Nuevo recorte a las nóminas aprobado para 2026: la Seguridad Social incrementará 2 tipos de cotizaciones que no repercuten en la pensión

A partir de enero de 2026, suben el MEI y la cuota de solidaridad en las nóminas: ninguna de estas 2 aportaciones aporta derechos adicionales a la pensión del trabajador.

La Seguridad Social aplicará en 2026 una subida de 2 tipos de cotizaciones. En primer lugar, impondrá un incremento del MEI (Mecanismo de Equidad Intergeneracional) hasta el 0,9%. En trabajadores por cuenta ajena se reparte en 0,75% a cargo de la empresa y 0,15% a cargo del trabajador; los autónomos asumen íntegramente el 0,9%. Además, sube la cuota de solidaridad por tramos sobre el exceso de salario que supera la base máxima.

Quiénes deben pagar el MEI en 2026 y cómo se reparte entre empresa y trabajador

¿Eres asalariado o autónomo y te preguntas cómo te afecta? El MEI se aplica allí donde se cotiza por jubilación. En empleados, el 0,9% de 2026 se distribuye 0,75% empresa y 0,15% trabajador; en autónomos, el 0,9% completo. No se aplica a quienes continúan en activo tras alcanzar la edad de acceso a la pensión de jubilación, al estar exentos de cotizar por esa contingencia. Tampoco hay reducciones ni bonificaciones sobre el MEI. Su recaudación refuerza el Fondo de Reserva para afrontar la jubilación del “baby boom”.

El MEI nació en 2023 como un 0,6% sobre contingencias comunes (RD 21/2021) y su senda de aumento quedó fijada por el RD 2/2023: 2024 (0,7%), 2025 (0,8%), 2026 (0,9%), 2027 (1,0%), 2028 (1,10%) y 2029 (1,2%). En cada año se reparte entre empresa y trabajador: por ejemplo, 2026 queda en 0,75% y 0,15%, y 2029 en 1% y 0,2%. A partir de 2030 y hasta 2050, se mantiene en el 1,2%. De ahí que, sumado al 28,30% de contingencias comunes, el tipo total alcance el 29,2% en 2026 (frente al 29,1% de 2025).

Cómo funciona la nueva cuota de solidaridad para salarios altos en 2026 y a quién afecta

La cuota de solidaridad es una cotización adicional para asalariados cuyos salarios superan la base máxima. No genera una pensión mayor y no se aplica a autónomos. Comenzó en 2025 con tipos entre el 0,92% y el 1,17% y en 2026 sube por tramos. ¿Tu salario está por encima de la base máxima? Conviene revisar el porcentaje que se aplicará al exceso.

En 2025, la base máxima es de 58.914 euros anuales (4.909,50 mensuales) y, desde 2024, se actualiza cada año con el IPC medio interanual más 1,2 puntos porcentuales. Por tanto, su referencia cambia año a año. Estos son los tipos de cuota de solidaridad en 2026, aplicados sobre el exceso de salario:

Tramo sobre la base máximaTipo adicional 2026Diferencia vs 2025
Hasta +10%1,15%+0,23
Entre +10% y +50%1,25%+0,25
Más de +50%1,46%+0,29

Esta cuota seguirá aumentando anualmente hasta 2045, cuando alcanzará el 5,5%, el 6% y el 7%, respectivamente, según el tramo.

Impacto en nóminas, casos en desempleo y supuestos de exclusión del MEI

En 2026, la suma de contingencias comunes (28,30%) y MEI (0,9%) sitúa el tipo total en el 29,2%. Sin embargo, en 2025 fue del 29,1%: 24,27% empresa y 4,83% trabajador. En autónomos, el tipo por contingencias comunes más MEI es del 29,1% en 2025 y, si se añaden formación profesional, cese de actividad y contingencias profesionales, el total asciende al 31,40%. Ojo, porque este efecto se notará en la nómina; mejor anticiparse para que no te pille el toro.

El MEI también se aplica en desempleo: cuando se cobra la prestación, la parte del “empleador” es abonada por el SEPE. Y, recordemos, quienes sigan trabajando tras alcanzar la edad legal de jubilación no pagan MEI por estar fuera de esa contingencia. A modo de guía rápida, aquí van los puntos esenciales que conviene llevarse:

  • MEI al 0,9% en 2026: 0,75% empresa y 0,15% trabajador; autónomos, 0,9%.
  • Tipo total de contingencias comunes más MEI: 29,2% en 2026.
  • Solidaridad en 2026: 1,15%, 1,25% y 1,46% según tramos de exceso.
  • Base máxima 2025: 58.914 euros; desde 2024 se actualiza por IPC medio + 1,2 puntos.
  • Ni MEI ni solidaridad generan pensión adicional; no hay reducciones ni bonificaciones.

¿Tienes dudas concretas sobre en qué tramo quedas o cuánto te impacta? Revisa tu base de cotización y compárala con la base máxima vigente. Además, si quieres conocer más asuntos relacionados con tu nómina o cualquier otro documento laboral o administrativo, te recomendamos que visites la sección de trámites de nuestra plataforma web de noticias de Andalucía.

Deja un comentario