La Seguridad Social activa la “Pasarela al IMV” para personas desempleadas, garantizando continuidad económica al finalizar el subsidio del SEPE y evitando vacíos de ingresos.
La novedad ya está en marcha: el Ingreso Mínimo Vital (IMV) comenzará a concederse de forma automática a quienes agoten el subsidio asistencial del SEPE. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones impulsa este modelo digital y proactivo para reducir la burocracia y proteger a miles de hogares, con cobertura normativa en el Real Decreto 2/2024.
La “Pasarela al IMV” se dirige a personas desempleadas de 23 a 65 años que mantienen la inscripción como demandantes de empleo y cuyos ingresos no superan los umbrales fijados para su unidad de convivencia. ¿El objetivo? Agilizar la concesión, minimizar errores y asegurar que nadie quede desprotegido justo cuando termina la ayuda del SEPE.
Fechas de la pasarela al IMV y límites de ingresos 2025
El procedimiento comenzó en noviembre de 2024. En 2025 se aplican topes económicos orientativos que permiten evaluar con rapidez cada caso y acelerar la resolución. A modo informativo, estos son dos ejemplos de límites anuales de ingresos:
Unidad de convivencia | Límite de ingresos anuales (2025) |
---|---|
Un adulto solo | 7.250 € |
Dos adultos y dos menores | 13.775 € |
Estos importes sirven de referencia para la valoración económica y ayudan a que la concesión sea más ágil. Por tanto, si tu hogar encaja en estos perfiles, podrías estar dentro del grupo con acceso automático.
Procedimiento automatizado del IMV: avisos del SEPE, declaración responsable y pagos
¿Y qué hay que hacer? La clave es que el proceso no exige una solicitud tradicional: la tramitación para cobrar el Ingreso Mínimo Vital, se activa sola y reduce gestiones presenciales u online al mínimo imprescindible.
- El SEPE avisa con tres meses de antelación a la extinción del subsidio sobre la posible concesión automática del IMV.
- La persona interesada acepta y firma una declaración responsable para autorizar el uso de sus datos.
- La Seguridad Social comprueba de forma automática ingresos y composición de la unidad de convivencia.
- La resolución se notifica por carta, SMS o en el área personal de la plataforma online.
- El primer pago se realiza entre el día 1 y el 7 del mes siguiente a la finalización del subsidio.
- Si falta información o hay errores, se dispone de 10 días hábiles para subsanar por los canales indicados.
En consecuencia, no se requieren trámites adicionales, salvo que se solicite documentación para corregir datos. Una buena noticia, ¿verdad?
Compatibilidad del IMV con empleo, y acceso a la Tarjeta Social Digital
El IMV es compatible con ingresos laborales bajos o parciales: la cuantía se ajusta para mantener un mínimo garantizado y favorecer el retorno al trabajo sin perder protección. Además, abre la puerta a la Tarjeta Social Digital, que facilita el acceso a bonos sociales en energía, transporte y apoyo escolar. Por otro lado, este diseño incentiva aceptar empleos a tiempo parcial sin miedo a perder la prestación.
Obligaciones de comunicación de cambios y cómo evitar retrasos en la ayuda
Es imprescindible comunicar en un máximo de 30 días cualquier cambio de domicilio, ingresos o composición familiar. No hacerlo puede conllevar sanciones o la devolución de cantidades cobradas indebidamente. Revisa siempre las notificaciones y respeta los plazos: si te piden subsanar, recuerda que hay 10 días hábiles para aportar lo necesario.
Para finalizar, recuerda que en nuestro periódico digital publicamos a diario las últimas novedades sobre subsidios, ayudas y prestaciones, relacionadas con diferentes Administraciones públicas.