Estos ciudadanos no podrán cobrar el 100 % de la pensión a los 65 años, por un cambio de criterio de la Seguridad Social

La Seguridad Social introduce cambios que afectarán directamente a la edad y condiciones de acceso a la jubilación ordinaria.

La Seguridad Social confirma que, a partir del 1 de enero de 2026, solo quienes acumulen al menos 38 años y 3 meses podrán jubilarse a los 65 con el 100% de la pensión. Además, las empleadas del hogar accederán al subsidio para mayores de 52 años como apoyo hasta la jubilación. Desde esa fecha, se consolida un doble escenario que afecta de lleno a la planificación del retiro. ¿Podrás jubilarte a los 65 o tendrás que esperar casi dos años más?

Quiénes pueden jubilarse a los 65 y quiénes deberán esperar más tiempo

La nueva normativa fija dos vías: jubilación a los 65 años con el 100% para quienes acrediten 38 años y 3 meses cotizados; y retraso de la edad ordinaria hasta los 66 años y 10 meses para quienes no alcancen esa carrera. En la práctica, condiciona decisiones laborales y personales que conviene adelantar; más vale prevenir que curar. ¿En qué perfiles recae el mayor impacto?

  • Trabajadores que no alcancen 38 años y 3 meses de cotización en 2026.
  • Personas con trayectorias interrumpidas por despidos mientras estaban de baja médica.
  • Quienes acumulen lagunas que impidan acreditar una carrera laboral extensa y continua.

Este endurecimiento puede llevar a miles de profesionales a retrasar su retirada, en algunos casos hasta 2028 si no cumplen las exigencias.

Qué cambia a partir del 1 de enero de 2026 en tu jubilación de la Seguridad Social

El ajuste se enmarca en el calendario progresivo de la reforma de 2011, orientado a adaptar el sistema a una población más envejecida y con menos cotizantes, reforzando su sostenibilidad. A continuación, un esquema útil para visualizar el punto de corte:

Situación de cotización a partir del 01/01/2026Edad para 100% de la pensiónNota
Al menos 38 años y 3 meses cotizados65 añosPermite retiro con el 100%
Menos de 38 años y 3 meses cotizados66 años y 10 mesesRetrasa la jubilación ordinaria

Por tanto, llegar o no a ese umbral marcará la diferencia entre retirarse a los 65 o acercarse a los 67.

Subsidio para mayores de 52 años para empleadas del hogar desde 2026 y su alcance

La Seguridad Social anuncia un avance relevante para el trabajo doméstico: desde 2026, las empleadas del hogar podrán optar al subsidio para mayores de 52 años, incluso sin completar el periodo de cotización exigido. ¿Qué supone? Un respaldo estable hasta alcanzar la edad de jubilación, especialmente útil para quienes han encadenado etapas dispares o han tenido dificultades para consolidar cotizaciones.

Este apoyo económico llega para cubrir un vacío recurrente en el colectivo, reduciendo la vulnerabilidad en los últimos años de vida laboral. Se trata de una medida que acompaña al nuevo marco de jubilación y que invita a revisar con tiempo la propia situación profesional.

Qué papel tienen Seguridad Social y el Ministerio de Inclusión en estas medidas

La Seguridad Social confirma las edades y requisitos que entran en vigor en 2026 y abre la puerta al acceso de las empleadas del hogar al subsidio para mayores de 52 años. Por su parte, el Ministerio de Inclusión ha detectado una práctica preocupante: despidos de trabajadores durante bajas médicas, que dificultan acumular años de cotización y generan carreras interrumpidas con impacto futuro. De ahí que sea clave anticipar decisiones y conocer bien los requisitos, para que no te pille el toro cuando llegue el momento de jubilarte.

En conjunto, los cambios recuerdan lo esencial: comprobar la carrera de cotización, valorar escenarios y tener presente que desde 2026 solo quienes cumplan el umbral de 38 años y 3 meses mantendrán el retiro a los 65 con el 100%.

Para finalizar, si quieres estar al tanto de otras novedades sobre prestaciones, te recomendamos que visites nuestro periódico digital de la comunidad autónoma de Andalucía.

Deja un comentario