La LPH confirma nuevos derechos para los propietarios de las comunidades de vecinos en España

La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) refuerza los derechos de los propietarios frente a las comunidades de vecinos.

Un recordatorio útil para quienes viven en comunidad: los propietarios pueden exigir que la comunidad asuma los gastos provocados por goteras, también cuando afectan a plazas de garaje. La clave está en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Horizontal y en el deber de conservación del edificio.

El administrador de fincas Álex Nasu lo resume de forma directa: si tienes una gotera sobre tu plaza de garaje o en tu vivienda, puedes reclamar a la comunidad. El motivo es sencillo: la comunidad debe garantizar “la habitabilidad y la estanqueidad del edificio”, y asumir el mantenimiento necesario para ello. ¿Quién paga entonces la reparación? La comunidad, siempre que el origen de la incidencia no sea un uso o desgaste imputable al propietario.

Quiénes pueden reclamar y por qué la comunidad debe hacerse cargo de goteras

Pueden reclamar los propietarios de viviendas y también los titulares de plazas de garaje. No se limita, por tanto, a los “pisos” en sentido estricto. El propio Nasu incide en que este tipo de desperfectos no tienen que ver con el uso directo del propietario, de ahí que deban ser atendidos por la comunidad. “¿Puedo reclamarle a la comunidad que me arregle la gotera que tengo sobre mi plaza de garaje? Sí, claro que lo puedes reclamar”, destaca.

Dicho en plata: si la gotera deriva de elementos del edificio cuya conservación corresponde a todos, la reparación no sale del bolsillo individual. ¿Y si cae justo sobre tu plaza de garaje? También puedes reclamar, porque el concepto de “inmueble” abarca esas plazas, según explica el administrador.

Qué dice el artículo 10 de la Ley de Propiedad Horizontal sobre mantenimiento, habitabilidad y accesibilidad

El artículo 10 impone a la comunidad el “adecuado mantenimiento y cumplimiento del deber de conservación del inmueble y de sus servicios e instalaciones comunes”, con el fin de satisfacer los requisitos básicos de seguridad, habitabilidad y accesibilidad universal. En román paladino: hay que mantener el edificio en condiciones, y eso incluye evitar filtraciones y goteras. Para aclarar de un vistazo los puntos esenciales, así encaja la norma en estos casos:

AspectoQué establece la normativa o el criterio explicado
Mantenimiento y conservaciónObligación comunitaria de mantener el inmueble en buen estado.
Habitabilidad y estanqueidadLa comunidad debe garantizar que el edificio sea habitable y estanco.
Alcance del “inmueble”No solo pisos: también se incluyen las plazas de garaje.
Origen de la incidenciaImporta identificarlo para imputar correctamente los gastos a la comunidad.

Como ves, la ley no deja mucho margen: si la patología afecta a servicios o instalaciones comunes, la comunidad responde. Por tanto, conviene documentar la incidencia y su procedencia.

Cómo enfocar la reclamación por goteras a la comunidad de propietarios y por qué importa su origen

La información disponible subraya dos ideas prácticas: la reclamación se dirige a la comunidad y es esencial determinar de dónde procede la gotera. ¿Viene de la cubierta, del tejado o de instalaciones comunes? Entonces, según el criterio expuesto, la comunidad debe actuar y asumir el coste para devolver la estanqueidad y la habitabilidad. Antes de avanzar, te dejamos unas claves rápidas para orientarte:

  • Pueden reclamar propietarios de viviendas y de plazas de garaje.
  • La base legal es el artículo 10 de la Ley de Propiedad Horizontal.
  • “Inmueble” incluye garajes, no solo viviendas.
  • El origen de la gotera es determinante para imputar el gasto.

En consecuencia, si detectas filtraciones, ponlo en conocimiento de la comunidad con una explicación clara del problema y su localización. ¿Y si te preguntas si merece la pena insistir? Sí: el propio criterio profesional compartido por Nasu anima a reclamar estos desperfectos porque están dentro del deber de conservación comunitario.

En definitiva, hablamos de un derecho práctico para el día a día en las comunidades: pedir que la comunidad repare y asuma los gastos de las goteras que se deban a la conservación del edificio. Un alivio para muchos bolsillos y, sobre todo, un empujón para que los edificios se mantengan en condiciones. Puedes estar al tanto de otras noticias sobre trámites y gestiones en nuestro periódico digital.

Deja un comentario