Te contamos quiénes ponen límite, qué condiciones exigen y cómo evitar sustos en el extracto.
Cumplir años trae novedades en varios ámbitos de la vida. Entre ellas, una que llega sin avisar: la cuenta joven que te acompañó cuando pediste tu primera beca para secundaria, en la universidad o en los primeros trabajos, deja de ser gratuita. Cada banco fija su tope y, a partir de ahí, el “regalo” se convierte en una cuota mensual. ¿En qué punto estás tú? Te lo contamos.
A qué edad terminan las cuentas jóvenes gratis y comienzan las comisiones
En España, las entidades marcan límites claros. Banco Santander y Unicaja sitúan la edad máxima en 28 años. CaixaBank y Sabadell la alargan hasta los 29. BBVA, más permisivo, mantiene la gratuidad hasta los 35. A partir de esas edades, la cuenta pasa a tener coste, salvo que cumplas requisitos de vinculación. Para orientarte, este cuadro resume los topes que se mencionan y la advertencia sobre condiciones habituales:
Banco | Edad máxima de gratuidad | Nota sobre posibles condiciones |
---|---|---|
Banco Santander | 28 años | Puede exigir nómina, recibos o uso frecuente de tarjeta |
Unicaja | 28 años | Suele requerir vinculación mediante nómina o pagos domiciliados |
CaixaBank | 29 años | Puede pedir domiciliaciones o actividad mínima con tarjeta |
Sabadell | 29 años | Habitual exigir nómina o uso recurrente de la tarjeta |
BBVA | 35 años | También puede condicionar a vinculación y operativa mínima |
Estas cifras orientan, pero conviene confirmar tu contrato: la exención puede depender de lo que tengas domiciliado o de cómo uses la cuenta.
Qué requisitos piden los bancos para mantener la cuenta joven sin comisiones
No todo depende del DNI. Muchas entidades mantienen la gratuidad si domicilias la nómina, recibos básicos o utilizas la tarjeta con cierta frecuencia. ¿Cuánto podrías pagar si no cumples? En la mayoría de casos, entre 3 y 20 euros al mes, una cantidad que se nota cuando el presupuesto llega justo.
Para los jóvenes, conservar una cuenta sin costes es una ayuda en un tramo vital de ingresos inestables. De ahí que conocer el límite de edad y las condiciones sea clave para evitar sorpresas. Además, algunas ofertas incluyen transferencias sin cargo y tarjetas gratuitas, pensadas para fidelizar al cliente en etapas iniciales.
Consejos para evitar sorpresas y ahorrar cuando cumples años
¿Te compensa domiciliar la nómina o cambiar de entidad? Antes de decidir, compara lo que piden y lo que te ahorras.
- Revisa la fecha de caducidad de tu cuenta joven y las nuevas condiciones que se aplicarán.
- Pregunta qué requisitos mantienen la gratuidad (nómina, recibos, uso de tarjeta) y si encajan contigo.
- Calcula el coste real: si te piden algo que no harías, quizá pagues comisiones sin querer.
- Valora alternativas: cambiar de banco puede ser más sencillo que asumir 3–20 euros mensuales.
La Organización de Consumidores y Usuarios aconseja revisar a tiempo la letra pequeña para evitar trámites de última hora. Si prefieres quedarte, negocia la vinculación que mejor te encaje; si no, compara y migra sin dejar cabos sueltos.
Digitalización y fidelización explican por qué cambian condiciones
Las cuentas jóvenes buscan acompañarte en tus primeros pasos y, con el tiempo, llevarte hacia productos de vida adulta: hipotecas, préstamos o seguros. Portales especializados señalan que funcionan como puerta de entrada a una relación a largo plazo con la entidad, por eso los bancos cuidan estas ofertas… hasta cierto punto.
También pesa la digitalización. Los expertos recuerdan que no basta con tener app: se pide operar al instante, enviar y recibir dinero al momento, revisar movimientos, aplazar gastos y conectar con otras aplicaciones, todo con seguridad. Sí, suena exigente, pero es exactamente lo que muchos usuarios esperan hoy.
En definitiva, con cada cumpleaños se acerca el final de la cuenta joven gratis. Anticípate, confirma tu límite de edad y valora si cumplir requisitos compensa más que pagar comisiones. ¿Plan? Revisar, decidir y actuar sin dejarlo para “mañana”. Conoce más noticias sobre trámites y gestiones en nuestro periódico digital de Andalucía.