Avalancha de reclamaciones en el Banco de España: fraudes y gastos hipotecarios disparan las quejas de los ciudadanos

El supervisor registró 56.099 reclamaciones en 2024, un máximo histórico que supera el récord de 2017. Los gastos de formalización de hipotecas impulsan el aumento, mientras el fraude con tarjetas sigue como segundo foco.

El Banco de España cerró el año pasado con 56.099 reclamaciones. La cifra pulveriza el anterior récord de 2017 (más de 40.000) y tiene como motor principal los gastos hipotecarios, reactivados por sentencias dictadas a principios de 2024 sobre los plazos para reclamar. ¿Te afecta esta subida de quejas?

Fechas y cifras clave: 56.099 reclamaciones en 2024 y récord histórico superado

Los datos dejan una fotografía nítida: crecen las reclamaciones y cambian sus motivos. A continuación, un resumen con los números esenciales del año.

Concepto2024Nota
Reclamaciones totales56.099Récord histórico; supera 2017 (más de 40.000)
Admitidas a trámite11.052El 80% quedó fuera por falta de competencias del supervisor
Reclamaciones por operaciones fraudulentas8.43515% del total; ligero descenso frente a años previos
Motivo principal: gastos de formalización de hipotecasSe multiplican por seis respecto a 2023 tras sentencias de 2024

En resumen: más reclamaciones, muchas excluidas por límites competenciales y un repunte muy marcado por los gastos hipotecarios. De ahí que el récord no sea casualidad, sino consecuencia de un cambio jurídico que empujó a miles de consumidores a actuar.

Quién reclama por gastos hipotecarios y por qué aumentan estas reclamaciones

El aluvión se explica por los gastos de formalización de hipotecas. Las resoluciones de principios de 2024 aclararon los plazos para reclamar y, como efecto inmediato, estas quejas se multiplicaron por seis respecto a 2023. En cristiano: quien pagó gastos que ahora considera indebidos, se animó a tramitar su reclamación. No obstante, el Banco de España advierte que no tiene competencias sobre cláusulas abusivas, lo que deja fuera gran parte de estos expedientes.

Procedimiento de reclamación, admisión a trámite y cuándo acudir a tribunales

El límite competencial es clave. De las más de 56.000 reclamaciones de 2024, solo 11.052 se admitieron a trámite. Si el objetivo es recuperar dinero por gastos hipotecarios, esta vía resulta poco eficaz: el propio supervisor deja fuera el 80% de los casos por tratarse de materias (como cláusulas abusivas) que no puede resolver. ¿Y entonces, qué camino queda? Estas son las consideraciones que debes tener en cuenta antes de dar el siguiente paso:

  • La mayoría de reclamaciones del año se deben a gastos hipotecarios reactivados por sentencias.
  • Solo 11.052 expedientes fueron admitidos; muchos quedaron fuera por falta de competencias.
  • El fraude con tarjetas y transferencias suma 8.435 casos, el 15% del total.
  • Seis de cada diez reclamaciones por fraude están vinculadas al phishing.
  • Recuperar el dinero mediante esta vía es difícil; la vía judicial puede ser necesaria y organizaciones de consumidores, como OCU, pueden apoyar.

Tras la reclamación, si buscas una restitución efectiva, el itinerario realista pasa por los tribunales. Por consiguiente, conviene valorar asesoramiento especializado para no perder tiempo ni expectativas.

Operaciones fraudulentas con tarjetas, transferencias y phishing: responsabilidad de la entidad

En los últimos años, las quejas por operaciones no autorizadas eran protagonistas. En 2024 bajan ligeramente, pero siguen pesando: 8.435 casos, el 15% del total. Seis de cada diez están relacionados con el phishing. ¿Qué ocurre si el banco alega negligencia del cliente? Aunque la normativa establece que la entidad debe asumir las cantidades defraudadas, muchas veces se escuda en un uso negligente del medio de pago o de sus elementos de seguridad.

Aquí el papel del Banco de España es limitado: determinar si una operación fue válida o fraudulenta excede sus competencias. En consecuencia, son los tribunales quienes valoran si existió o no negligencia y si corresponde la devolución. Pero, atención, si tu banco se niega a reembolsar y el supervisor no puede resolver, la única vía eficaz para recuperar el dinero es la judicial, con el apoyo de asociaciones de consumidores cuando proceda. Conoce más asuntos relacionados con este tema en nuestra sección de trámites y gestiones.

Deja un comentario