La Junta reúne el 11 de septiembre al Consejo Andaluz de Universidades tras la verificación favorable del Ministerio; el Distrito Único Andaluz tiene listo el procedimiento para publicar adjudicaciones el 12 de septiembre.
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha convocado para el 11 de septiembre un Consejo Andaluz de Universidades (CAU) extraordinario con el objetivo de dar el visto bueno a la implantación, en el curso 2025/2026, del grado de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada (UGR) y del de Ingeniería Biomédica de la UGR en coordinación con la Universidad de Jaén (UJA). Es el paso previo a su aprobación en Consejo de Gobierno, tras la verificación favorable de la Comisión Permanente del Consejo de Universidades a raíz de los recursos presentados por la UGR frente al informe negativo de ACCUA.
Quién podrá estudiar los nuevos títulos y qué cambia desde ahora para el estudiantado interesado
¿Te preinscribiste en alguna de estas titulaciones? Quienes incluyeron estos grados en su solicitud inicial podrán optar por mantener el destino adjudicado o incorporarse a los nuevos títulos una vez se confirmen los listados. La Consejería subraya que la decisión de impartirlos en este curso académico recae en la UGR y la UJA, y respetará lo que determinen ambas universidades. Ojo, porque ese punto es clave para los plazos de matrícula. En síntesis, la convocatoria extraordinaria supone:
- Validación en CAU para la implantación en 2025/2026 y activación del calendario.
- Decisión final de impartición a cargo de UGR y UJA, con respeto institucional.
- Procedimiento DUA preparado; la preinscripción ya aceptó ambas opciones de forma provisional.
- Publicación prevista de listas de adjudicación el viernes 12 de septiembre.
No es poca cosa: se despeja el camino administrativo y se da certidumbre a quienes esperaban una resolución.
Fechas clave del Consejo Andaluz de Universidades y de adjudicaciones en el Distrito Único Andaluz
La cronología ayuda a entender por qué se acelera ahora el proceso. A continuación, los hitos principales y quién los protagoniza:
Fecha | Hito | Organismo |
---|---|---|
25 de junio | Informe técnico desfavorable inicial | ACCUA |
27 de junio | Ratificación desfavorable inicial | Consejo de Universidades |
11 de septiembre | CAU extraordinario para visto bueno a la implantación | Consejería / Junta de Andalucía |
12 de septiembre | Publicación prevista de listas de adjudicación | Distrito Único Andaluz |
Esta secuencia explica la urgencia: se busca que el alumnado conozca cuanto antes su plaza definitiva y pueda organizar su matrícula sin sobresaltos.
Cómo se tramitará la implantación con Distrito Único Andaluz y universidades implicadas
La Consejería recuerda que tiene listo el procedimiento administrativo en el Distrito Único Andaluz, que ya adaptó el sistema informático para permitir solicitar provisionalmente ambos grados en la fase de preinscripción. Tras el CAU, el expediente continuará hacia el Consejo de Gobierno para la aprobación definitiva, en coordinación con UGR y UJA. ¿El objetivo? Que el proceso sea ágil y se publique la adjudicación con las personas interesadas el 12 de septiembre, con instrucciones claras para confirmar plaza o cambiar de opción.
Para el estudiantado, el trámite se seguirá a través del DUA: consulta de listas, elección entre permanecer en el destino ya adjudicado o incorporarse a los nuevos títulos y formalización de matrícula en los plazos que se habiliten. Por tanto, conviene revisar con atención la publicación del viernes.
Qué ha decidido el Ministerio de Ciencia tras los recursos presentados por la Universidad de Granada
El Consejo de Universidades ha resuelto favorablemente la verificación de ambas enseñanzas tras los recursos de la UGR, sin asumir el sentido negativo de los informes de la Comisión de Reclamaciones de ACCUA. Desde la Junta se insiste en que el Ministerio tiene la última palabra en la verificación, dado que los informes de las agencias autonómicas no son vinculantes. También se lamenta que el visto bueno no llegara a finales de junio, lo que habría dado más margen a todas las partes.
Además, se recalca que la evaluación de nuevos títulos es un proceso técnico llevado por comisiones independientes de profesorado externo, sin intervención de la Junta en dichas comisiones. En consecuencia, el Ejecutivo autonómico ha acelerado trámites y ha facilitado que las solicitudes de verificación pudieran reponerse en septiembre, con la vista puesta en arrancar el curso con certezas.
Conoce más noticias sobre educación y acciones formativas visitando la sección de formación de nuestro periódico digital de Andalucía.