente | 30 horas totales en el centro | 28 horas; 3 de obligada permanencia y resto no lectivo telemático |
Vigilancia de recreos | 2,5 h semanales como tiempo no lectivo completo | Mitad lectivo y mitad no lectivo; 1 vigilante por cada dos grupos |
Horario lectivo del maestro | 23,5 horas sin desglose de recreo lectivo | 23,5 h con 1 h dedicada a recreos con consideración de lectiva |
En la práctica, la última palabra la tiene la familia para solicitar atención presencial, y los centros ajustarán turnos y herramientas. El debate seguirá vivo: unos ven conciliación y eficiencia; otros temen perder cercanía. Por lo tanto, la clave será aplicar las excepciones con sentido común y mantener el foco en el alumno.
¿Quieres conocer más noticias relacionadas con educación y acciones formativas? Visita nuestra sección dedicada a formación.