Tras el varapalo de la reducción de jornada, Yolanda Díaz impulsa el endurecimiento del registro horario digital en las empresas

El Ministerio de Trabajo, liderado por Yolanda Díaz, prepara una reforma reglamentaria para reforzar el control de la jornada: registro digital y verificable en tiempo real.

Tras el fracaso de la rebaja de la jornada a 37,5 horas, Trabajo quiere salvar el capítulo del registro horario. Lo hará vía reglamento y con consulta pública inmediata, sin pasar por el Congreso. ¿El objetivo? Un sistema robusto y accesible para la Inspección de Trabajo. Sin embargo, la subida de sanciones a las empresas infractoras se enfría porque exige mayoría parlamentaria.

Qué cambiará en el registro horario digital obligatorio en las empresas españolas

La reforma endurecerá cómo se registra la jornada. Se exigirá el uso obligatorio de medios digitales, se acabó el papel y lápiz, y que cada empleado cumplimente personalmente sus fichajes, garantizando autenticidad y trazabilidad. Además, Trabajo, con Yolanda Díaz a la cabeza, quiere que el total de horas extra aparezca en la nómina mensual, con formatos comprensibles, y que haya accesibilidad inmediata e interoperabilidad con la Inspección. En la siguiente tabla, tienes un resumen de los cambios previstos:

AspectoSituación actualQué prepara Trabajo
Medio de registroSe permiten formatos en papelRegistro exclusivamente digital
Quién anota la jornadaPuede no ser el trabajadorAnotación personal y directa por el empleado
Visibilidad de horas extraNo siempre visible en nóminaTotal de horas extra en cada nómina mensual
Acceso a la informaciónAcceso no inmediatoAccesibilidad inmediata para control e inspección
InteroperabilidadNo garantizadaIntegración con Inspección de Trabajo en tiempo real

Este cuadro orienta a empresas y plantillas sobre el nuevo estándar que se persigue. En la práctica, tocará modernizar herramientas y procesos, sin trampa ni cartón.

Cómo afectará la reforma del registro horario a sanciones y multas vigentes

La Ley de Infracciones y Sanciones del Orden Social (LISOS) solo puede modificarse con mayoría parlamentaria. Por eso, la idea de multar por trabajador y subir cuantías, hasta 10.000 euros, queda, por ahora, fuera. Se mantiene el régimen vigente, con máximo de 7.500 euros por empresa, y la advertencia de que el incumplimiento reiterado puede derivar en la vía penal. ¿Y si cambia el panorama político? Entonces podrían retomarse los importes más altos. Para no perderse, estos son los puntos clave que conviene tener presentes:

  • Las sanciones no suben por ahora; cualquier aumento exige aval parlamentario conforme a la LISOS.
  • El control se endurece vía reglamento: registro digital, verificable y con mayor trazabilidad.
  • La Inspección de Trabajo ganará acceso inmediato a los datos del registro horario.
  • Las horas extra deberán aparecer en la nómina mensual de forma clara.
  • Las empresas deberán adaptar sistemas y hacer que el fichaje sea personal por trabajador.

Con este marco, la presión se desplaza del “cuánto se multa” al “cómo se controla”. Por tanto, cumplir bien será la mejor póliza. Trabajo activará una consulta pública y desarrollará un reglamento al amparo del artículo 34.9 del Estatuto de los Trabajadores. Ese desarrollo podría aprobarse mediante Real Decreto y no requeriría convalidación parlamentaria. Los sindicatos piden la máxima contundencia; la patronal, en cambio, cuestiona que pueda imponerse por reglamento una interoperabilidad total con la Inspección.

Qué deben preparar empresas y trabajadores para cumplir con nuevas obligaciones documentales

La adaptación práctica pasa por tres frentes: herramientas, procedimientos y nómina. Las compañías deberán implantar soluciones digitales fiables, habilitar el fichaje personal y garantizar acceso inmediato a los registros. Además, deberán reflejar cada mes el total de horas extra en la nómina, con formatos comprensibles. ¿Tu empresa está lista para ese nivel de transparencia? Mejor anticiparse.

En resumen, Trabajo mueve ficha para que el registro horario funcione de verdad y no como un mero trámite. El foco estará en la objetividad, la verificación en tiempo real y la accesibilidad para la Inspección. Las multas no suben por ahora, pero el listón de cumplimiento sí. Conoce todas las novedades del mundo laboral en nuestra sección de empleo.

Deja un comentario