El presidente de la Junta anunció que el Consejo de Gobierno remitirá hoy al Parlamento el proyecto de ley de Vivienda con más vivienda protegida en venta y alquiler a precios asequibles.
El presidente andaluz, Juanma Moreno, avanzó en su comparecencia de ayer que hoy miércoles 10 de septiembre el Consejo de Gobierno enviará al Parlamento el proyecto de ley de Vivienda de Andalucía. La norma busca generar más vivienda protegida, tanto en venta como en alquiler, con precios más asequibles y un marco único que ponga fin a la dispersión normativa. El anuncio se realizó en el Palacio de San Telmo junto a la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, tras un proceso de participación con cerca de cincuenta entidades del sector.
A quién beneficiará la nueva Ley de Vivienda de Andalucía y por qué ahora
¿Quiénes pueden esperar cambios reales? Hogares que buscan vivienda protegida, ya sea en compra o alquiler, y ayuntamientos que necesitan herramientas para planificar su parque residencial. El Gobierno andaluz insiste en que la norma garantizará el derecho de acceso a la vivienda, en colaboración con los alcaldes, para responder a un déficit estimado de 90.000 viviendas. En pocas palabras: más oferta donde más hace falta.
El Ejecutivo subraya que Andalucía vuelve a ser pionera al adoptar decisiones que benefician al conjunto de la sociedad, en línea con estrategias previas de impulso digital, economía circular y emprendimiento. De ahí que la ley quiera “poner los medios” y “generar confianza” para activar proyectos viables y sostenibles.
El primer hito llega hoy miércoles, 10 de septiembre, con el acuerdo del Consejo de Gobierno para remitir el texto al Parlamento. A partir de ahí, se abre el trámite parlamentario con el objetivo declarado por la Junta de ponerla en marcha “cuanto antes”. ¿Y después? El desarrollo vendrá con reglamentos y planes municipales, siempre con la vista puesta en acelerar soluciones.
Medidas para aumentar vivienda protegida y garantizar precios más asequibles en Andalucía
La futura ley se apoya en medidas concretas para ensanchar la oferta y contener precios. Además de más suelo para vivienda protegida, se prevé simplificar procedimientos y reforzar la colaboración público‑privada. ¿Te estás planteando buscar casa? Toma nota de las claves:
- Más suelo reservado para vivienda protegida y asequible.
- Posibilidad de cambiar el uso de suelos de oficinas y otros a vivienda protegida.
- Impulso a los planes municipales de vivienda para ordenar necesidades reales.
- Uso del suelo público, con al menos el 25% para edificar vivienda protegida.
- Medidas de calidad y rehabilitación para mejorar el parque existente.
- Más construcción destinada al alquiler y menos burocracia para agilizar proyectos.
- Creación de un Portal de la Vivienda Protegida en Andalucía como canal único.
Por lo tanto, el objetivo no es solo construir más, sino también orientar mejor la oferta, mejorar la calidad y facilitar el acceso con información centralizada. En consecuencia, las familias contarán con un itinerario más claro para encontrar opciones adecuadas.
Procedimiento previsto, organismos implicados y creación del Portal de la Vivienda Protegida
En la elaboración han participado colegios profesionales, asociaciones del sector y entidades de la Mesa de Diálogo Social, como la CEA a través de FADECO Promotores, UGT y CCOO. Por otro lado, la Consejería de Fomento liderará la coordinación con los ayuntamientos para desplegar planes locales y optimizar el uso del suelo público. El nuevo Portal de la Vivienda Protegida actuará como punto de referencia para información y trámites, reduciendo tiempos y papel. Esto quiere decir que la ciudadanía dispondrá de una ventanilla clara, ni más ni menos, para conocer oferta, requisitos y procedimientos cuando la ley esté en marcha.
A continuación, un resumen de las cifras y objetivos ya adelantados por el Gobierno andaluz, que ayudan a dimensionar el reto y las palancas previstas:
Concepto | Cifra o alcance |
---|---|
Déficit de vivienda en Andalucía | 90.000 viviendas |
Plan de Choque de VPO | 20.000 VPO en los próximos cinco años |
Acceso a primera vivienda con aval de la Junta | Más de 2.000 personas |
Beneficiarios del paquete fiscal para vivienda | Unos 250.000 andaluces |
Ahorro total del paquete fiscal | 460 millones de euros |
Evolución de la promoción de VPO | Se ha multiplicado por cuatro en seis años |
De hecho, estas cifras explican la urgencia: más suelo, más colaboración y un portal específico para acelerar resultados tangibles en el corto y medio plazo.
Como concluyó Moreno, “Esta ley nace con legitimidad, respaldo y solvencia y solo queda que en el trámite parlamentario se enriquezca y que podamos ponerla en marcha cuanto antes en beneficio de los andaluces. No es un logro del Gobierno de Andalucía, es un logro de la sociedad en su conjunto”.
¿Quieres conocer más noticias de actualidad de Andalucía? Sigue los contenidos que publicamos a diario en nuestro periódico digital.
Buenosdías.cuando se refiere a que.no podran entrar a malaga .solo es malagacapital o benalmádena.mijas.etc.gracias