La Seguridad Social “regala” meses de cotización: así te beneficiará a partir del 1 de enero de 2026

La reforma amplía las “lagunas de cotización” por maternidad y paternidad, sumando meses sin trabajar y con especial impulso a las mujeres. Entra en vigor el 1 de enero de 2026 y alcanzará a millones de personas.

La Seguridad Social confirma una de las novedades más relevantes del sistema: desde 2026 permitirá sumar meses de vida laboral sin trabajar para que los periodos sin cotizar no reduzcan la pensión. Los planes de pensiones y la fiscalidad pasan a un segundo plano; el foco está en una medida con impacto directo en la jubilación.

Quién puede beneficiarse de las nuevas lagunas de cotización de la Seguridad Social

¿Te faltan meses de cotización por cuidados familiares? La reforma refuerza el mecanismo de integración de lagunas, pensado para que los vacíos de aportación no perjudiquen el cálculo de la prestación. El cambio es especialmente favorable para las mujeres que dejaron de trabajar para cuidar a sus hijos: podrán integrar más meses y en mejores condiciones.

También hay novedades para los hombres. Aunque la integración reforzada es específica para mujeres, los padres pueden acceder al complemento para la reducción de la brecha de género cuando la pensión del padre resulte inferior a la de la madre por la paternidad. Es un plus que equilibra trayectorias laborales con interrupciones por cuidados.

Fechas de entrada en vigor y alcance de la reforma de pensiones

La Seguridad Social aplicará la mejora a partir del 1 de enero de 2026. Hasta ahora, la regla general integraba los primeros 48 meses sin cotizar con el 100% de la base mínima y el resto con el 50%. Con la reforma, las madres podrán sumar 60 meses al 100% y 24 meses adicionales al 80%. ¿Por qué es relevante? Porque contribuye a reducir una brecha de género que, en 2023, se situó en 502,27 euros y 18% en pensiones de jubilación, según Solidaridad Intergeneracional.

Además, el INE muestra que las mujeres con hijos menores de 12 años tienen tasas de empleo inferiores a las de quienes no los tienen. Ojo al dato: la medida apunta justo a ese desnivel. Estas son las novedades principales a tener en cuenta a partir de enero de 2026:

  • Madres: integración de hasta 60 meses con el 100% de la base mínima.
  • Madres: 24 meses adicionales con el 80% de la base mínima.
  • Regla vigente hasta 2025 (general): 48 meses al 100% y el resto al 50%.

En pocas palabras, se amplía la red de seguridad para que las interrupciones por cuidados no penalicen de por vida.

Cómo solicitar el complemento de brecha de género por maternidad o paternidad

¿Quiénes pueden solicitar esta prestación adicional? Los hombres que interrumpieron su carrera por cuidado de hijos y vean que su pensión queda por debajo de la de la madre debido a la paternidad. El complemento se suma a la pensión final y busca compensar desigualdades salariales y de cotización. La Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social apunta que el objetivo es mitigar el impacto que la maternidad y los cuidados han tenido en las carreras profesionales. En consecuencia, conviene revisar cada caso para acreditar esa diferencia de pensión derivada de la paternidad.

Comparativa de bases integradas para mujeres y norma general hasta 2025

A continuación, un vistazo rápido a lo que cambia. La tabla contrasta la norma general vigente hasta 2025 con la mejora específica para mujeres desde 2026.

ConceptoHasta 2025 (norma general)Desde 2026 (mujeres con cuidados)
Meses con 100% de la base mínima48 meses60 meses
Meses con 80% de la base mínima24 meses

Por tanto, la base reguladora de la pensión se ve menos mermada en carreras con pausas por maternidad o cuidados, ofreciendo un ingreso futuro más estable y justo.

Por qué esta reforma de la Seguridad Social protege y hace más justas las pensiones

¿En qué se traduce para el bolsillo? En una pensión de jubilación menos castigada por años con lagunas, especialmente en familias con hijos. La medida refuerza la protección social de quienes asumieron cuidados, ayuda a cerrar la brecha económica entre jubilados y jubiladas y moderniza el sistema para adaptarlo a la realidad de los hogares actuales. Síguenos para conocer más noticias relacionadas con ayudas, prestaciones y pensiones.

Deja un comentario