La Seguridad Social premia a quienes alargan su vida laboral con un 4% por año completo: cheques a tanto alzado o una fórmula mixta.
La reforma de la jubilación demorada, vigente desde el 1 de abril de 2025, introduce incrementos por semestres a partir del segundo año de elegir dicha modalidad. Hay que tener en cuenta que, retrasar el retiro del mundo laboral, es voluntario y está abierto a trabajadores por cuenta ajena y propia que ya hayan alcanzado la edad ordinaria.
La Seguridad Social ofrece tres vías: porcentaje adicional del 4% por cada año completo, cantidad a tanto alzado por año cotizado y una opción mixta que combina ambas. ¿La novedad? Desde el 1 de abril de 2025, a partir del segundo año, los periodos de más de seis meses también puntúan con un 2%.
Quién puede demorar la jubilación y por qué interesa según Seguridad Social
Puede optar cualquier persona que cumpla la edad ordinaria y quiera seguir trabajando. También se extiende a las clases pasivas. ¿Por qué puede interesarte? Porque ese esfuerzo se traduce en más pensión mensual, un cheque anual o ambas cosas. Además, a las empresas les compensa: quedan exentas de cotizaciones por contingencias comunes, salvo incapacidad temporal y, si el empleado tiene 62 o más, disfrutan de una reducción del 75% en esa situación. Estas son las 4 condiciones que debes cumplir:
- Acreditar al menos 15 años cotizados a la Seguridad Social.
- Haber cumplido la edad ordinaria de jubilación correspondiente.
- Incompatible con jubilación flexible o anticipada.
- Compatible con jubilación activa desde el 1 de abril de 2025.
En definitiva, si cumples estas 4 condiciones, puedes elegir la modalidad que más te convenga según tu trayectoria y tus ingresos previstos.
La reforma en vigor desde el 1 de abril de 2025 (Real Decreto-ley 11/2024) mejora la compatibilidad entre pensión y trabajo e introduce un impulso adicional: a partir del segundo año de demora, los periodos superiores a seis meses generan un 2% adicional. Este incremento semestral se traslada a las tres modalidades: porcentaje, pago a tanto alzado y opción mixta. Importante: el complemento por demora se calcula hasta el inicio del cobro de la pensión; una vez se percibe jubilación activa, no se generan incrementos adicionales simultáneamente.
Opciones disponibles de incentivos por demora y cálculo de la pensión
Existen 3 opciones disponibles para incrementar los incentivos por demorar la jubilación. Veámoslo con más detalle:
- Porcentaje adicional: un 4% por cada año completo trabajado tras la edad ordinaria, que se suma a la pensión mensual. Desde el segundo año, los semestres también computan con un 2%.
- Cantidad a tanto alzado: un pago por año cotizado entre la edad ordinaria y la efectiva, que puede oscilar, según los años acreditados, aproximadamente entre 4.800 y 13.500 euros por año. La fórmula contempla un incremento del 10% cuando se acreditan al menos 44 años y 6 meses. Desde abril de 2025, los periodos superiores a seis meses e inferiores a un año computan por la mitad.
- Opción mixta: combina un 4% por año completo aplicado a la pensión y un pago a tanto alzado reducido a la mitad por cada año completo entre la edad ordinaria y la efectiva. Si se demora 11 años o más, el cheque se limita a cinco años y el resto suma el 4% anual.
Para aterrizarlo, mira este ejemplo práctico con 35 años cotizados, pensión inicial prevista de 1.500 euros al mes y dos años de demora:
Opción elegida | ¿Qué recibes? | Importe estimado | Periodicidad |
---|---|---|---|
Porcentaje adicional | +4% por cada año | +120 € mensuales | Mensual |
A tanto alzado | Cheque por año retrasado | 15.414 € (7.707 €/año) | Anual |
Mixta | Mitad del cheque + 4% de un año | 7.707 € y +60 €/mes | Mixta |
Como ves, las cifras cambian el bolsillo de forma distinta. ¿Te compensa alargar unos meses o prefieres un pago único? Depende de tus necesidades de liquidez y horizonte de vida laboral.
Cómo solicitar la jubilación demorada paso a paso presencial y online
El trámite es sencillo: al pedir la pensión, marca el apartado de “jubilación demorada” en el formulario. La Tesorería General de la Seguridad Social calcula automáticamente las cotizaciones con la información del INSS. En clases pasivas, primero comunica tu intención a Recursos Humanos para que autoricen la demora y, al jubilarte, elige la modalidad (porcentaje, cheque o mixta).
Efectos económicos: si presentas la solicitud dentro de los tres meses anteriores o posteriores al cese, la pensión surte efectos desde el día siguiente al fin de la actividad. Si lo haces más tarde, la retroactividad máxima es de tres meses. Puedes solicitarla online en Tu Seguridad Social si dispones de Cl@ve o certificado digital, a través de la plataforma de trámites del INSS si no cuentas con ellos, o de forma presencial con cita previa. Fácil y sin complicarte la vida.
Conoce más noticias relacionadas con pensiones y jubilación. Consulta los contenidos que actualizamos a diario en la sección dedicada a prestaciones, que ponemos a disposición de los usuarios en nuestro periódico digital.